Cusco

Todo lo que hay que saber para visitar Machu Picchu

Visitar Machu Picchu es de esas experiencias que te dejan recuerdos para toda la vida. Es cierto que hay pocos destinos que generan lo que produce este lugar. Una energía única que te invade apenas arribás a una de las 7 maravillas del mundo. Eso sí, tené en cuenta que si pensás conocer este sitio único tenés que comenzar a buscar tu entrada a Machu Picchu desde ahora.

Para recorrer Machu Picchu primero hay que llegar. Como hay varias formas es necesario que tengas en claro cuál es la mejor opción para vos. Ya sea que te guste la aventura o sos de los que quiere cosas tranquilas ,vas a encontrar la manera indicada. Una vez allí, toca visitar Machu Picchu. Y, otra vez, un menú de posibilidades se abren ante vos para visitar este lugar.

Para aclarar el panorama, en Rentennials decidimos armar este artículo para que puedas organizar tu viaje a Machu Picchu. Desde cómo llegar hasta la mejor forma de conocer es destino imperdible del mundo.

Visitar Machu Picchu para ver estos paisajes

¿Cómo llegar a Machu Picchu?

Lo primero que tenés que hacer para visitar Machu Picchu es comprar el aéreo a Cusco. Lo ideal es sacar un pasaje hacia Lima y, desde allí, hacer conexión al aeropuerto de Cusco. LATAM y Sky Airline son las mejores opciones. Hay varios vuelos diarios y las aerolíneas que más conexión tienen son LATAM y Aerolíneas Argentinas. Si hacés escala en algún aeropuerto intermedio, es importante que revises los tiempos de espera.

Una vez que llegás a Lima podés dedicarle dos o tres días para conocer la maravillosa ciudad y disfrutar del centro histórico, el malecón y la gastronomía. Si decidís conocer la capital peruana, no dejes de alquilar un auto para recorrerla a fondo.

Si no tenés mucho tiempo tenés la opción de volar desde Lima a Cusco apenas toques tierras peruanas. Una vez en Cusco te recomendamos que te aclimates a la altura unos días, recorras la ciudad y los atractivos que hay a su alrededor.

 ¿A qué altura está Machu Picchu?

Machu Picchu está a 2400 msnm. Es una altura para estar atentos y tener los cuidados correspondientes, pero con una buena adaptación los primeros días te evitarías varios problemas.

Lo mejor es que sigas los 5 consejos para prevenir el mal de altura en Perú para disfrutar tu viaje sin inconvenientes.

¿De qué año es Machu Picchu?

La construcción de Machu Picchu es del siglo XV, realizada durante el gobierno del inca Pachacútec. Mucho tiempo se pensó que su origen era de 1450, aunque estudios recientes con novedosas técnicas ubican la ocupación y construcción del sitio entre 1420 y 1530. Además, se demostró que se trataba de un espacio residencial y ceremonial, pensado y realizado gracias al  dominio notable de la arquitectura e ingeniería andina que tenían los incas.

Tras la conquista de los españoles en el siglo XVI, la ciudadela fue abandonada y la selva la cubrió casi por completo. Como las crónicas coloniales nunca mencionaron la existencia de una ciudadela en la montaña, el silencio permitió que tenga un excelente nivel de conservación. A veces la historia tiene estos misterios. Todo cambió en el año 1911 cuando el explorador Hiram Bingham, acompañado por el campesino Melchor Arteaga y familias del lugar, comenzó a documentar la existencia de este impresionante sitio.

En 1983, la UNESCO inscribió el Santuario Histórico de Machu Picchu como Patrimonio Mundial, consolidando su valor excepcional. Hoy en día es una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno y uno de los lugares más visitados del mundo.

Una típica postal de Mahcu Picchu

¿Cómo ir de Cusco a Machu Picchu?

Ir de Cusco a Machu Picchu es un viaje en sí mismo. Los paisajes que vas a atravesar son increíbles, sea cual fuera la forma en la que vayas. Como hay varias opciones, a continuación te contamos cómo llegar.

Los transportes desde Cusco a Machu Picchu

La mejor forma de llegar y visitar Machu Picchu es en el Inca Rail, el tren que te llevará hasta la estación de Aguas Calientes, la pequeña villa turística que se encuentra en la ladera de Machu Picchu. La estación desde donde salen trenes con mayor frecuencia es la de Ollantaytambo, que está a unas dos horas de Cusco. Una vez que te subís al tren, estarás a un paso de Aguas Calientes. Los tickets se sacan con tiempo en el sitio web de Incarail. Allí también verás los horarios de salida y el costo.

Una vez que estás en Aguas Calientes, tenés que tomar el bus hasta la entrada del sitio arqueológico. Otra opción es subir unos 45 minutos por las escaleras que conectan el pueblo con la Ciudad Inca.

¿Se puede llegar a Machu Picchu en auto?

Una de las preguntas más comunes de los que quieren una experiencia distinta y eligen alquilar un auto en Cusco. Lamentablemente, no se puede visitar Machu Picchu en auto. Sin embargo, hay formas de que puedas recorrer gran parte del trayecto manejando.

¿Cómo llegar en auto desde Cusco?

La forma más directa y cómoda es ir hasta Ollantaytambo y allí tomar el tren hasta Aguas Calientes. Esto reemplazaría a lo que es el tradicional viaje en bus. Si elegís esta opción, podrás conocer el pueblo de Ollantaytambo y uno de los sitios arqueológicos más espectaculares del Perú. Después, toca el trayecto en tren que es una experiencia ferroviaria espectacular.

De Ollantaytambo a Machu Picchu

El trayecto abarca unos 80 kilómetros de ruta de montaña, con muchas curvas y contracurvas que invitan a manejar sin apuro. Es un recorrido realmente escénico, ideal para disfrutarlo con calma. Para llegar, primero se toma la vía 3S hacia el oeste, luego se continúa por la carretera 111 y finalmente se enlaza con la 28B, donde hay que girar a la izquierda y avanzar hasta Ollantaytambo. Acá te dejamos el mapa del recorrido.

Circuitos y excursiones a Machu Picchu

La antigua ciudad Inca tiene una superficie total de unas 35 mil hectáreas. Si bien parece un lugar extenso, hay varias formas de recorrerla en solo un día.

¡Elegí la manera que más te gusta para visitar Machu Picchu!!

El circuito más clásico

Una de las experiencias más completas para descubrir Machu Picchu en un solo día es recorrer el Circuito 2. Este itinerario incluye algunos de los puntos más importantes de la ciudadela inca, como el Mirador del Templo del Sol, la Roca Sagrada y los impresionantes andenes de cultivo que muestran lo quera la ingeniería andina.

Si lo que querés es tener esa vista icónica de Machu Picchu, en este circuito vas a poder acceder a un sector con una panorámica muy parecida a la foto más famosa del lugar.

Recordá que hay 10 horarios de ingreso disponibles entre las 06:00 y las 15:00 hs, por lo que conviene comprar tu entrada con anticipación en la web oficial y contratar un guía autorizado para aprovechar al máximo la visita.

Circuito de Inca Trail (o Camino del Inca)

Para quienes buscan una experiencia desafiante (y no solo visitar Machu Picchu), el Camino Inca clásico es la alternativa perfecta. Se trata de una travesía de 4 días de caminata a lo largo de 45 kilómetros de senderos por la montaña que alcanzan hasta los 4200 metros de altura. En el trayecto vas a encontrarte con sitios arqueológicos únicos de la red vial inca, como Llactapata, Sayacmarca y Wiñay Wayna, lugares que solo se pueden descubrir haciendo este recorrido. La gran recompensa llega al final: cruzar la Puerta del Sol y contemplar por primera vez la ciudadela de Machu Picchu desde lo alto.

Antes de emprender esta ruta, conviene estar en buen estado físico y pasar unos días en Cusco para aclimatarse a la altitud. Es suficiente con llevar una mochila con bolsa de dormir y algo de ropa, ya que la agencia que contrates se ocupa de las comidas y las carpas.

Un tip: Recordá que el acceso está limitado a 500 personas por día, por lo que la reserva debe hacerse con varios meses de anticipación. Además, tené presente que el camino permanece cerrado en febrero por tareas de conservación.

El camino del Inca

Circuitos alternativos para visitar Machu Picchu

En Rentennials queremos que conozcas otras formas de conocer un lugar, aún cuando sea de los más visitados del planeta. Machu Picchu también ofrece alternativas pensadas para vos.

Al momento de comprar tu entrada en la web oficial para visitar Machu Picchu, vas a encontrar varios circuitos especiales. Uno de los más buscados es el que permite subir al Huayna Picchu: la exigencia física es grande, pero la vista panorámica que regala la cima compensa cualquier esfuerzo. Otra opción igual de impactante es el ascenso a la Montaña Machu Picchu, desde donde se aprecia todo el entorno en su máxima dimensión.

También podés llegar al Intipunku (Puerta del Sol) sin hacer el Camino Inca completo. Para hacerlo, tenés que elegir un boleto que incluye esta caminata que dura unas dos horas. El trayecto pasa por la Casa del Guardián, el sitio de la foto más clásica, hasta alcanzar ese mirador cargado de energía.

Otra opción es hacer un recorrido corto hasta el Puente del Inca, que solo demanda unos 30 minutos.

Una recomendación fundamental: en todos los casos comprá tu ticket con anticipación, ya que la demanda es altísima y los cupos se agotan enseguida.

Dónde dormir en Machu Picchu

Visitar Machu Picchu por el día y volver a Cusco es posible. Pero como siempre decimos en Rentennials: ¿por qué apurarse? Si tenés tiempo, llegá a Aguas Caliente por la tarde. Disfrutá de sus termas y dormí una noche en alguno de los tantos alojamientos. A la mañana ya toca emprender tu ascenso a la Ciudad Inca.

Consejos para visitar Machu Picchu

Nada como estar tranquilo en tu viaje a Machu Picchu. Por eso, es mejor que estés preparado y organices tu viaje con tiempo. Además, tené en cuenta estos tips que te harán el viaje más fácil:

  • No te olvides de reservar el trayecto en tren.
  • Reservá tu boleto para entrar a Machu Picchu.
  • A la vuelta de Machu Picchu podés dormí en Ollantaytambo para volver tranquilo a Cusco.
  • Reservá tu hotel en Aguas Calientes
  • Aclimatate a la altura en Cusco al menos un día.

Mejor fecha para viajar

La mejor época para visitar Machu Picchu va de abril a noviembre, cuando las lluvias son escasas y el paisaje se disfruta con cielos más despejados. Eso sí, entre junio y agosto se concentra la mayor cantidad de turistas, por lo que conviene tenerlo en cuenta si no te gustan las multitudes.

Si viajás entre noviembre y marzo, las precipitaciones son frecuentes y existe una alta probabilidad de que las nubes oculten la vista.

Viajá con Rentennials y llegá a Machu Picchu

Machu Picchu es de esos lugares que difícilmente te olvides. Vas a guardar en tu retina cada paisaje, cada sitio inca, cada historia, cada panorámica. Esos recuerdos que ninguna red social puede igualar.

En Rentennials queremos que te animes a descubrir los lugares por tu cuenta, sin apuros, con tus tiempos y a tu manera. Por eso, esta guía te va a permitir prepararte para un viaje que te va a sorprender desde el minuto uno.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *