Salta, Tucumán

Enterate qué hacer en Tucumán y disfrutá de un viaje único

Tafí del Valle

Una de las preguntas que más escuchamos cuando viajamos al norte es ¿qué hacer en Tucumán? Muchas veces a este destino se le dedican menos días de los necesarios, o directamente se piensa como un paso hacia otro lugar del país. Pero la realidad es que la provincia de Tucumán no tiene nada que envidiarles a sus hermanas del norte y, por el contrario, te va a sorprender en cada paso que des por el Jardín de la República.

Historia, cultura, gastronomía y paisajes hermosos es lo que te espera en Tucumán, un rincón de la Argentina único que merece que la visites. Todo comienza en San Miguel de Tucumán, para continuar viaje hacia los Valles Calchaquíes hasta llegar a la Ciudad Sagrada de Quilmes. Un recorrido que merece su tiempo para que logres desconectar y relajar.

En Rentennials impulsamos viajar de una manera diferente. Sin apuros, de forma sustentable y que puedas llegar a ese lugar que tanto deseás. Seguí leyendo y enterate qué hacer en Tucumán.

El Cadillal y kayak, una actividad para hacer en Tucumán

@visitargentina

¿Cómo llegar a Tucumán?

Tucumán está a unos 1200 kilómetros de Buenos Aires, 550 km de Córdoba y a 1000 km de Mendoza. Desde Buenos Aires o Mendoza lo mejor es tomar un vuelo hasta la capital, San Miguel de Tucumán. Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi tienen vuelos diarios. Es muy probable que si salís desde Mendoza tengas que hacer conexión en Buenos Aires.

Si estás en Córdoba, el camino para llegar es muy simple: tomás la Ruta Nacional 9 hacia el norte que te va a dejar en menos de 8 horas.

¿Cómo te conviene recorrer Tucumán (en auto)?

La mejor forma de conocer Tucumán es en auto. Las distancias son cortas y los caminos se encuentran en buen estado y son asfaltados.

Alquilar un auto en Tucumán es el primer paso que tenés que dar. Vas a llegar a ese lugar que tanto querés y evitar largas esperas en los transportes públicos. Además, es probable que ahorres mucho más dinero que contratando excursiones que no siempre van a donde vos querés.

¿Cuántos días son necesarios para conocer Tucumán en auto?

Si te preguntás qué hacer en Tucumán con el tiempo que tenés tenemos una buena noticia: no hace faltan muchos días. La provincia es chica, por eso te recomendamos cómo mínimo unos 7 jornadas. Este es el tiempo ideal para quedarte en San Miguel de Tucumán, disfrutar de Tafí del Valle y relajarte en Amaicha del Valle.

Si tenés más tiempo, podés combinarlo con un recorrido por los valles calchaquíes salteños o adentrarte hacia Catamarca.

¿Cuándo es la mejor época para visitar Tucumán en auto?

Como todos los destinos del norte, la mejor época es entre abril y noviembre. Esto es por varias razones: las temperaturas son más agradables y, fundamentalmente, las lluvias son poco frecuentes.

En el verano podés ir, pero tenés que saber que aumenta la cantidad de lluvias y hace más calor, sobre todo en la zona de la capital. Además, al ser temporada alta los precios son levemente más altos y puede haber multitudes.

Lugares para visitar en Tucumán

Para organizar un itinerario para viajar a Tucumán en auto y recorrer los mejores lugares, primero es necesario entender las regiones de la provincia. Por un lado se encuentran los destinos cercanos a la capital, conocidas como las yungas tucumanas. San Javier y El Cadillal son los imperdibles (además de la ciudad de San Miguel).

Otra región es la que se encuentra al oeste, conocida como los valles Calchaquíes tucumanos. Tafí del Valle y Amaicha del Valle son los centros urbanos ideales para quedarse y recorrer hermosos paisajes.

Por eso, para saber qué hacer en Tucumán siempre es importante tener en cuenta cuáles son las regiones de las provincias para decidir mejor tu recorrido.

¿Qué hacer en Tucumán? Visitar la Casa de la Independencia

@visitargentina

¿Qué hacer en Tucumán?

Todo comienza con unos días en San Miguel de Tucumán o, aún mejor, en alguna de las localidades cercanas de las yungas. Luego, toca ir hacia el oeste, los hermosos valles Calchaquíes tucumanos. Un viaje por la historia de nuestro país, paisajes que te van a deslumbrar y una gastronomía exquisita. Sí, además vas a encontrar bodegas con muy buenos vinos.

Primera parada: San Miguel de Tucumán

San Miguel de Tucumán es una ciudad cargada de historia que se ve en cada cuadra en su casco antiguo. Los museos, construcciones coloniales y la gastronomía merecen tener su lugar en tu viaje.

¿Qué visitar en San Miguel de Tucumán? Acá te dejamos nuestros favoritos

  • Casa Histórica de la Independencia. Uno de los lugares más emblemáticos de la historia argentina. En aproximadamente una hora se realiza la visita. La entrada es gratuita. Abre de martes a domingos de 09 a 13 hs y de 15 a 19 hs.
  • Museo y Casa Natal de Mercedes Sosa. No hace falta que te guste el folklore para visitar este lugar de nuestra cantante más reconocida a nivel mundial. Abre todos los días de 09 a 18 hs (sábados y domingos cierra al mediodía. Entrada gratuita.
  • Museo Casa Padilla. Un viaje al pasado para conocer de cerca cómo vivían los protagonistas de la época colonial. Se encuentra frente a la plaza central. Abre de martes a domingos de 09 a 13 hs y de 15 a 19 hs. Entrada gratuita.
  • Museo de la Industria Azucarera. Estos museos son ideales para los que quieren saber cómo es la producción de uno de los cultivos más importantes del país. Se encuentra dentro del Parque 9 de julio y la entrada es gratuita. Abre de martes a domingos de 09 a 13 hs y de 15 a 18 hs.
  • La Plaza de la Independencia y las iglesias a su alrededor, como la Catedral.

Nosotros te recomendamos dormir la primera noche en San Miguel (si llegás muy tarde) y al día siguiente dedicarle unas horas a la ciudad.

El Cadillal, un lugar diferente

A 20 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán se encuentra el dique El Cadillal. Es uno de los lugares que muchos tucumanos eligen para pasar el día con múltiples actividades. Podés hacer paseos en barco, kayak, rappel, canyoning, entre muchas otras. O, simplemente, sentarse y descansar.

Hay un paseo turístico que tiene ofertas gastronómicas para disfrutar de la comida local.

¿Cómo llegar? Por la Ruta Nacional 9 hasta el acceso que indique al Cadillal. Son solo unos 20 minutos desde la capital.

San Javier, entre senderos y verde

Tomando la Ruta Provincial 340 vas a llegar a la villa de San Javier, un imperdible que hay que hacer en Tucumán. Vas a descansar y conectar con las yungas. Te esperan caminatas, cabalgatas y paseos en bicicleta.

Además, está el Parque Sierra de San Javier. Se encuentra en los alrededores del pueblo, y encontrás lo que viniste a buscar: las yungas tucumanas en su máxima expresión. Animate a caminar por sus senderos que son aptos para todo público. Si querés algo más exigente, podés elegir los trekkings de alta dificultad que son ideales para quienes quieren más aventura.

San javier

@visitargentina

Ruta Escénica Quebrada de los Sosa (RP 307)

Una vez que ya disfrutaste de las yungas tucumanas, queda ir hacia los valles Calchaquíes tucumanos. Para llegar vas a tener que tomar la RP 307, uno de los caminos escénicos más hermosos del país. La ruta asciende lentamente hasta llegar a los miradores que dan directo a la quebrada que atraviesa el río La Angostura.

Nuestra recomendación es hacerlo lento y estar atentos a detenerse en cada uno de los miradores.

El Mollar y Los Menhires

A medida que ascendés la selva de yungas va quedando atrás. El primer paraje que aparece es El Mollar que se encuentra frente al dique La Angostura (uno de los lagos artificiales más altos del mundo, a 2.000 msnm). ¿Qué hay para hacer? Es un buen lugar para observar aves, pescar o hacer algún deporte náutico. Te dejamos un secreto: hay un trekking exigente en el cerro Ñuñorco Grande que tenés que hacer con guía y que llega hasta los 3.320 msnm.

No muy lejos de El Mollar se encuentra uno de los sitios arqueológicos más “extraños” del país. Se trata de Los Menhires, unas piedras que se levantan y que fueron talladas por las antiguas culturas de nuestro país.

Tafí del Valle, entre sierras y tranquilidad

Uno de los imperdibles que si o si tenés que hacer en Tucumán: Tafí del Valle. La pequeña ciudad es perfecta para quedarse a dormir algunas noches y, desde allí, realizar algunas actividades como bicicleta y cabalgatas. Si te gusta el trekking, los cerros Muñoz y El Pelao tienen senderos para disfrutar.

Además, se encuentra el Parque Provincial Cumbres Calchaquíes. Allí el paisaje es sumamente particular porque te vas a encontrar con 3 mil metros de altura y con fósiles y bosques petrificados. Tené en cuenta que es exigente.

Tafí del Valle

Observatorio Ampimpa, un lugar para ver las estrellas

¿Buscás una experiencia diferente? La observación de estrellas en Ampimpa es para vos. Imaginate: todo un día y una noche (y hasta una madrugada) dedicada exclusivamente a una actividad que es pura desconexión.  No hace falta que seas especialista, solo tenés que tener ganas de vivir algo fuera de lo común.

La visita incluye merienda, cena y desayuno. Además las caminatas guiadas y observación de estrellas a cargo de guías especializados. En este link podés reservar.

Otra opción es realizar observaciones diurnas.

La Ruta del Artesano

Durante todo el recorrido desde El Molle hasta Amaicha del Valle podés visitar numerosos emprendimientos artesanos, un trayecto que se conoce como Ruta del Artesano. Cerámicas, textiles, joyería de metales, entre muchas otras actividades, que son elaboradas por productores que tienen sus raíces en saberes ancestrales. Las familias abren sus puertas para que puedas conocer de cerca cómo realizan cada uno de sus productos.

Acá podés ver el listado de artesanas que podés visitar.

Amaicha del Valle

Amaicha del Valle

Dicen que Amaicha del Valle es el pueblo con más días de sol del país. Se calcula que son aproximadamente 360 por año, así que algo de razón deben tener. Si buscás algo más tranquilo para desconectar, algunas noches en este lugar serán suficientes. Cerca tenés el dique Los Zazos y las cascadas del Remate. Además, hay una excursión al desierto de Tiu Punco, un paisaje que parece sacado de otro lugar. Es necesario ir con guía.

Además está el Museo de la Pachamama, un espacio para conocer de cerca la vida de los pobladores originarios de la región.

Ciudad Sagrada de Quilmes

Muy cerca de Amaicha del Valle, sobre la Ruta Nacional 40, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más importantes del país: La Ciudad Sagrada de los Quilmes. Fue habitada hacia el siglo XII, y hoy en día es posible recorrer los restos de sus residencias y lugares sagrados.

Antes de caminar por el espacio abierto, no te pierdas visitar el Centro de Interpretación que se encuentra en la entrada. Una excelente manera para saber qué es lo que vas a ver.

Se encuentra a 21 kilómetros de Amaicha del Valle por la RP 357. Abre todos los días de 09 a 18 hs.

La Ruta del Vino de altura

Merecería un artículo aparte, pero no queremos dejar de mencionar que en el camino entre Tafí del Valle hasta Amaicha hay bodegas para visitar. Muchas se encuentran en lo que es la Ruta Nacional 40, entre Amaicha y Cafayate, en Salta.

Estas son algunas bodegas para visitar:

De Tucumán a Salta en auto

Ya respondimos la pregunta sobre qué hacer en Tucumán, pero ¿qué sigue después? Una opción es continuar el viaje es ir hasta Salta. Desde Amaicha del Valle estás a solo una hora de Cafayate. Tenés la opción de continuar por la RN 40 o hacer un recorrido único por la Quebrada de las Conchas hasta la capital salteña.

Alquilá un auto en Tucumán con Rentennials y disfrutá del viaje

Lo hermoso de nuestro país es que en cada lugar que visites te vas a ir con una sensación muy especial. Tucumán tiene todo para ofrecer una experiencia inolvidable gracias a sus paisajes, historia y cultura. Solo tenés que subirte al auto y entregarte a los placeres que da viajar.

Para que todo sea más fácil y mejor, alquilá un auto con Rentennials. Sin vueltas, sin trámites infinitos y donde la prioridad es brindarte todo para que tu viaje sea único.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *