Qué hacer en Bariloche con lluvia: la guía imperdible

Estás en Bariloche y, de pronto, el cielo se pone gris, el agua comienza a caer y la pregunta que nos surge inmediatamente es ¿qué hacer en Bariloche con lluvia? Montañas, lagos, bosques y paisajes hermosos, pero el clima puede sorprendernos. En la Patagonia, un día soleado puede transformarse en una tarde de lluvia en cuestión de minutos. Y mejor estar preparado.

Saber qué planes podés hacer con lluvia en una de las ciudades más hermosas de la Argentina es la clave para disfrutar igual del viaje. No hay que cancelar las actividades, sino adaptarlas. Bariloche ofrece muchísimas opciones para seguir viviendo la esencia del sur argentino: buena comida, lugares cálidos, cultura, chocolate, cerveza artesanal y experiencias que, incluso con paraguas, se vuelven inolvidables.

Para que tu viaje a Bariloche no se vea empañado por el clima, en este artículo vas a tener las recomendaciones y consejos para disfrutar a pleno de Bariloche con Rentennials, aún con lluvia.

El centro cívico, uno de los planes cuando te preguntan qué hacer en Bariloche con lluvia

¿Llueve mucho en Bariloche?

Sí, y es parte de su magia. Entre abril y septiembre, las lluvias son más frecuentes, sobre todo en los meses de otoño e invierno (que se transforman en nevadas). Pero eso no tiene que ser un problema. Los barilochenses están acostumbrados y lo tienen todo preparado: confiterías con vista al lago, museos, fábricas de chocolate, spas y restaurantes para disfrutar de los sabores únicos de la Patagonia.

Saber qué hacer en Bariloche con lluvia te permite descubrir una faceta distinta del destino. Es el momento ideal para bajar el ritmo, mirar por la ventana y disfrutar de los aromas, los sabores y la calidez de su gente.

¿Cómo conviene moverse en Bariloche con lluvia?

La mejor forma de trasladarse por Bariloche de un lugar a otro es en auto. Ya sea con lluvia o en un día hermoso, Bariloche no tiene una buena red de transporte público y te va a resultar más barato alquilar un auto que ir en taxi o remis. Los caminos en general están en buen estado aún si llueve de forma abundante.

Qué hacer en Bariloche con lluvia: 8 experiencias imperdibles

En un día gris y lluvioso hay múltiples opciones para disfrutar al máximo de esta ciudad. Chocolaterías, museos, restaurantes y, por supuesto, descansar serán los primeros planes en los que vas a pensar.

A continuación te dejamos 8 experiencias que te van a ayudar a responder la pregunta sobre qué hacer en Bariloche con lluvia.

1.Tomar un café con vista al Nahuel Huapi

Este plan es perfecto para un día gris, con nieve o para una tarde soleada luego de un día intenso. Si hay algo que no puede faltar en tu lista de qué hacer en Bariloche con lluvia, es una merienda frente al lago. Hay muchos lugares, sobre todo a lo largo de la Avenida Bustillo, donde podés probar tortas caseras, chocolates calientes y disfrutar del paisaje mientras la lluvia golpea los ventanales.

Bariloche tiene decenas de confiterías: algunas con vista al lago, otras escondidas entre los cerros. Elegí una mesa junto a la ventana, abrí un libro o simplemente dejate llevar por el paisaje. Es una de esas pequeñas pausas que hacen que el viaje valga la pena.

Acá te dejamos tres opciones para merendar frente al lago:

Una vista al lago Nahuel Huapi

2. Recorrer el Museo de la Patagonia y el Centro Cívico

En el corazón de la ciudad, el Museo de la Patagonia te invita a conocer la historia natural y cultural de la región. Allí podés descubrir cómo vivían los pueblos originarios, la flora, la fauna y los primeros pioneros que llegaron a la zona. Abierto de lunes a viernes de 10 a 12:30 y de 14 a 17hs. El ingreso es con un bono contribución.

El edificio forma parte del mítico Centro Cívico, uno de los íconos de Bariloche, donde también se pueden visitar galerías de arte y negocios que venden, por ejemplo, productos locales. Es un paseo bajo techo mientras la lluvia pasa.

A muy pocos metros se encuentra la Catedral de Bariloche, otro lugar que merece la pena ser visitado.

3. Visitar las fábricas de chocolate

Si visitamos Bariloche ya sabemos que un regalo infaltable es el chocolate. Con lluvia, es el plan perfecto para recorrer sus fábricas emblemáticas como Mamuschka, Abuela Goye o Rapa Nui que ofrecen visitas guiadas y degustaciones. Además, sobre la calle Mitre se encuentran las chocolaterías más tradicionales, donde podés comprar tabletas artesanales o bombones únicos.

Si querés descubrir qué hacer en Bariloche con lluvia sin mojarte, degustar el chocolate y saber cómo se produce es un gran plan.

Una recomendación: ir al Museo del Chocolate es un excelente complemento si querés descubrir más sobre la historia de uno de los productos más deliciosos que existen.

4. Hacer una cata de cervezas artesanales

En Bariloche no solo es la cuna del chocolate argentino, sino uno de los lugares donde se comenzaron a producir cervezas artesanales. Por eso, ir a bares para hacer una cata de cervezas patagónicas, es otro de los planes que responden la gran pregunta sobre qué hacer en Bariloche con lluvia.

La ciudad es pionera en el movimiento cervecero artesanal y tiene propuestas para todos los gustos. Podés visitar Cervecería Patagonia, con su mirador hacia el lago Moreno, o Berlina, una marca nacida en Colonia Suiza que hoy es parte de la identidad local. Otra opción es la cervecería Kunstmann, de orígen chileno que tiene su local sobre la Avenida Bustillo. Todas las experiencias incluyen maridajes con platos patagónicos, ideales para un día fresco.

Un arcoiris sobre Bariloche

5. Ir a Colonia Suiza

A solo 25 km de Bariloche se encuentra Colonia Suiza, uno de los primeros pueblos fundados en la Patagonia por europeos a fines del siglo XIX. Por su arquitectura y su historia fue declarado patrimonio histórico, y hasta el día de hoy mantiene intactas las características originales de la época de su fundación.

Ir hasta este pequeño asentamiento, es uno de los planes perfectos que responden muy bien al interrogante sobre qué hacer en Bariloche con lluvia. Además de tener un hermoso paisaje, hay varias casas de té y restaurantes, negocios de artesanías y una importante feria artesanal (miércoles y domingos).

6. Descubrir la gastronomía patagónica

Si hay algo que mejora con lluvia, es una buena comida caliente, y mucho más si son gustos patagónicos. Bariloche tiene una oferta gastronómica espectacular. Desde parrillas clásicas hasta restaurantes con cocina regional.

Trucha, cordero, guisos y pastas caseras son protagonistas de los días lluviosos. Y si todavía te preguntás qué hacer en Bariloche con lluvia, simplemente buscá una mesa con vista al lago y disfrutá el momento.

Acá te dejamos los cinco restaurantes que valen la pena visitar:

  • El boliche de Alberto. Un clásico de Bariloche en el que su fuerte es la parrilla.
  • La fonda del tío. Porciones abundantes, platos tradicionales argentinos y buen precio, un detalle que no pasa desapercibido.
  • Familia Weiss. Si de platos regionales se trata, este restaurante no traiciona. Vas a encontrar desde el famoso cordero patagónico hasta preparaciones con influencia europea.
  • Las Morillas. Frente a Playa Bonita y sobre la Av. Bustillo, se encuentra este restaurante con platos variados con toques especiales de la Patagonia.
  • Ánima. En el Circuito Chico se encuentra esta propuesta donde el plan es el disfrute de la experiencia completa. Cuatro pasos para tener otra perspectiva de lo culinario.

Una recomendación: reservá tu lugar si estás en un día de lluvia en temporada alta.

La belleza de Bariloche nublada

7. Pasear por el centro y hacer compras

El centro comercial de Bariloche combina muchas actividades en pocas cuadras. Caminar por las calles Mitre o Moreno en un día de lluvia es un buen plan que salva un día lluvioso. Entre las chocolaterías, vas a encontrar negocios de ropa, productos regionales (recomendamos las frambuesas en almíbar), librerías y artesanías son parte del recorrido.

Además, muchos locales ofrecen degustaciones de dulces, licores o chocolates, así que el paseo puede convertirse en un recorrido por los sabores patagónicos.

8. Vivir un día en familia

Si viajás con niños, también hay mucho para hacer. Una opción es visitar el Museo Paleontológico (lunes a sábado de 13 a 17.30 hs), con fósiles y maquetas interactivas. Además, subir al Cerro Otto es fácil y seguro en un día de lluvia. Allí la confitería giratoria te permite ver el paisaje sin mojarte.

Además, está el Shopping Patagonia, con cines, cafeterías y juegos para todas las edades. Un con techo que salva cualquier tarde.

¿Se pueden hacer planes al aire libre en Bariloche un día lluvioso?

Seguramente te preguntes qué hacer en Bariloche con lluvia antes de llegar. Sabés que el mal tiempo es una posibilidad, y tampoco vas a querer suspender todos los planes al aire libre aún si el clima no acompaña. Por supuesto, aún en días nublados y con lluvia es posible vivir de cerca los paisajes patagónicos. Pero ¿qué se puede hacer?

Todo dependerá de la cantidad de lluvia que caiga y su intensidad. Si la llovizna es leve, por ejemplo, podés hacer la Ruta de los 7 Lagos. Pero cuidado, si la intensidad es fuerte te recomendamos no salir de la ciudad.

Para los senderos por la montaña es fundamental que la tierra no esté húmeda. Si bien muchas veces están habilitados, te recomendamos que preguntes en la oficina del guardaparques en qué estado están. El terreno se puede volver resbaladizo y peligroso.

Consejos para disfrutar Bariloche con lluvia

  • Llevá abrigo y paraguas, incluso en verano.
  • Planeá actividades que puedan ser distintas, combinando paseos bajo techo con recorridos cortos al aire libre.
  • Consultá el pronóstico del tiempo antes de salir, ya que el clima puede cambiar de un momento a otro.
  • Reservá con anticipación los tours o experiencias cubiertas, ya que en días lluviosos suelen llenarse.
  • Aprovechá los paisajes nublados para sacar fotos únicas: las montañas entre la neblina son una postal inolvidable.

Alquilar un auto en Bariloche y conocé a tu manera

Qué hacer en Bariloche con lluvia es una gran pregunta que nos hacemos cuando nos encontramos en esta hermosa ciudad, pero vemos que el clima no nos acompaña. Tomate tu tiempo para averiguar los mejores planes y decidí teniendo en cuenta lo que tenés ganas de hacer. Lo fundamental: aprovechá este clima para descansar y conocer el otro lado de la ciudad.

En Rentennials queremos que disfrutes al máximo tu viaje a Bariloche, aún en los días nublados y lluviosos. Alquilar un auto en Bariloche es una excelente opción para moverse de forma fácil y rápida. Por eso, lo primero es rentar uno y nosotros te garantizamos que sea simple, cómodo y seguro.


[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Cómo ir de Bariloche a San Martín de los Andes: las mejores recomendaciones

A veces manejamos por un camino escénico, y no podemos creer los paisajes que vemos, y es eso lo que pasa con la ruta que va de Bariloche a San Martín de los Andes.  Hablamos de la famosa Ruta 40 o, como le dicen en este tramo la “de los 7 Lagos”. Montañas, senderos, enormes espejos de agua, arroyos y cascadas, y con esto te vas a encontrar solo en el comienzo. Nosotros no tenemos dudas, este camino es de aquellos que te quedan en la memoria.

Podés comenzar el recorrido desde Bariloche y, desde allí, empezar el roadtrip hacia la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. Solo tenés que alquilar un auto con Rentennials y planificar la aventura a tu ritmo. Así, vas a tener la libertad de detenerte donde quieras, disfrutar cada mirador y vivir la ruta a tu manera.

Para que tu viaje sea más fácil, acá te dejamos recomendaciones, consejos y paradas imperdibles para disfrutar de esta travesía inolvidable entre los lagos más lindos de la Patagonia.

Los paisajes de Bariloche a San Martín de los Andes

¿Por qué se llama la Ruta de los 7 Lagos?

Entre Bariloche y San Martín de los Andes, la Ruta Nacional 40 despliega uno de sus tramos más bellos. Aunque la distancia total entre ambas ciudades ronda los 190 kilómetros, es a partir de Villa La Angostura donde comienza el verdadero espectáculo: la Ruta de los 7 Lagos, un recorrido de unos 110 km que serpentea entre montañas, bosques y lagos.

Si bien podés hacerlo en un solo día, lo ideal es tomarte el tiempo para detenerte en cada mirador y dejarte envolver por el paisaje. A lo largo del camino vas a descubrir los siete lagos de esta travesía: Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lácar, cada uno con su encanto particular. Y acá tenés la respuesta de por qué se llama 7 Lagos.

En la zona también vas a encontrar senderos para caminar, campings donde dormir frente a un lago, rutas de trekking con vistas panorámicas y playas tranquilas para descansar. Cada parada ofrece una forma distinta de conectarte con la naturaleza patagónica y vivir la experiencia a tu propio ritmo.

¿Cómo conviene ir de Bariloche a San Martín de los Andes?

Lo primero que necesitás para ir de Bariloche a San Martín de los Andes es un auto. No te preocupes, alquilar uno es la mejor opción para recorrer este hermoso camino.

Existen distintas maneras de disfrutar a fondo este tramo de la Ruta Nacional 40. Algunas personas deciden hacerlo en el día, saliendo temprano desde Bariloche. Pero lo ideal es tomarse el tiempo necesario para detenerse, caminar y contemplar cada lago con tranquilidad.

Otra opción muy recomendada es conducir hasta Villa La Angostura y pasar allí algunas noches. Desde este punto, podés organizar pequeñas salidas hacia los lagos y miradores cercanos.

Para quienes prefieren una experiencia más tranquila y con otro ritmo, la mejor alternativa es salir desde Villa La Angostura e ir deteniéndose en diferentes paradas a lo largo del camino. Hay camping ideales para pasar la noche, así como cabañas y hosterías para los que queremos mayor comodidad.

Acá te dejamos el mapa con el recorrido de Bariloche a San Martín de los Andes.

¿Cuántos días se necesitan para ir de Bariloche a San Martín de los Andes?

A esta pregunta no hay una respuesta correcta. Todo depende de lo que tenés ganas de hacer y, por supuesto, del tiempo que tengas disponible. Es cierto, lo podés hacer en solo un día, pero te estarías perdiendo de mucho. Nosotros recomendamos que, al menos, este pequeño roadtrip lo hagas en 4 días. De esta forma, vas a poder dormir en el camino y parar en los lugares más increíbles.

Los hermosos lagos del sur

Las paradas que tenés que hacer de Bariloche a San Martín de los Andes

La Ruta de los 7 lagos que va de Bariloche a San Martín de los Andes tiene, al menos 5 paradas obligadas. Algunas en el comienzo, otras a mitad de camino y, por supuesto, hacia el final de la travesía.

Por supuesto que queda a tu criterio dónde parar, pero acá te dejamos las paradas imperdibles. Eso sí, te recomendamos que vos mismo te aventures y te animes a hacer mucho más.

Villa La Angostura

Parece extraño que una parada sea desde el lugar donde comienza este hermoso camino, pero Villa La Angostura es el lugar perfecto para hacer base y recorrer la Ruta de los 7 Lagos si no te animás a acampar o a quedarte en alguna de las cabañas.

La Villa se levanta a orillas del lago Nahuel Huapi, enmarcada por los cerros Inacayal, Bayo y Belvedere. En invierno, el Cerro Bayo se transforma en un centro de esquí ideal para los amantes de los deportes de nieve. En los meses de verano, los senderos vuelven a aparecer con circuitos como el del Cerro Bayo o la cascada del río Bonito, dos paseos que muestran la esencia del paisaje patagónico.

Desde Villa La Angostura también parte el ingreso peatonal al Parque Nacional Los Arrayanes, un recorrido de unos 12 kilómetros que conduce hasta el extremo sur del parque, donde está el famoso bosque de arrayanes. Este sendero puede hacerse a pie o en bicicleta (muy recomendado), la cual podés alquilar en el pueblo antes de comenzar la travesía. Para obtener la entrada al parque, podés hacerlo fácilmente desde este enlace.

La belleza de las cascadas

Lago y río Correntoso y Lago Espejo

Viniendo desde el sur, el Lago Correntoso es la primera parada “oficial” del circuito que va de Bariloche a San Martín de los Andes. Tiene playas amplias, bahías tranquilas y un puente de madera desde donde se puede ver el río Correntoso, uno de los más cortos del mundo, que une el lago con el Nahuel Huapi. En la zona hay campings y lugares para quedarse frente al agua.

Unos kilómetros más adelante, un desvío de ripio lleva al Lago Espejo, conocido por el reflejo perfecto de sus montañas tal como su nombre lo indica. Es un sitio ideal para pasar el día, con playas y áreas de picnic. Muy cerca está la Bahía del Guardaparque, un rincón más silencioso desde donde parte un pequeño sendero que conecta con una de las playas del Correntoso, entre árboles y vistas que valen cada parada.

Lago Traful (y Villa Traful)

Desviándose unos kilómetros por la Ruta Provincial 65, se llega a esta aldea de montaña dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. A orillas del lago Traful, el pueblo transmite tranquilidad y contacto directo con la naturaleza. Es un lugar ideal para descansar o hacer base durante el recorrido.

Además, en la zona hay senderos de diferentes niveles que llevan a cascadas, cerros y bosques vírgenes. Entre los más recomendados están los que van a las cascadas Coa Co y Arroyo Blanco, y el del Cerro Negro. Antes de salir, es importante registrarse con los guardaparques. La mayoría de los senderos son autoguiados, aunque algunos requieren la compañía de un guía.

Otra opción es hacer cabalgatas y deportes acuáticos en el lago, incluyendo la experiencia única de bucear en el bosque sumergido, donde los árboles permanecen bajo el agua y crean un paisaje increíble.

Lago Escondido y Cascada Ñivinco

Siguiendo hacia el norte por la RN 40, se encuentra el lago Escondido, con un mirador perfecto para contemplar su superficie cristalina. Más adelante aparece el Pichi Traful, uno de los brazos del lago Traful. A pocos metros hay un pequeño camping sin servicios, ideal para quienes buscan algo más rústico y tranquilo.

Un poco más al norte se encuentra uno de los imperdibles de la Ruta de los Siete Lagos: la cascada Ñivinco, considerada una de las más bellas de la Patagonia. Se llega caminando por un sendero corto de dificultad media, rodeado de bosque, que conduce directamente a la caída de agua, un lugar perfecto para hacer una pausa y disfrutar del sonido de la naturaleza.

Lago Hermoso y lago Machónico

Ya llegando al final de la Ruta de los Siete Lagos, se atraviesan dos lagos que marcan el límite entre el Parque Nacional Nahuel Huapi y el inicio del Parque Nacional Lanín. Al Lago Hermoso se llega por un pequeño camino de ripio; es un lugar tranquilo, ideal para pasar la noche, con un camping y, un poco más adelante, en un famoso lodge.

Siguiendo por la Ruta 40, aparece el Lago Machónico, que se aprecia principalmente desde su mirador, perfecto para detenerse y disfrutar del paisaje. Poco después, en el cruce con el río Hermoso, se encuentra una amplia oferta de alojamientos para descansar antes de continuar hacia San Martín de los Andes o regresar a Bariloche.

Un muelle para descansar

¿Cuándo conviene recorrer el camino que va de Bariloche a San Martín de los Andes?

Los mejores meses para hacer el camino de Bariloche a San Martín de los Andes es desde octubre a diciembre, y de febrero a abril. En el invierno puede nevar y, muy posiblemente, muchas actividades no las puedas hacer. El verano es otra opción, pero al ser temporada alta te vas a encontrar con mucha gente.

Consejos para hacer la Ruta de los 7 Lagos

  • Tomate tu tiempo: aunque se puede hacer en un día, lo ideal es recorrer la ruta con calma y detenerse en cada lago para disfrutar de todo.
  • Alquila un auto cómodo: elegir un auto confiable en Bariloche es clave para moverse con libertad y explorar los desvíos y senderos secundarios.
  • Planificá las paradas, pero también dejate llevar: ya sabés que hay puntos perfectos, pero seguí tu intuición para decidir dónde detenerte (y siempre respetando los lugares habilitados).
  • Chequeá el clima y el estado de los caminos: en invierno algunas rutas pueden requerir cadenas o precaución extra; en verano, los caminos de ripio se disfrutan mejor con lluvia moderada o cielo despejado.
  • Llevá equipo básico y comida: agua, snacks, abrigo y calzado cómodo para senderos cortos te permitirán aprovechar al máximo cada parada y disfrutar sin apuros. Hay proveedurías por cualquier cosa que necesites

Alquilar un auto en Bariloche y conocé a tu manera

Recorrer la Ruta de los 7 Lagos es la mejor manera de conocer uno de los lugares más hermosos del país. Tomate tu tiempo, que nadie te apure y elegí qué actividades hacer según tus intereses. Y lo fundamental: contemplá el paisaje y desconectate de todo.

En Rentennials queremos que el alquiler del auto en Bariloche sea realmente simple. ****Por eso, te garantizamos rentar uno de forma fácil, cómoda y segura.

¡Te esperamos en la Patagonia!

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]