Recorrer Iguazú en auto es una de las mejores formas para descubrir la tierra colorada misionera y sus hermosos paisajes. Tener la libertad de moverse hace que un viaje que muchas veces está pensado por otros, se transforme en lo vos querés. Un viaje único, una experiencia única. ¿Con qué te vas a encontrar? Selva, las impresionantes cataratas y una fauna deslumbrante.
Siempre lo decimos: si te animás a ir más allá de los circuitos tradicionales, todo cambia. Parece que ya sabemos qué hacer en el Parque Nacional Iguazú, pero todavía hay rincones por descubrir. Sólo necesitás un auto y ganas de un viaje diferente.
Algo que queremos en Rentennials es que puedas ir hasta ese lugar al que nadie va. Por eso, en esta guía te contamos la mejor forma de conocer Iguazú en auto para que tengas en cuenta a la hora de organizar tu viaje.
¿Dónde quedan las Cataratas del Iguazú?
Las Cataratas del Iguazú se encuentran dentro del Parque Nacional Iguazú en la provincia de Misiones, ubicada al noreste de la Argentina. La ciudad más cercana es Puerto Iguazú, por lo tanto lo primero que hay que hacer es llegar en auto, bus o avión a esta localidad.
Es de fácil acceso gracias a sus vuelos diarios y a las rutas que conecta a este gran destino con el resto del país.
¿Cuántos días se necesitan para conocer las Cataratas del Iguazú?
Para conocer las Cataratas del Iguazú y sus lugares más cercanos se necesitan como mínimo 2 días. Sin embargo, nosotros recomendamos que la estadía sea de entre 3 y 5 días completos. Esto te va a permitir viajar con tranquilidad y sin apuros.
Primer paso: volar y alquilar un auto en Iguazú
Si tenés pocos días la mejor forma de conocer las Cataratas del Iguazú es tomando un avión a la ciudad misionera. Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart tienen numerosos vuelos desde Buenos Aires a Puerto Iguazú. Desde Córdoba o Mendoza seguramente tengas que hacer una conexión en Aeroparque o Ezeiza.
Una vez allí, vas a tener que ir por la opción del alquiler de autos en Puerto Iguazú, o en el mismo aeropuerto. Tener la libertad de moverte por donde quieras es la gran ventaja para recorrer Iguazú en auto.
Itinerario día por día para recorrer Iguazú en auto
Nosotros sugerimos llegar en uno de los primeros vuelos del día a Puerto Iguazú. Pero como sabemos que a veces no es posible, el primer día es para tomárselo con calma y hacer algunas actividades que no son imprescindibles.
A continuación te contamos qué hacer día por día en las Cataratas del Iguazú.
Día 1: llegada y paseo por el Hito de las Tres Fronteras y Puerto Iguazú
Ya sea que llegues hacia las primeras horas de la mañana o hacia el mediodía, este día es mejor hacer algo tranquilo. Puerto Iguazú invita a que la conozcamos y nos acerquemos a una tradicional ciudad de frontera.
La costanera de Puerto Iguazú es realmente muy linda. Caminar en los márgenes del río y disfrutar del clima del litoral es algo que pocas veces podemos hacer. Allí, se encuentra el Hito de las Tres Fronteras, el lugar simbólico en el que se unen los límites de Argentina, Brasil y Paraguay.
Otra opción es realizar el paseo en catamarán por el río Iguazú. Algo que pocos hacen y que te permite tener una mirada distinta del paisaje de río.
Hacia la tarde hacé una visita a Güirá Oga, un santuario de animales recuperados donde se busca preservarlos y devolverlos a la selva una vez que ya se encuentren preparados. Este plan es ideal para los más chicos.
A la noche no te pierdas de visitar el IceBar Iguazú. Una propuesta totalmente diferente y perfecta para tomar un trago.
Día 2: Parque Nacional Iguazú, uno de los más lindos del mundo
Ahora sí, llegó el día de conocer el Parque Nacional Iguazú y sus impresionantes Cataratas. Lo primero que tenés que hacer es llegar bien temprano para aprovechar el día lo máximo posible.
El día lo tenés que dividir en dos: lo que es el recorrido por el Circuito Inferior y el Circuito Superior. Ambos circuitos recorren los distintos saltos y te dan una panorámica hermosa de esta maravilla del mundo. Lo podés recorrer con tranquilidad y sin apuros.
La otra parte del día la tenés que dedicar a la Garganta del Diablo. Esta experiencia es la que hace una gran diferencia en tu visita a las Cataratas. Apenas entres al Parque Nacional vas a ver el Tren Ecológico, que te lleva a la estación Garganta del Diablo. Allí vas a caminar unos minutos y finalmente arribás a uno de los saltos más impresionantes del planeta.
¿Qué hacer primero? La Garganta del Diablo. Después dedicale el día a los otros dos circuitos.
Una recomendación: si bien en el parque hay lugares para comprar comida, lo ideal es llevar algo para comer. Pueden ser unos sanguchitos o algo similar. ¡Y no te olvides! No le des de comer a los animales.
- Horarios del Parque Nacional Iguazú: de 08 a 18 hs
- Tarifas del Parque Nacional Iguazú:
- General: 45 USD
- Residentes argentinos: 15 USD
- Niños menores de 5 años gratis
- Jubilados gratis
Un tip: si vas a volver al parque el día siguiente, pasá por la boletería así el segundo día recibís un gran descuento en el ingreso
Día 3: recorrer el sendero Macuco y hacer la Gran Aventura
En general, muchos recomiendan para este segundo día cruzar al lado brasilero. Pero como saben, en Rentennials buscamos vivir experiencias diferentes a la gran mayoría de los viajeros. Por eso, en este segundo día lo mejor es volver al Parque Nacional Iguazú y conocer su lado B.
En el Parque Nacional Cataratas hay un sendero poco conocido: el sendero Macuco. Son 3 horas caminando por la selva y, lo más seguro, es que te encuentres con animales y escuches los sonidos de la naturaleza sin las multitudes que se suelen ver en el Parque. La mejor hora para comenzar el recorrido es a las 08 am, horario de apertura del Parque. Estos son los pequeños secretos de recorrer Iguazú en auto y aprovechar al máximo tu libertad de viajar.
Una vez que volviste del sendero, hacia el mediodía, te queda una de las actividades más hermosas: la Gran Aventura, la excursión náutica que te lleva hasta los pies de las Cataratas. Su costo es de unos 80 USD y es para mayores de 12 años. Lo mejor es reservar con anticipación en este link.
Día 4: llegar al otro lado de la selva misionera
En este día te proponemos conocer la selva misionera por la Ruta Nacional 101 hasta Comandante Andresito. Y luego, ir hacia el Parque Provincial Urugua-í. Allí vas a caminar por sus senderos por la selva. Una vez que recorriste el Parque, es hora de volver a Puerto Iguazú por la Ruta Provincial 19 hasta retomar la Ruta Nacional 12.
El Parque Provincial Urugua-í es un lugar ideal para encontrarte con la mejor fauna y flora de la selva Misionera. Hay varios senderos para hacer en el día. La propuesta es que disfrutes de la naturaleza sin muchas personas a tu alrededor. La hora ideal para conocerlo es bien temprano por la mañana o hacia las últimas horas de la tarde.
Cuando hablamos de recorrer Iguazú en auto nos referimos a esto: manejar y hacer una vuelta por Misiones de 200 km, donde solo 40 km son de tierra.
¿Cómo hacer el recorrido? Apenas salís de Puerto Iguazú con dirección a la Ruta Nacional 101, te vas a encontrar con un puesto de Gendarmería. Allí recomendamos que preguntes el estado de la ruta. Si está habilitada (que suele estarlo en épocas secas) andá despacio. En algún momento apagá el motor y escuchá lo que la naturaleza tiene para vos. No te vas arrepentir
Acá te dejamos el mapa del recorrido por la Ruta Nacional 101 dando la vuelta por el norte de Misiones.
Día 5: lo que te falta por hacer y vuelta a tu ciudad
Este último día lo podés dedicar a recorrer los lugares que te faltan.
Si te vas por la noche, una buena opción es cruzar a Brasil o Paraguay para ir de compras. Eso sí, tené en cuenta el cruce de la frontera para no perder tu vuelo.
Cuándo es la mejor época para recorrer Iguazú en auto
Desde abril a octubre es la mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú. Las lluvias disminuyen y las temperaturas son más bajas. Eso sí, evitá ir en vacaciones de invierno y los fines de semana largos porque las multitudes harán que tu experiencia sea mucho peor.
¿En verano se puede visitar las Cataratas del Iguazú?
Sí, pero tené en cuenta que las temperaturas son altas y es época de lluvia.
Dónde alojarse para recorrer Iguazú
Hay dos opciones para dormir en Iguazú: lo que es la ciudad de Puerto Iguazú y las zonas un poco más alejadas que están en la selva.
Alojamientos en Puerto Iguazú
Como te imaginarás, hay cientos de hoteles en Puerto Iguazú. Eso sí, elegí uno con pileta para refrescarte por las tardes.
Acá te dejamos algunas opciones que nos gustan
Animate a dormir en un Lodge de Selva en Misiones
Para los que quieren experiencias exclusivas los lodge de selva son los lugares perfectos. Servicios del más alto nivel y un ambiente natural único.
Estos son nuestros preferidos:
Dónde comer en Puerto Iguazú
Los platos con una mezcla de sabores regionales y auténticos es lo que tenés que probar. Siempre guiate por las recomendaciones de los mozos, pero la harina de mandioca, los pescados, las carnes y las frutas de la selva son las opciones a elegir.
Estos son nuestros restaurantes favoritos:
Bonus track: cómo llegar a Iguazú en auto
Sabemos que hay muchos que quieren sentir las rutas argentinas en su máxima expresión. Si sos de los que gusta subirse al auto y comenzar un roadtrip que te deje en uno de los lugares más lindos del mundo, entonces tu destino es llegar a Misiones y recorrer Iguazú en auto.
Acá te contamos la mejor forma de llegar en auto, ya sea el tuyo o uno alquilado en tu ciudad de origen.
Desde Buenos Aires a Iguazú
Pocos caminos parecen ser tan fáciles como llegar a Iguazú en auto desde Buenos Aires. Tenés que tomar la Ruta Nacional 14 hasta Posadas, y desde allí tomar la Ruta Nacional 12 hasta Puerto Iguazú.
En total son 1277 km, y gran parte del trayecto es en autopista. Si bien podés hacer todo en un día, lo mejor es que te quedes a dormir en alguna ciudad intermedia, como Concordia o Yapeyú (y de paso conocés la casa de nacimiento del General San Martín).
Acá te dejamos el mapa con el recorrido desde Buenos Aires hasta Puerto Iguazú.
Desde Mendoza a Iguazú
Separan casi 2000 km de la ciudad de Mendoza a Puerto Iguazú. Todo comienza tomando la Ruta Nacional 7 hasta la ciudad de San Luis, donde vas a desviarte por la Ruta Provincial 10 hasta Río Cuarto. Desde allí, la RN 158 y, luego, la RN 19 hasta Paraná. En la capital entrerriana deberás tomar la RN 127 hasta encontrarte con la RN 14. Deberás seguir hasta Posadas para, finalmente, llegar a Puerto Iguazú por la RN12.
Es un trayecto largo, pero no por eso hay que dejar de lado la posibilidad de vivir uno de los roadtrips que muchos viajeros quieren hacer desde Mendoza.
Una recomendación: hacer una parada intermedia en Córdoba o Santa Fe y luego seguir viaje.
Acá te dejamos el mapa con el mejor camino para llegar a Iguazú desde Mendoza.
Desde Córdoba a Iguazú
1500 km son los que tenés que recorrer desde la ciudad de Córdoba hasta Puerto Iguazú. Tenés que llegar a Paraná por la Ruta Nacional 19, y luego atravesar la provincia de Entre Ríos por la Ruta Nacional 127 hasta encontrarte con la Ruta Nacional 14. Continuá hasta Posadas y, desde allí, la Ruta Nacional 12 hasta Puerto Iguazú
Es un camino extenso, pero no por eso hay que dejar de hacerlo. Un buen consejo es salir muy temprano y dormir en Yapeyú, provincia de Corrientes.
Este es el mapa con la mejor ruta para llegar a Iguazú desde Córdoba.
Alquilá un auto en Iguazú y sentí el poder de las cataratas
Viajar a las Cataratas del Iguazú es algo que hay que hacer una vez en la vida. Podés hacerlo de la forma clásica o animarte a ir un poco más allá de la selva misionera. Por eso, te recomendamos recorrer Iguazú en auto para que puedas acceder a esos secretos que Misiones tiene para vos.
Alquilar un auto en Puerto Iguazú es el primer paso (o llegar en auto a las Cataratas). El segundo es adentrarte en los hermosos caminos de la provincia, conocer el Parque Nacional Iguazú a tu manera y seguir más allá de lo establecido. En Rentennials hacemos que todo sea más simple para que rentar tu vehículo no sea una preocupación y disfrutar tus vacaciones desde el momento cero.
¡Las Cataratas te esperan!
Somos Rentennials
Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.