Restaurantes estrella Michelin

Conocé los 5 restaurantes con estrella Michelin en Mendoza

Bodegas, cordillera, nieve y, en los últimos años, restaurantes con estrella Michelin en Mendoza. Esta provincia lo tiene todo. La excelencia de la gastronomía hizo que los ojos de la guía gastronómica más prestigiosa del mundo se posaran en nuestras tierras. Ahora no solo se busca los mejores vinos acompañados por platos locales y de autor, sino que se pueden vivir experiencias de sabores únicos en el mundo. 

En este artículo vas a conocer cuáles son  los cinco restaurantes con estrella Michelin en Mendoza. Degustar un plato en estos lugares es mucho más de lo que pensamos. Son experiencias culinarias completas, donde los platos están elaborados por chefs que llevan los sabores de la región a otro nivel. 

En Rentennials queremos que disfrutes las mejores experiencias de Argentina. Prepará tu paladar para un viaje inolvidable.

Los platos del Restaurante Azafrán

Fotos de @azafranresto

¿Qué es la Guía Michelin?

Allá por el año 1900 en Francia nació la Guía Michelin como una herramienta para quienes se animaban a viajar. Creada por la empresa de neumáticos Michelin, recomendaba rutas, alojamientos y restaurantes para quienes recorrían el país en auto. Imaginate lo que podía ser vivir esa aventura en caminos de tierra, con pocas estaciones de servicio y donde el auto recién comenzaba a circular. La guía era fundamental para muchos.

El tiempo pasó, y se convirtió en el mayor referente mundial de la gastronomía. Hoy, se premia con estrellas a los restaurantes que ofrecen experiencias culinarias excepcionales. Sus platos deben combinar calidad, creatividad y técnica. 

Tuvimos que esperar al año 2024 para que la guía haya restaurantes estrella Michelin en Mendoza y Buenos Aires. 

¿Cómo un restaurante es elegido para tener una estrella Michelin?

Primero, se eligen a algunos restaurantes para que sean evaluados por inspectores de la Guía Michelin. Sí, lo hacen de forma anónima, por lo que nadie sabe que personas de la Guía están comiendo en ese momento. 

Se toman cinco criterios: calidad de los ingredientes, dominio de las técnicas de cocina, armonía de los sabores, personalidad del chef reflejada en los platos y regularidad en el tiempo. El reconocimiento es por lo que llega al plato y la experiencia total que le da al visitante. 

Así que ya sabés por todo lo que tuvieron que pasar los restaurantes estrella Michelin en Mendoza para estar en esta selecta lista.

Los restaurantes estrella Michelin en Mendoza

Mendoza es uno de los lugares de la Argentina más reconocidos por sus sabores. La combinación de sus vinos, los productos locales, paisajes hermosos y el talento de los chefs hacen que comer en esta provincia sea una experiencia inolvidable.

Ahora hay cinco restaurantes estrella Michelin en Mendoza que celebran los sabores regionales y auténticos. Con distintas propuestas, cada restaurante tiene su impronta e identidad. 

Acá te dejamos la lista y, más abajo, todos los detalles de cada uno:

  • Azafrán
  • Brindillas
  • Zonda Cocina Paisaje
  • Riccitelli Bristó
  • Casa Vigil

Azafrán

A pocas cuadras de la Plaza Independencia, se encuentra un espacio para descubrir la verdadera esencia de la gastronomía mendocina: Azafrán. Encabezado por el chef Sebastián Weigandt, su propuesta se basa en la calidad de la materia prima local y el compromiso con los productores de la provincia. Por eso, Mendoza es el lugar indicado para plasmar su idea.

El chef Weingand propone dos menús degustación que rinden un homenaje a Mendoza y la Argentina: «Paseo por Mendoza» (seis pasos) y «Paseo por Argentina» (diez pasos). Los vegetales y el chivo son parte fundamental de los platos. Otra opción es el menú Pequeño Paseo, que consiste en tres pasos. Y todo se acompaña con maridajes perfectos con los mejores vinos mendocinos.

  • Reservas
  • Dirección: Sarmiento 765
  • Precio sin maridaje: desde 95 USD por persona
  • Precio con maridaje: desde 120 USD por persona

Brindillas

En Vistalba, en Luján de Cuyo, se encuentra Brindillas, una propuesta desarrollada por el chef Mariano Gallego. La zona es tranquila y está por fuera del circuito turístico más conocido, algo que hace que el lugar sea un pequeño secreto para muchos. La cocina, el servicio y la experiencia terminan siendo impecables.

El chef Mariano Gallego combina la técnica que adquirió en experiencias en el exterior, creatividad y un uso que honra al producto local. Tiene un menú degustación, tanto en versión larga o corta, con platos como berenjena asada con romesco y dados de anchoa, ternera a la brasa con pimienta y boniato, o durazno confitado con amaretto, espuma de mascarpone y helado casero de almendras. Y siempre acompañado por un vino de su cava. 

  • Reservas
  • Dirección: Guardia Vieja 2898, Luján de Cuyo
  • Precio sin maridaje: desde 85 USD por persona
  • Precio con maridaje: desde 160 USD por persona

Zonda Cocina de Paisaje

En la bodega Lagarde se halla otro de los restaurantes estrella Michelin en Mendoza: Zonda Cocina de Paisaje. Ubicada en Luján de Cuyo, la propuesta radica en el uso de los productos de su propia huerta. Y nada como vivir la experiencia de probar un plato que nace en su huerto orgánico, que abastece al restaurante. Desde tomates hasta las hierbas aromáticas crecen en su tierra. Además, su vino malbec DOC acompaña perfectamente todo.

El homenaje que se le hace a la gastronomía cuyana se percibe en sus sabores auténticos que son llevados a otro nivel. Podés elegir cuatro menús acompañados con los vinos de la bodega: Experiencia Paisaje, Experiencia Zonda, Pacha, Cuyano y Gilanco.  

  • Reservas
  • Dirección: San Martín 1745, Bodega Lagarde
  • Precio con maridaje: desde 140 USD por persona
Restaurante estrella Michelin en Mendoza. Zonda Cocina Paisaje

Fotos de @zonda.lagarde

Riccitelli Bistró

Entre los viñedos de Luján de Cuyo, la bodega Matías Riccitelli Wines se propuso hacer algo diferente. Su restaurante está construido a partir de materiales reciclados que se integran al paisaje de manera natural. La unión de los vinos, la cocina y la sustentabilidad genera que la experiencia sea distinta y pensada para los que queremos saber el origen de los ingredientes.

Podés comer los platos del chef Juan Ventureyra en el comedor o en la terraza. Son dos menús que despliegan un recorrido por una cocina auténtica. Además, está la posibilidad de probar un menú un poco más breve de 4 pasos. El protagonismo de los vegetales en sus platos es una constante. 

  • Reservas
  • Dirección: Callejón de La Reta 750
  • Precio sin maridaje: desde 90 USD por persona
  • Precio con maridaje: desde 150 USD por persona

Casa Vigil

En el corazón de Chachingo está la casa de Alejandro Vigil, uno de los enólogos más reconocidos del mundo. Después de conseguir los primeros 100 puntos Parker para dos etiquetas argentinas se propuso ir un paso más allá: llevar la excelencia a la gastronomía en Casa Vigil. Así fue como llegó a ser otro de los restaurantes estrella Michelin en Mendoza.  En este lugar cada espacio tiene un sentido particular. La propuesta está inspirada en la Divina Comedia de Dante, un viaje simbólico que el visitante va a vivir a través de los gustos. 

Lo primero que vas a hacer es recorrer los viñedos. Después toca sentarse en sus salones para vivir una experiencia memorable. Los sabores de su cocina terroir se presentan tanto en el en el menú ejecutivo del mediodía, como en sus dos menús degustación de la noche.

  • Reservas
  • Dirección: Videla Aranda 7008
  • Precio con maridaje: desde 120 USD por persona
Caasa Vigil, el disfrute de la gastronomía en un restaurante estrella Michelin

Fotos de @casavigil

Consejos para vivir la experiencia en los restaurantes estrella Michelin en Mendoza

Disfrutar de un restaurante con estrella Michelin en Mendoza es más que probar los mejores platos del país. Es vivir una experiencia completa desde que ingresás hasta que salís del restaurante. Todo está pensado para que vueles con los sabores regionales y los vinos más reconocidos.  

Para aprovechar al máximo, te dejamos algunos consejos clave:

  • Reservá con anticipación.  Las mesas son limitadas y la demanda suele ser alta, sobre todo en épocas de vacaciones y fines de semana largos.
  • Tomate tu tiempo. No te apures, no se trata solo de comer sino de experimentar algo poco frecuente y auténtico.
  • Confiá en el menú degustación. Es la mejor forma de descubrir la propuesta del chef y explorar nuevos sabores.
  • Dejá que te guíen en el maridaje. Los restaurantes trabajan con las mejores bodegas locales que elevan a cada plato a lugares inimaginados.
  • Abrite a lo nuevo. Vas a encontrar combinaciones y productos que quizás no conocías. Sorprenderse es lo más lindo en esta vida.

Alquilá un auto y disfrutá de la gastronomía mendocina

Para vivir la experiencia en los restaurantes estrella Michelin en Mendoza lo mejor es alquilar un auto para moverte fácilmente y, además, descubrir las joyas ocultas ocultas de la provincia. No dejes de visitar otras bodegas y manejar por hermosos paisajes.

Alquilar un auto en Rentennials es fácil, simple y económico. ¡Mendoza te espera!

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
Huayna Picchu

¡Huayna Picchu reabrió al turismo!

¡Huayna Picchu reabrió al turismo! Redescubrí Machu Picchu y movete libre con Rentennials 🚗🏞️
Explorá uno de los destinos más impresionantes del Perú y viví la aventura a tu ritmo con Rentennials.

Reapertura de Huayna Picchu: naturaleza, historia y adrenalina

Buenas noticias desde Cusco: la icónica montaña Huayna Picchu, ubicada en el corazón del complejo arqueológico de Machu Picchu, volvió a recibir turistas el 28 de abril tras la restauración de su acceso principal. La empinada Ruta 3-A fue rehabilitada con medidas de seguridad como pasamanos de acero y muros de contención para garantizar una experiencia segura y emocionante.

En su primer día, más de 300 visitantes —nacionales y extranjeros— se animaron a escalar esta imponente cumbre andina. La reapertura marca una nueva oportunidad para redescubrir este lugar sagrado a través de una caminata única en el mundo.

machupichu

Huayna Picchu: una de las caminatas más espectaculares del planeta

Más de 2,700 metros sobre el nivel del mar, Huayna Picchu se alza como una de las aventuras más solicitadas dentro del parque arqueológico de Machu Picchu. Este ascenso desafiante ofrece vistas incomparables y un contacto profundo con la historia incaica.

Los senderos fueron tallados por los incas y aún hoy sorprenden por su ingeniería. Durante el recorrido, los viajeros atraviesan caminos estrechos, escaleras de piedra y tramos selváticos que demandan energía y determinación. Aunque no requiere experiencia en trekking, sí es importante contar con buena condición física.

En la cima, además del paisaje panorámico, se encuentra el Templo de la Luna (también llamado La Gran Caverna), un espacio ceremonial oculto entre la vegetación. La ruta también permite acceder a puntos clave de la ciudadela como la Roca Sagrada, el Templo del Cóndor, los Espejos de Agua y otras estructuras icónicas.

Información clave para tu visita a Huayna Picchu

  • Solo se permite el ingreso de 200 personas por día, por lo que es esencial reservar con 3 o 4 meses de anticipación.
  • La caminata tiene una dificultad media-alta y se estima que toma alrededor de una hora y media, ida y vuelta.
  • Edad mínima para ingresar: 12 años (acompañados por un adulto).
  • El tiempo máximo de permanencia en Machu Picchu con Huayna Picchu es de 6 horas.
  • No es obligatorio contar con guía turístico, aunque puede enriquecer la experiencia.

Movete libre, viajá mejor: alquilá un auto con Rentennials

¿Querés explorar el Perú a tu manera? Con Rentennials, podés alquilar autos directamente a personas reales desde Cusco, Lima y otras ciudades del país. Nuestra plataforma de carsharing te permite moverte con total libertad, sin depender de horarios ni tours organizados.

Reservá online en minutos, manejá a tu ritmo y llegá a Machu Picchu o cualquier destino con autonomía total.

🚘 Reservá tu vehículo con Rentennials ahora y viví la experiencia a tu ritmo

 

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
Fotos de autos

Guía y video para anfitriones: Cómo tomar buenas fotos de tu auto y recibir más reservas

Hola anfitrión 👋 Si quieres que tu vehículo se destaque frente a otros en Rentennials, este artículo es para ti. Fotos anfitriones

🚗 ¿Por qué son importantes las fotos?

Hemos comprobado que los viajeros eligen con mucha más frecuencia los vehículos que tienen fotos de calidad. Las imágenes claras y atractivas hacen que tu auto luzca más profesional, confiable y cómodo.

📷 Consejos clave para tomar fotos atractivas

  • Usa la cámara en posición horizontal: Esto permite capturar todo el auto y se ve mucho mejor en la galería.
  • Activa el modo retrato si está disponible: Ayuda a enfocar el auto y difuminar el fondo, haciéndolo más llamativo.
  • Cuida los márgenes: Lo más importante. Asegúrate de dejar espacio alrededor del auto para que se vea completo y bien encuadrado.
  • Muestra el interior del vehículo: Toma fotos del interior para que los usuarios puedan apreciar lo espacioso y bien cuidado que está .

 

encuadre foto

 

📤 Sube las fotos a la plataforma

Una vez que tengas tus mejores fotos, súbelas desde tu perfil de anfitrión. Esto mejorará tu visibilidad y aumentará tus reservas 🚀.

Fotos para app

Mira este video tutorial exclusivo para Anfitriones Rentennials 👇📹

¿Tienes dudas o quieres ver ejemplos? Contáctanos Soporte  💬.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
Esquiar en Bariloche

La guía más completa para esquiar en Bariloche

Esquiar en Bariloche es una de las experiencias que más queremos vivir cada invierno. Ponernos el traje y simplemente deslizarnos por la nieve sin pensar en nada más. Por eso, la ciudad se prepara para recibirnos y, junto a ella, los centros de esquí abren sus puertas. El más conocido es el Cerro Catedral, el más grande y equipado de Sudamérica.

Si preferís una opción más relajada, tenés el Cerro Otto, con distintas actividades para toda la familia y, por supuesto, ski para principiantes. Además de practicar deportes de invierno, vas a poder combinar con recorridos y visitas a las joyas ocultas en Bariloche.

En esta guía te contamos todo lo que necesitás saber para esquiar en Bariloche: cuándo ir, dónde, cuánto cuesta y muchos detalles más. En Rentennials queremos que disfrutes desde el primer momento las mejores experiencias de la Argentina.

Esquiar en el Cerro Catedral

¿Cuándo es la mejor época para esquiar en Bariloche?

Los meses de agosto y principios de septiembre es la mejor época para esquiar en Bariloche. Para esta época, ya pasaron las vacaciones de invierno en Argentina y la cantidad de gente en las pistas es mucho menor que en julio. Sí, vas a estar más tranquilo y subir más rápido a los medios de elevación 

Tené en cuenta que los centros de esquí en Bariloche suelen abrir de mediados de junio hasta los comienzos de la primavera en septiembre. A veces sucede que las condiciones climáticas permiten que la temporada se extienda hasta octubre.

Dónde esquiar en Bariloche

En Bariloche tenés dos centros de ski para elegir: el Cerro Catedral y los que se encuentran en el Cerro Otto. El Catedral es el más conocido y visitado de la Argentina y de la región. No tan lejos, el Cerro Otto ofrece otras actividades, además de ski, que pueden ser ideales para los que buscan otro ritmo.

Snowboard en el Cerro Catedral

El centro de esquí Cerro Catedral

El Cerro Catedral en Bariloche es el lugar elegido por muchos esquiadores, desde los principiantes hasta los más experimentados. Son más de 1200 hectáreas y los servicios que ofrece son del más alto nivel de Sudamérica. Tiene más de 30 medios de elevación (aerosillas, telecabinas y medios de arrastre), lo que permite que asciendan unas 28 mil personas por hora.

Te dejamos algunos detalles más sobre el Cerro Catedral. La altura de la cumbre tiene unos 2200 msnm, mientras que la base está a 1030 msnm. Tiene un desnivel esquiable de 1150 metros, mientras que la longitud máxima para esquiar es de 9 km.

Pistas de esquí en el Cerro Catedral

El Cerro Catedral tiene más de 50 pistas para todos los niveles. Principiantes, intermedios, avanzados y hasta expertos pueden desplegar sus esquís o snowboards y vivir a pleno la nieve. Además, hay áreas exclusivas destinadas para el entrenamiento para quienes quieren aprender y los que desean mejorar su técnica.

Para que tengas una idea del nivel de dificultad mínima y máxima de las pistas: la pendiente mínima de una pista para esquiar es de 3º, mientras que la máxima es de 60º. Así que tenés una amplia gama de posibilidades para esquiar según tu experiencia, ganas y estado físico.

Tipos de pases del Cerro Catedral

Hay distintos tipos de pases o tickets para tener acceso a todos los medios de elevación. Si vas un día, podés sacar el Pase Diario que te permite ingresar un día. El costo para adultos es aproximadamente unos 100 USD, mientras que los menores (de 5 a 11 años) pagan alrededor de 90 USD.

Si tu plan es ir más días podés comprar el Flexi Pass, cuyo precio varía según la cantidad de días que elijas. Tenés desde 2 hasta 30 días. Para que tengas una referencia, un pase por una semana cuesta alrededor de 750 USD para los adultos, y 550 USD para los menores.

Para el público que busca más comodidades está la opción del Exclusive Pass, que te da acceso preferencial a los medios de elevación. Como el Flexi Pass, su costo depende de la cantidad de días que necesites.

Por último, también podés ascender si no vas a esquiar. Hay un acceso para peatones que sale unos 30 USD para mayores y 20 USD para menores.

Algo importante a tener en cuenta: los niños de 0 a 5 años no pagan el ascenso.

Podés comprar los tickets en la página oficial de Catedral Alta Patagonia.

Cómo llegar al Cerro Catedral

El Cerro Catedral está a 20 km del centro de Bariloche. La mejor forma para llegar es, primero, alquilar un auto en Bariloche. El camino que se suele tomar es la Avenida Bustillo con dirección al Cerro Campanario hasta la ruta provincial 82, y allí tenés que girar a la izquierda. Luego continuás siguiendo los carteles.

Tené en cuenta que en temporada alta de invierno el trayecto del centro de Bariloche al Cerro Catedral puede durar entre una y dos horas en las primeras horas de la mañana. Lo mismo sucede en las últimas de la tarde.

Persona esquiando en Bariloche


El Cerro Otto

En el Cerro Otto vas a encontrar un ambiente más familiar y con actividades en la nieve más relajadas. Este lugar es famoso por su confitería en la cumbre y su teleférico. Durante el invierno también lo podés combinar con culipatín, tubing, paseos en trineos o zipline.

Si bien hay opciones para esquiar, aquí se trata de una oferta para principiantes y menos exigente físicamente. Para los que se están iniciando en este deporte, tal vez sea una buena opción pasar por el Cerro Otto antes de tener la experiencia del Catedral.

En el Cerro Otto hay dos centros de nieve. Piedras Blancas, que ofrece múltiples actividades, y el Centro de Esquí Nórdico, ideal para hacer este deporte apto para todo público.

Piedras Blancas

El centro turístico Piedras Blancas es el lugar indicado si estás buscando actividades en la nieve para los más chicos o si querés hacer algo que no sea practicar esquí. Este lugar es famoso por los paseos en trineo, snow safari, zipline, tubing y otros juegos en la nieve

También podés aprender a esquiar. Acá hay unas pistas para principiantes y una escuela de esquí perfecta para comenzar a practicar este deporte de invierno.

Los precios pueden ser un poco más económicos que el Cerro Catedral. Pueden ir desde los 30 USD hasta los 110 USD según el tipo de actividad que elijas.

Centro de Esquí Nórdico

¿Te imaginás caminar con esquís? Este es el deporte que viene del norte de Europa. Solo tenés que calzarte el equipo y comenzar a deslizarte. Lo mejor es que no tenés que tener ningún conocimiento previo. El lugar para hacerlo es el Centro de Ski Nórdico.

Además tenés otras actividades: paseos en cuatriciclos con orugas, motos de nieve o caminatas con raquetas. Y siempre podés terminar el día merendando un chocolate caliente en la confitería, o quedarte a cenar con hermosas vistas a la montaña.

Esquí nórdico en Bariloche

Cómo llegar al Cerro Otto

Para llegar al Cerro Otto desde el centro de Bariloche solo tenés que manejar unos diez kilómetros. La mejor forma es en auto. Tenés que tomar la Avenida Belgrano, luego la calle Videla hasta la Avenida de los Pioneros. Allí está el acceso al Cerro.

En temporada alta de invierno se tarda más tiempo de lo habitual. Solo andá tranquilo que vas a llegar de todas formas.

¿Cuánto cuesta esquiar en Bariloche?

El costo de esquiar en Bariloche depende de la cantidad de días que planees hacer esta actividad. Además, hay momentos del invierno que son un poco más caros. Si consideramos una semana de esquí o snowboard, el alquiler del equipo y el alojamiento, el precio rondará en aproximadamente 1500 USD por persona. 

Por supuesto, el precio puede ser mayor o menor dependiendo del hotel, las comidas y otros gastos que podés llegar a tener. Para abaratar costos, recomendamos viajar hacia fines de agosto y principios de septiembre donde los precios de los alojamientos bajan con respecto a julio.

¿Dónde alojarse en Bariloche para esquiar?

En la base del Cerro Catedral tenés opciones de alojamiento: cabañas, hoteles, hosterías o apartamentos. Si elegís quedarte por esta zona, vas a ahorrar el tiempo de viaje del centro de Bariloche hasta el Cerro Catedral.

En la ciudad de Bariloche y alrededores tenés muchas posibilidades para elegir un alojamiento acorde a tus necesidades y presupuesto.

Ingresá en este link para saber más sobre dónde alojarte en Bariloche.

Consejos para esquiar en Bariloche

  • Reservá con anticipación. El mes de julio y principios de agosto son meses muy solicitados. Por eso, alquilá el equipo, asegurate el alojamiento y compra el pase con tiempo.
  • Usá ropa térmica, abrigo impermeable, guantes, gorro y antiparras. Cuanto más evites el contacto con la nieve más comodidad vas a tener.
  • Alquilá el equipo de esquí en la ciudad o en la base de los cerros. Un consejo: asegurate que esté en buen estado y que te quede perfecto.
  • Para esquiar por primera vez podés tomar una clase un día. Al otro ya podés ir a las pistas de principiantes.
  • Chequeá el clima antes de ir a la pista.
  • Es muy importante estar protegido contra el sol, tanto en la piel como en los ojos.

Alquilá un auto y disfrutá de esquiar en Bariloche

Para llegar a los centros de esquí en Bariloche la mejor forma es alquilar un auto en Bariloche. De esta manera, vas a poder moverte de forma fácil, rápida y segura. De lo único que te vas a tener que ocupar es de disfrutar de la nieve.

Alquilar un auto en Rentennials es fácil, simple y económico. ¡Empezá a vivir el invierno de Bariloche!

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
Muelle en Chascomús

Chascomús y San Miguel del Monte, dos escapadas ideales cerca de Buenos Aires

¿Estás buscando desconectar? Entonces tenés que hacer algunas de las escapadas cerca de Buenos Aires en un fin de semana. ¿La clave? Elegir uno de los destinos imperdibles de la provincia de Buenos Aires, como San Miguel del Monte y Chascomús. Manejando unas pocas horas, vas a llegar a dos ciudades con alma de pueblo, que tienen espacios verdes ideales para hacer muchas actividades. Si estás buscando hacer una escapada en Semana Santa, ya sabés dónde ir.

Chascomús y San Miguel del Monte están repletas de una rica historia que se percibe en cada una de sus calles. Además, ambos centros urbanos están rodeados de hermosas lagunas que se vuelven lugares de encuentro, perfectos para disfrutar y hacer todo tipo de actividades.

En este artículo te dejamos toda la información para disfrutar de un merecido descanso en Semana Santa, o en cualquier otro fin de semana. En Rentennials queremos que tu viaje sea posible y que lo empieces a vivir desde ahora.

Muelle de Chascomús

Qué hacer en San Miguel del Monte

Este pueblo, fundado en 1779, fue uno de los primeros y más importantes de la provincia de Buenos Aires. La historia que se respira en sus calles la convierte en una escapada cerca de Buenos Aires ideal para conocer qué sucedía en estas geografías pampeanas durante la formación de nuestro país.

Además, la famosa Laguna de Monte se volvió uno de los destinos favoritos de muchos para conectar con la naturaleza y realizar actividades al aire libre.

Seguí leyendo para saber más sobre qué hacer en San Miguel del Monte.

La Laguna de Monte: aire libre y paisajes bonaerenses

La Laguna de Monte es de las pocas que quedan muy cerca del centro de una ciudad. A solo 5 minutos caminando del casco histórico, te vas a encontrar con este hermoso espejo de agua rodeado de verde. Tiene una vuelta de unos 10 kilómetros, perfecta para caminar, andar en bici o simplemente sentarse a tomar unos mates y relajarse.

Además, si sos de los que disfrutan sentarse en la costa de una laguna y pescar, este es uno de los lugares preferidos. Las especies que más sacan los pescadores son pejerreyes, carpas y tarariras.

Conectar con el agua haciendo alguna actividad náutica es un plan ideal para una tarde. Podés hacer kayak o paseos en bote. Mientras recorrés la laguna, estate atento: es un excelente lugar para observar aves como garzas, chajás o cisnes de cuello negro.

Una recomendación: quedate hasta que baje el sol en la costa de la laguna, porque el atardecer se vuelve realmente especial.

Atardecer en San Miguel del Monte

Un pueblo con historia

En un pueblo que fue fundado durante el siglo XVIII, es inevitable encontrar lugares donde encontrarse con la historia de nuestro país.

El primer imperdible de San Miguel del Monte que tenés que visitar es el Rancho de Rosas, una construcción de 1817 hecha en adobe y paja. Lo llamativo de esta pequeña casa es que fue trasladada íntegra desde una estancia rural hasta el centro urbano. Hoy en día conserva piezas históricas, como una réplica del sable de San Martín. Se puede visitar de jueves a domingos y feriados, de 09:00 a 14:00 hs y de 15:00 a 20:00 hs.

Muy cerca se encuentra la Parroquia San Miguel Arcángel, levantada en 1867. Lo colonial de su construcción la hace singular, mientras que en su interior alberga un órgano francés y vitrales con más de cien años. Del otro lado de la plaza está el Palacio Municipal, un ícono de la ciudad desde 1938.

Un detalle: en una de las entradas al pueblo está el Monumento a Fillol, que homenajea al arquero campeón del mundo en 1978, nacido y criado en esta localidad bonaerense.

San Miguel del Monte: lugares para comer

En San Miguel del Monte todavía no se encuentran propuestas gastronómicas que se destaquen por su modernidad o cocina de autor. En esta pequeña ciudad, lo lindo es ir a restaurantes familiares, parrillas y pizzerías con un aire de pueblo, algo que no suele encontrarse en otros destinos cercanos a la capital.

Acá te dejamos algunos lugares donde podés disfrutar de una verdadera gastronomía de campo.

  • Hefesto Parrilla & Restaurante. Una de las propuestas más novedosas de la ciudad. Carnes, achuras y platos de todo tipo. Una excelente opción con una hermosa vista a la laguna. Dirección: Av. Costanera 1331.
  • Aires de Campo. De esos lugares que te llevan a disfrutar de un día de sol con comidas clásicas argentinas. Sencillo y con vista a la laguna. Dirección: Av. Costanera entre Chubut y Río Negro.
  • Restaurante Lo de Juan y Moni. Un bodegón clásico donde vas a comer rico, abundante y con precios accesibles. Atendido por sus propios dueños y de las mejores opciones que hay para comer en San Miguel del Monte. Dirección: Eva Perón 102.
  • La Bodeguita de Monte. Un lugar que recuerda a las viejas pulperías de la provincia de Buenos Aires. Platos de carnes, pastas y lo clásico de la gastronomía nacional con un toque moderno. Dirección: Laura Giagnacovo esq. Rojas

Dónde queda San Miguel del Monte

Para llegar a San Miguel del Monte desde Buenos Aires tenés que manejar solo 110 km hacia el sur. Si viajás en auto, la forma más directa es por Autopista Riccheri y luego la Ruta Nacional 3, en un recorrido que toma alrededor de 1 hora y media con tránsito fluido.

La facilidad para llegar convierte a este pueblo en una de las escapadas cerca de Buenos Aires preferidas por muchos.

Hoteles en San Miguel del Monte

Pocos eligen San Miguel del Monte para pasar la noche. Sin embargo, su cercanía es ideal para llegar en poco tiempo y estar tranquilo apenas comienza el fin de semana, pero hay opciones para todos los gustos que te permiten disfrutar de unas noches con aires de campo. Desde cabañas, hosterías, hoteles y hasta glampings.

Si sos de los que busca dormir en estancias y vivir el turismo rural en San Miguel del Monte, también vas a encontrar excelentes opciones.

Para saber más, ingresá aquí para conocer mejores alojamientos de San Miguel del Monte.

Atardecer en la laguna de Chascomús


Qué hacer en Chascomús

Esta ciudad histórica de la provincia de Buenos Aires está ubicada a poco más de 120 km de la capital. Es reconocida como una pequeña joya del turismo bonaerense que lo tiene todo: naturaleza, tranquilidad e historia.

Chascomús se fundó allá lejos por el año 1779, por lo que es uno de esos destinos para sumergirse en nuestra historia. El casco histórico con tintes coloniales y la tradición de campo se percibe en sus calles adoquinadas. Además, la Laguna de Chascomús es genial para conectar con la naturaleza y hacer distintas actividades deportivas.

A continuación te contamos más sobre lo que podés hacer en Chascomús.

La Laguna de Chascomús

Si hay una laguna que se destaca como una de las más famosas del país, esa es la Laguna de Chascomús. Este espejo de agua forma parte de las encadenadas del río Salado, un sistema de humedales con una gran diversidad de fauna y flora. Está muy cerca del centro de la ciudad y es uno de los lugares preferidos por quienes buscan desconectar del estrés diario.

Además de sentarte en la hermosa costanera a tomar unos mates o simplemente dormir una siesta, podés hacer actividades con toda la familia. El kayak, el windsurf y los paseos en lancha están entre las opciones más elegidas. Si preferís un plan sin entrar al agua, podés alquilar una bicicleta y recorrer gran parte del perímetro de la laguna.

Para quienes encuentran su forma de desconectar en la pesca, el pejerrey es una de las especies que reinan en las aguas de la laguna. Y si sos apasionado de la observación de aves, llevá unos binoculares: te vas a sorprender con la gran diversidad de especies.

La gran diversidad de activiades para hacer hacen de esta ciudad de la pampa boneaerense como una de las escapadas cerca de Buenos Aires que muchos eligen.

Conociendo la historia de Chascomús

El casco histórico de Chascomús está tan bien conservado que vas a sentir que estás caminando por calles de hace 100 años. Los edificios, las calles adoquinadas y los museos son solo el comienzo del recorrido.

Muy cerca, la Catedral Nuestra Señora de la Merced, construida entre 1832 y 1863, es una de las iglesias más antiguas de la provincia. Siguiendo con el recorrido, podés visitar el edificio del Teatro Municipal Brazzola, inaugurado en 1945 y símbolo de la ciudad.

Otro de los edificios históricos que tenés que conocer es el Palacio Municipal. Su estilo colonial y ecléctico fue diseñado por el famoso arquitecto italo-argentino Francisco Salamone en 1938, quien fue un emblema de la provincia durante la década de 1930.

Museos imperdibles en Chascomús

El primer lugar donde tenés que hacer una pequeña visita es la Casa de Casco, una antigua residencia del siglo XIX que hoy está convertida en museo. Vas a poder conocer numerosos objetos de la pampa. La podés visitar todos los días de 9:00 a 14:45 hs (excepto los lunes, que está cerrada).

Además, no te podés perder la Capilla de los Negros, símbolo de la comunidad afro de Argentina. Está abierta los sábados y domingos de 10:00 a 17:00 hs.

En el Parque de los Libres del Sur, que da a la laguna, se encuentra el Museo Pampeano. Es un lugar interesante para acercarte a la historia local, desde los pueblos originarios hasta las luchas por la independencia y las tradiciones criollas. Lo podés visitar de martes a viernes de 09:00 a 15:00 hs, y los fines de semana de 10:00 a 16:00 hs.

Por último, hacé una pequeña visita a la Vieja Estación del Ferrocarril, que conectó la ciudad con Buenos Aires y marcó el desarrollo de la región. Vas a poder conocer muchos elementos de la época en la que los trenes fueron fundamentales para el país.

Cómo llegar a Chascomús

Para ir de Buenos Aires a Chascomús tenés que tomar la Autopista Buenos Aires – La Plata (Autopista Ricardo Balbín) y luego continuar por la Ruta Nacional 2, también conocida como la Autovía 2, en dirección a Mar del Plata.

Hay 120 kilómetros desde Buenos Aires, y el camino está en excelente estado. Tené en cuenta que hay varios peajes, por lo que si no tenés Telepase necesitás efectivo para pagarlos. Es muy simple llegar, lo que hace que sea perfecto para hacer una de las escapadas cerca de Buenos Aires.

Dónde comer en Chascomús

Como en todos los destinos con aire de campo, la gastronomía más destacada son las carnes, las pastas y los platos con pescados de sus lagunas. Acá te dejamos nuestros recomendados para comer en Chascomús.

  • Asociación de Pesca y Náutica. El clásico de los clásicos de Chascomús. Parrilla, pescados y hasta mariscos. Dirección: Av. Costanera España 2. 
  • Restaurante El Colonial. Uno de los bodegones característicos de la ciudad. Vas a encontrar la comida tradicional argentina y un ambiente súper cálido. Dirección: Estados Unidos 99
  • Vieja Esquina. Otra opción sobre la costanera, también con platos clásicos y con un toque tradicional. Dirección: Artigas y Av. Costanera.

Alojamientos en Chascomús

Los hoteles en Chascomús son muy variados y hay para todos los bolsillos. Uno de los más requeridos es el Howard Johnson Chascomús, que tiene todos los servicios que buscan parejas y familias para una vivir una de las escapadas cerca de Buenos Aires perfectas.

Si estás buscando algo más acogedor, hay cabañas, hoteles boutiques y hasta campings. 

Para saber más, ingresá en este link para conocer los alojamientos en Chascomús.

  Observación de aves en la laguna de Chascomús

Viví una de las escapadas cerca de Buenos Aires junto a Rentennials

Un fin de semana largo como el de Semana Santa es perfecto para descansar y desconectar del día a día. A veces, pensamos que para lograr ese momento tan preciado tenemos que irnos lejos, pero nada como viajar poco y estar tranquilos en un lugar cerca de Buenos Aires.

Alquilar un auto en Rentennials te va a permitir eso: descansar, desconectar y volver con otra energía. Viajar a San Miguel del Monte o Chascomús son dos opciones ideales para esos días de relajación que estás buscando.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
herramientas para partners

🎯 ¡Mejorá tu contenido y gana más! Las mejores herramientas gratuitas para Partners

🚀 Potenciá tu contenido con herramientas gratuitas

Ya estás listo para compartir contenido de valor y generar más comisiones como Partner de Rentennial. Pero, ¿qué tal si te contamos cómo podés llevar tus publicaciones al siguiente nivel sin gastar dinero? 💡

Existen varias herramientas gratuitas que te ayudarán a mejorar la calidad de tus videos, imágenes y posts para redes sociales. ¡Aprovechalas al máximo y ¡haz que tu contenido destaque! 🎥📸

🎬 Herramientas para mejorar tus videos: CapCut y Editor de TikTok

Si querés grabar y editar videos de manera rápida y profesional, te recomendamos CapCut y el Editor de TikTok, ambos gratuitos y fáciles de usar. Con estas herramientas podés:

  • 🎞️ Cortar, pegar y agregar transiciones a tus videos de forma simple.
  • 💥 Añadir efectos visuales, música y textos para hacerlos más atractivos.
  • 🎶 Utilizar música libre de derechos, ideal para TikTok e Instagram.

CapCut es perfecto si querés un control total sobre la edición, mientras que el Editor de TikTok es ideal para crear contenido rápido y viralizarlo al instante.

🎨 Herramientas para diseñar tus publicaciones: Canva y PhotoRoom

¿Querés diseñar imágenes impactantes para Instagram, WhatsApp o cualquier red social? Canva y PhotoRoom son tus mejores aliados:

  • 📷 Canva es una herramienta increíblemente fácil para crear publicaciones, historias, carruseles y todo tipo de contenido visual. Tiene plantillas gratis que puedes personalizar a tu gusto.
  • 📸 PhotoRoom es perfecta para recortar fondos y mejorar tus fotos en segundos. Ideal para destacar tus imágenes de productos o incluso crear contenido para tus publicaciones.

🤖 Herramientas de IA para crear contenido y mejorar tu estrategia

La inteligencia artificial está revolucionando la forma de crear contenido. Y como Partner de Rentennial, también podés aprovecharla para mejorar tus publicaciones:

  • 💬 ChatGPT: Si necesitas inspiración o un texto persuasivo para tus publicaciones, ChatGPT puede ayudarte a escribir descripciones, guiones y hasta mensajes de promoción en segundos.
  • 🧠 Leonardo AI: Si te interesa el diseño gráfico y la creación de imágenes, Leonardo AI puede generar visuales increíbles para acompañar tus publicaciones. ¡Explorá sus opciones gratuitas y creativas!

📈 ¡Empezá a crear contenido de calidad y a generar más ingresos!

Estas herramientas te ayudarán a producir contenido de alta calidad de forma rápida y sencilla, lo que te permitirá llegar a más personas, viralizar tus videos y atraer más clientes. Cuanto más profesional sea tu contenido, más fácil será generar comisiones.

👉 Pedí todo el material que necesites a nuestro equipo de marketing y combiná estas herramientas con nuestro contenido exclusivo para crecer aún más.

💡 Recuerda: cuanto más compartís, más ganás. Estamos aquí para ayudarte a lograrlo. 🚀

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

🚀 ¡Multiplicá tus comisiones como Partner de Rentennials!

🚀 ¡Multiplicá tus comisiones como Partner de Rentennial!

Ya sos parte de nuestro programa de Partners, y eso significa que tenés una oportunidad real de generar ingresos extra recomendando un servicio que los turistas ya están buscando: 🚗 alquiler de autos entre particulares.

Ahora te queremos mostrar cómo podés llevar tu estrategia al siguiente nivel compartiendo contenido de valor con tu comunidad 📲

🎯 ¿Cómo podés hacerlo?

Tenés muchas formas de llegar a tus clientes, turistas o seguidores:

  • 📲 Subí historias en Instagram usando nuestras placas
  • 📸 Compartí un post en tu feed de Instagram
  • 💬 Usá tus estados de WhatsApp para mostrar el beneficio
  • 🎥 Grabá un video en TikTok o Reels con tu enlace o cupón

🎁 ¿Necesitás material para compartir?

Tenemos todo listo para vos: imágenes, placas, textos, guiones para videos y mucho más.

👉 Pedile a nuestro Equipo de marketing todo lo que necesites para crear contenido potente y empezar a escalar tus ingresos.

📈 Caso de éxito: Agostina, Partner e influencer que se viralizó en TikTok

Caso de éxito partners

Agostina es una de nuestras Partners más activas. Tiene una comunidad muy conectada en redes y decidió contar en un video cómo funciona Rentennial, mostrando los beneficios para turistas.

Lo subió a TikTok y en cuestión de días… ¡el video explotó! 🔥 Se viralizó y empezó a recibir una gran cantidad de visitas con su cupón personalizado.

¿El resultado? 💸 Comisiones constantes todos los meses, gracias a un solo contenido bien hecho.

Esto demuestra que una buena estrategia digital puede marcar la diferencia, y que vos también podés lograrlo 🚀

👀 ¿Qué estás esperando?

Haz click en el enlace para solicitar tu material ➡️ Equipo de marketing

💡 Cuanto más compartís, más ganás. Y lo mejor: no estás solo. Estamos para acompañarte en cada paso.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
Rentennials sustentable

Rentennials: La Revolución del Carsharing P2P 🌍

Una opción sustentable 🌱

🌱 ¿Por qué Rentennials es sustentable? 🚗

El car sharing 🚘 es un modelo de movilidad compartida que permite a los usuarios alquilar vehículos sin necesidad de poseer un auto propio. Este modelo  transforma la forma en que nos movemos, brindando una alternativa más económica, flexible y sustentable frente al uso tradicional de vehículos privados. En Rentennials, creemos firmemente que este modelo de transporte tiene un impacto positivo tanto para los usuarios como para el planeta. Y aquí te explicamos por qué:

🔑 Un auto en la calle, pero con un uso eficiente

En Latinoamérica, un auto pasa en promedio el 95% del tiempo estacionado ⏳, lo que significa que la mayoría de los autos en las calles están inactivos, ocupando espacio y recursos. Con el modelo de car sharing entre particulares, la idea es maximizar el uso de cada vehículo, permitiendo que esté disponible para quienes realmente lo necesiten. Al hacer esto, reducimos el número de autos innecesarios en circulación, y por lo tanto, disminuimos el tráfico y la fabricación de nuevos vehículos 🚙.

🚦 Reducción del tráfico y los vehículos en las calles

Según un estudio de Forbes, por cada vehículo de car sharing P2P que circula, se reducen hasta 10 autos adicionales en las calles 🚗❌. Esto se traduce en menos congestión, menos contaminación y un espacio público más eficiente 🌍. En Rentennials, no solo optimizamos el uso de autos existentes, sino que también contribuimos a un modelo urbano más limpio y menos congestionado.

💸 Lo sustentable no tiene que ser caro

Existe una idea errónea de que lo sustentable tiene que ser más caro. En Rentennials, demostramos que eso no es cierto. No solo ofrecemos una amplia variedad de vehículos a precios accesibles, sino que, al no tener una estructura tradicional como las empresas de alquiler de autos 🏢, podemos reducir costos significativamente. Esto nos permite ofrecer precios mucho más competitivos, ¡y hasta más económicos que comprar un auto! 💰

⚡ La flexibilidad y economía del modelo de car sharing P2P

Al alquilar un vehículo de car sharing entre particulares, nuestros usuarios pueden acceder a una opción más flexible, amplia y económica. No es necesario adquirir un auto para uso particular, lo cual implica no solo un costo inicial alto, sino también los gastos continuos de mantenimiento, seguros, impuestos, etc. En cambio, con Rentennials, puedes alquilar un vehículo solo cuando lo necesitas, ahorrando dinero 💵 mientras usas un recurso que ya está en la calle, de manera más eficiente y sustentable.

🌍 Conclusión: El futuro del transporte es compartido

En Rentennials, estamos convencidos de que el futuro del transporte urbano pasa por modelos de movilidad más eficientes y sostenibles 🚀. Al promover el car sharing P2P, no solo ayudamos a reducir la cantidad de autos en las calles, sino que también ofrecemos una alternativa económica y accesible a la compra de vehículos. Car sharing no solo es una opción más ecológica 🌱, sino también más inteligente para las personas que buscan optimizar sus gastos y contribuir a un mundo más sustentable.

¡Únete a Rentennials y sé parte de este cambio hacia un futuro sustentable ! 🌱
💚
Rentá un vehículo con el cupón ECOREN

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
Programa de Partners

Sumate al programa de Partners de Rentennials

🚗💸 Generá ingresos extra recomendando Rentennial a tus turistas

¿Sos anfitrión de un hospedaje? 🏡 ¿Tenés un Airbnb, trabajás en gastronomía 🍽️ o estás en contacto con turistas todos los días o sos influencer? 🌍
Si tu respuesta es sí, esto te va a interesar: ahora podés sumar una nueva fuente de ingresos 💰 simplemente recomendando un servicio que tus visitantes ya necesitan — ¡alquiler de autos entre particulares! 🚘🤝

¿Qué es el programa de partners de Rentennial?

Rentennial ofrece un programa de partners pensado especialmente para vos: personas que están en contacto directo con viajeros y turistas. Ya seas influencer, dueño de un alojamiento, mozo, guía turístico o simplemente alguien con llegada al público viajero, podés empezar a ganar plata recomendando nuestro servicio de alquiler de vehículos entre particulares.

¿Cómo funciona?

El proceso es simple y sin vueltas:

  1. Contactate con nuestro equipo de marketing
  2. Te generamos un cupón de descuento personalizado a tu nombre.
  3. Cada vez que un turista use tu cupón, vos ganás una comisión y el turista recibe un beneficio.
  4. Esa comisión es neta para vos, sin intermediarios.

No tenés que hacer más que compartir tu cupón entre tus contactos, en tu alojamiento, redes sociales o donde vos quieras.

¿Por qué sumarte?

  • ✅ Generás ingresos pasivos
  • ✅ Ofrecés un valor agregado a tus turistas
  • ✅ No tenés que invertir ni complicarte
  • ✅ Es rápido, transparente y todo queda registrado

¿Querés empezar hoy?

Escribinos a este enlace ⇨ equipo de marketing activamos tu cupón en minutos.

Sumate a la comunidad de partners de Rentennial y empezá a ganar mientras ayudás a los viajeros a moverse mejor por la ciuda 🎉

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
Tips de entrega

Tips para alquilar tu vehículo: Guía para Anfitriones

Hola Anfitrión!👋🏽

Te brindamos tips para poder rentar tu vehículo  de la mejor forma 🚙

1. El Seguro: Tu Garantía de Seguridad 🛡️

Es imprescindible que tu vehículo tenga un seguro de alquiler sin chofer. Esto no solo te protege a ti, sino también a los turistas o clientes que alquilan tu auto. Asegúrate de contar con la cobertura adecuada antes de alquilar. 🚙💨

2. Limpieza: ¡Una Experiencia Impecable! 🧼✨

La primera impresión cuenta, y la limpieza es clave para asegurar que los turistas tengan una experiencia positiva. Asegúrate de que el vehículo esté limpio y ordenado cuando lo entregues. 💦🚗

3. Detalles que Marcan la Diferencia 🎁

Recibir a tus clientes con un pequeño gesto puede hacer la diferencia. Considera ofrecerles algo simple, como una botella de agua 💧 o un dulce 🍬. Estos detalles hacen que el alquiler comience de la mejor manera.

4. Combustible: Política de Lleno y Lleno ⛽

Recuerda entregar el vehículo con el tanque lleno, y asegúrate de que el cliente lo devuelva en las mismas condiciones. Esta es nuestra política de combustible, y es clave para que el proceso sea fluido. ⛽➡️⛽

5. La Comunicación es Clave 🗣️💬

En nuestra plataforma, la comunicación es fundamental. Asegúrate de estar disponible para responder preguntas, ya sea a través del soporte de la aplicación o directamente como anfitrión. La comunicación fluida ayuda a que todo el proceso sea más eficiente. 📱

6. Las Calificaciones Importan ⭐

Recuerda que tus clientes van a calificar tu vehículo después del alquiler. Las calificaciones son esenciales para atraer a nuevos turistas, por lo que es importante ofrecer una experiencia excepcional. ¡Haz todo lo posible para que el alquiler sea memorable! 🌟

Comunicate con nuestro soporte de atención ante cualquier consulta 💬

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]