Argentina, Bariloche, Noticias

Descubrí las joyas ocultas en Bariloche y algunos de sus rincones sorprendentes

joyas ocultas en bariloche

Sumergite en los secretos mejor guardados de Bariloche. Bariloche tiene mucho más que sus clásicos circuitos. Explorá sus joyas ocultas y descubrí los secretos que pocos conocen.

Descubrí las joyas ocultas en Bariloche y algunos de sus rincones sorprendentes

Playas ocultas, senderos poco explorados y un paseo en tren por la estepa te esperan en Bariloche.

¿Sos de los que buscan lugares fuera de lo común? Incluso en Bariloche, uno de los destinos más visitados de Argentina, es posible encontrarlos. A veces cuesta un poco más, pero solo necesitás ese dato que te permita alejarte de las multitudes y disfrutar de un maravilloso destino de otra manera.

Playas ocultas, hermosas cascadas, senderos poco explorados y hasta un recorrido en tren son algunas de las joyas que esconde este rincón de la Patagonia. Lo mejor es que, para descubrirlas, solo necesitás animarte a ir más allá de lo tradicional..

En Rentennials buscamos que conozcas Argentina y que viajar sea mucho más que visitar los destinos más conocidos. Por eso, acá te dejamos toda la información para descubrir el lado B de Bariloche.

joyas escondidas bariloche

Las playas ocultas en Bariloche

Que cada vez sea más difícil encontrar un lugar escondido en cualquier parte del mundo es una gran verdad. Pero eso no significa que haya que dejar de intentar hallar ese rinconcito donde puedas tirar la lona y tomar unos mates sin mucha gente alrededor. Bariloche todavía ofrece esas playas que, al ser de acceso más difícil, se pueden disfrutar con mayor tranquilidad.

A continuación, te dejamos tres playas ocultas en Bariloche.

Playa en el Hotel Las Cascadas

Al estar detrás de un hotel, esta pequeña playa es poco frecuentada por los turistas.

Lo primero que tenés que hacer para llegar a la playa La Cascada es ir hasta el hotel que lleva el mismo nombre. Se encuentra en un desvío en el kilómetro 5.9 de la Av. Bustillo. Una vez que dejás el auto, tenés que caminar hasta el sendero que comienza detrás del estacionamiento. En el camino, vas a pasar por una cascada y, luego de unos minutos, llegás a una playa con poca gente sobre el lago Nahuel Huapi. Allí hay un parador que ofrece comidas y reposeras.

Playa de Bahía Tacul

La playa de Bahía Tacul es un pequeño respiro dentro de uno de los circuitos más recorridos por los turistas: el Circuito Chico. Para llegar, tenés que desviarte por la ruta 77 y tomar un camino de ripio que conduce hasta Villa Tacul, un barrio con muy pocas casas. Las hermosas vistas que vas a encontrar son del brazo Blest del lago Nahuel Huapi.

El camino de ripio se bifurca al final. Lo mejor es girar a la izquierda y dejar el auto en el estacionamiento administrado por la comunidad mapuche Tacul-Chewque. Desde allí, solo queda caminar un poco más hasta la playa.

Este lugar es perfecto para ir con los más chicos. La playa tiene arena, piedras y está rodeada de bosques, como casi todos los rincones del Parque Nacional Nahuel Huapi.


Playa Muñoz

A la playa Muñoz se llega luego de una caminata de 6 kilómetros de ida (y otros tantos de vuelta). Esto hace que pocas personas se animen a conocerla, ya que hay que caminar al menos 5 horas (ida y vuelta). Se encuentra a orillas del lago Gutiérrez, y para llegar tenés que ir hasta Villa Los Coihues, a 5 km del Centro Cívico. El recorrido del trekking inicia en la Seccional de Guardaparques, donde podés dejar el auto y comenzar a caminar.

En el primer tramo del sendero vas a encontrar más gente. Primero, la Cascada de los Duendes, luego el Mirador del lago Gutiérrez y el refugio Emilio Frey. Después de esto, la vegetación cambia y se vuelve más baja, por lo que te recomendamos ir en las primeras horas de la mañana.

Hacia el final del sendero, hay que tomar el camino de la izquierda y descender abruptamente para llegar a la playa Muñoz.

Como es un sendero de nivel de exigencia media, recordá que tenés que registrarte en la página web del Parque Nacional Nahuel Huapi o en el sitio Bariloche Trekking.

Una recomendación: calculá el tiempo de ida y vuelta para evitar que se te haga de noche (no está permitido pernoctar en la playa Muñoz).

Para más información del sendero ingresa acá.

Pampa Linda, camino al Tronador

El cerro Tronador es un imperdible de Bariloche. Su mirador al Ventisquero Negro es un lugar impresionante, de eso no hay dudas. Pero lo que pocos saben es que en el camino se esconden algunos de los secretos mejor guardados de la zona. Es en Pampa Linda donde vas a tener que detener el auto y tomarte tu tiempo para recorrer algunos de los senderos con las cascadas más lindas de Bariloche.

Al ser un ‘lugar de paso’, no es común que las personas se detengan a explorar Pampa Linda. Por eso, como siempre decimos, tomate tu tiempo y conocé los mejores rincones a tu propio ritmo.

Cascada Las Nalcas 

Para llegar a la cascada Las Nalcas tenés que tomar el camino que va hacia el mirador del Ventisquero Negro. Una vez que pasás la Hostería Pampa Linda, recorrés unos 400 metros y girás en un desvío a la izquierda. Unos minutos después te vas a topar con un arroyo que marca el final del camino vehicular. Allí podés dejar el auto y continuar por el sendero.

La caminata es corta, unos 30 minutos por un sendero que comienza cruzando un arroyo pequeño y luego el puente sobre el río Manso Superior. Cuidado: hay una bifurcación en la que tenés que girar a la izquierda.

Cuando llegues a la cascada, vas a ver un salto de agua que cae desde 40 metros. A su alrededor, la vegetación exuberante te va a conectar de otra forma con la naturaleza.

Cascada Los Césares

En las orillas del lago Mascardi, en la ruta que se dirige a Pampa Linda (RP 81), comienza esta pequeña caminata que te lleva a la cascada De Los Césares. Es un trayecto de dos kilómetros que se realiza en poco más de 1:30 hs (ida y vuelta). Solo tenés que seguir las señales hasta que en el primer desvío hay que doblar a la derecha. Es un camino con pendiente en el que puede haber barro luego de una lluvia. 

Cuál es el camino al Tronador y Pampa Linda

Para llegar a Pampa Linda, y luego al Tronador, tenés que tomar la RN 40 hacia el sur hasta la bifurcación con la RP 81 en Villa Mascardi. Una vez allí, tenés que girar a la derecha y, unos kilómetros después, seguir el camino que va al Tronador. 

Horarios de ingreso y regreso al Tronador

El camino que va desde Los Rápidos y Pampa Linda tiene horarios específicos en el que podés transitar sólo en un sentido: 

  • Subida únicamente: de 10:30 a 14 hs desde Los Rápidos
  • Bajada únicamente: de 16 a 18 hs desde Pampa Linda
  • Doble mano: desde 19:30 a 9 hs.
  • Prohibido subir entre las 14 y las 19:30 hs.

Un viaje por la estepa en el Tren Turístico Nocturno Bariloche – Est. Perito Moreno

La estepa patagónica es una geografía que tiene una magia particular. Los vientos, la inmensidad del desierto y un paisaje infinito hacen pensar a cualquier viajero lo difícil y hermoso que pudo haber sido habitar estas tierras hace algunas décadas. Hace poco tiempo volvió a funcionar el tren que une por la noche Bariloche con la Estación Perito Moreno, una invitación a descubrir otro lado de la región.

El recorrido en el Tren Turístico de Bariloche hasta la Estación Perito Moreno

Saliendo de la estación de Bariloche hacia las 19 hs, el tren llega a Perito Moreno un rato después donde te reciben con bebidas calientes y unas ricas entradas. Luego, se pasa al quincho de la estación para cenar platos típicos patagónicos.

La cena es una parrillada clásica argentina, acompañadas con ensaladas o papas fritas, pan, tortas fritas, y un postre. Hay opciones vegetarianas.

El precio incluye el ticket del tren y las comidas.

Días y horarios del Tren Turístico

El tren turístico nocturno sale los viernes y los sábados a las 19 hs y regresa hacia la medianoche a Bariloche.

El recorrido está habilitado en la temporada de verano hasta Semana Santa. Durante el invierno el clima se vuelve inhóspito y las noches son muy frías.

Dónde adquirir tus tickets del Tren Turístico

Para adquirir las entradas tenés que ingresar en la página oficial del Tren Patagónico de Río Negro.

Cerro La Buitrera, trekking por la estepa de Bariloche

A solo 20 km al sur de Bariloche, la estepa patagónica se abre ante vos. El Cerro La Buitrera emerge con sus extrañas formaciones rocosas, moldeadas por la erosión del viento y el agua. Para quienes buscan salir de los escenarios conocidos de Bariloche, este es el destino perfecto.

Cómo es el trekking por el cerro La Buitrera

El sendero del cerro La Buitrera tiene una dificultad media, y podés caminar entre 6 y 10 km de ida y vuelta. No hay grandes pendientes, aunque sí, a diferencia de los trekkings en el bosque, acá no vas a encontrar sombras. Por eso, es fundamental ir bien cubierto del sol y con abundante agua. Además, llevá algo para comer.

A lo largo del camino, vas a atravesar extensas llanuras cubiertas por una vegetación propia de la estepa. Los cañadones y las extrañas formaciones rocosas se van a volver habituales mientras caminás.

Al llegar a la cima, vas a disfrutar de una vista hermosa al lago Nahuel Huapi y a los cerros que lo rodean.

Cómo llegar al cerro La Buitrera

Para llegar al cerro La Buitrera tenés que tomar un camino que sale desde el cruce de la Ruta de Circunvalación y la Avenida Esandi. Después de transitar unos 15 km, vas a encontrar un desvío a la izquierda con un puente de una sola mano. Tras cruzarlo, tenés que girar nuevamente a la izquierda y seguir hasta una escuela, donde vas a doblar a la derecha. El camino continúa hasta la Estancia La Lucha, propiedad de una familia de la zona. Al ser privada, hay que pagar entrada y pedir permiso para realizar el trekking.

Es importante tener en cuenta que el acceso es de tierra, y aunque se puede hacer en auto bajo, lo mejor es ir en camioneta o SUV.

Consejos para conocer Bariloche y sus joyas ocultas

Viajar a Bariloche es uno de los momentos más esperados por cualquier viajero que busca conectar con la naturaleza. A veces, debido a la cantidad de gente en algunos de sus imperdibles, la experiencia no es lo que esperabas. Por eso, es fundamental que en cualquier destino encuentres esa joya oculta para disfrutar a tu manera.

Acá te dejamos algunos consejos para conocer Bariloche y que tengas una experiencia inolvidable:

  • Siempre que puedas viajá en temporada baja (de marzo a junio y de septiembre a diciembre)
  • Marzo y diciembre son los mejores meses para conocer algunos lugares con poca gente y con un clima ideal.
  • Animate a salir de los circuitos tradicionales. Los paisajes son tan o más espectaculares que lo más conocido.
  • Si vas en temporada alta, encontrá ese rincón que tanto querés para pasar una tarde conectado con la naturaleza en pleno silencio.

Alquilá un auto en Bariloche con Rentennials y conocé su lado B

Para recorrer las joyas ocultas en Bariloche nada mejor que hacerlo en auto. Vas a llegar a donde el transporte público no lo hace, ni tampoco los tours. Bariloche te espera con todo su esplendor, con su Parque Nacional Nahuel Huapi y sus alrededores poco explorados.

Alquilar un auto en Bariloche con Rentennials te va a permitir tener una experiencia diferente. Es la app más segura, económica y sencilla de utilizar con la que vas conseguir la mayor variedad de vehículos al mejor precio.

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *