Las mejores playas de Miami que no todos conocen

Cuando pensamos en ir a las mejores playas de Miami, muchos imaginamos a South Beach. Es cierto, en esta playa la arena blanca y la movida que hay alrededor le dan un toque especial. Pero en Miami hay mucho más para conocer. Playas secretas y tranquilas te esperan, ya sea que viajes por primera vez o de los que aman Miami y tienen ganas de otras experiencias.

Aquí te contamos las que merecen estar en la lista de las mejores playas de Miami. No se trata solo de la belleza natural, sino que también queremos que vivas otras cosas. Algunas son más tranquilas, otras ideales para deportes acuáticos o son pequeñas joyas escondidas.

En Rentennials queremos que tu viaje a Miami tenga un toque diferente, por eso en este artículo te damos toda la información que necesitás para que llegues a las mejores playas de la ciudad de Florida.

Mejores playas de Miami

¿Por qué buscar otras playas en Miami?

Muchas veces cuando viajamos a Miami nos quedamos con lo que ya conocemos. Pero hay momentos en los que queremos salirnos de lo habitual e ir un poco más allá. Por eso, cuando alguien piensa en las mejores playas de Miami no solo tenemos que conformarnos con la postal de South Beach. Y está bien, porque esa playa tiene un magnetismo único. Sin embargo, si no nos animamos a otros lugares nos perderíamos el lado B de la ciudad.

Entonces, explorar las playas menos conocidas nos acerca un poco más a:

  • Tranquilidad: muchas de ellas son más amplias o con menos visitantes.
  • Naturaleza: varias están en parques estatales o rodeadas de manglares.
  • Vivir algo más local: en estas playas el ambiente es más de residentes que de turistas.
  • Tener otras experiencias: desde practicar kayak hasta caminar por senderos naturales.

En definitiva, animarse a ir más allá de lo típico permite descubrir un Miami más cercano y natural.

¿Cuáles son las mejores playas de Miami?

Elegir las mejores playas de Miami no fue fácil, pero una de los criterios fundamentales que tuvimos en cuenta es que no sean las más famosas y turísticas. Buscamos lugares que ofrezcan experiencias diferentes y que permitan descubrir otro lado de la ciudad.

Ahora sí, a continuación te dejamos las playas de Miami imperdibles.

Crandon Park Beach (Key Biscayne): naturaleza y calma en una isla cercana

Elegimos empezar con Key Biscayne, una de las mejores playas de Miami y que tiene que estar en cualquier lista. A solo 15 minutos del centro, esta isla parece un mundo aparte. Sin embargo, hay que mencionar especialmente a la playa de Crandon Park, dentro de Key Biscayne.

Acá te vas a  encontrar con aguas calmas con poca profundidad, ideales para nadar. Además, los manglares y las palmeras hacen que el entorno sea único y perfecto para conectar con la naturaleza.

¿Qué hacer en Crandon Park Beach?

A diferencia de lo que sucede en South Beach, aquí lo que buscan las personas es relajarse. Además, se pueden ver manatíes y aves marinas, lo que convierte a Crandon Park en un hermoso lugar para los que queremos naturaleza.

Además, podés alquilar bicicletas, recorrer senderos naturales o hacer kayak en aguas tranquilas.

¿Cómo llegar a Key Biscayne? La mejor forma es ir en auto. Te separan pocos minutos del centro de Miami.

Las playas de Miami

Bill Baggs Cape Florida State Park, donde se combina la historia y un mar turquesa

También ubicada en Key Biscayne, pero en el extremo sur de la isla, está otra de las mejores playas de Miami: Bill Baggs Cape Florida State Park. Este parque combina historia y playa donde se alza el faro más antiguo del sur de Florida, construido en 1825.

Como muchas playas de esta zona, aquí la arena es suave, las aguas son tranquilas y de un color cristalino que impacta. Algo que hace distinto este lugar es que el entorno está protegido del desarrollo urbano. Esto permite que familias y viajeros logren alejarse del ruido de las multitudes.

¿Qué hacer en Bill Baggs?

A la mañana podés empezar subiendo al faro y disfrutar de unas vistas panorámicas hermosas. Además, hay senderos para recorrer caminando o en bicicleta. Si sos de los que les gusta la pesca, esta zona es un buen lugar para relajarse con esta actividad.

Muchos locales dicen que esta es una de las playas más auténticas de Miami, lejos del turismo masivo. Algo que cada vez se ve menos.

¿Cómo llegar a Bill Baggs? La mejor forma es en auto. Llegás en pocos minutos hasta el extremo sur de la isla.

Matheson Hammock Park, una laguna que invita a relajarse

Matheson Hammock Park es una de esas joyas escondidas y de las playas de Miami que más sorprenden. Está muy cerca de Coral Gables, y tiene la particularidad de que en el parque hay una laguna artificial que se llena con agua de mar y se renueva con las mareas.

Como está rodeada de un arrecife natural, el agua es muy tranquila lo que permite que sea un lugar perfecto para quienes viajan con niños.

¿Por qué ir a Matheson Hammock?

Es una de las playas preferidas por muchos locales para escaparse del trabajo diario, lo que hace que tenga un toque especial. Además, el ambiente es más calmo que las playas ubicadas más al centro.

No te pierdas de ver las increíbles vistas del skyline de Miami al atardecer.

¿Cómo llegar a Matheson Hammock Park? Como en muchas de las mejores playas de Miami es en auto. Se encuentra muy cerca del centro de la ciudad.

Virginia Key Beach: un poco de naturaleza y de historia afroamericana

No tan lejos del centro de Miami está Virginia Key Beach, en la isla que lleva el mismo nombre. Lo que se destaca de este rincón de la ciudad es su enorme valor histórico, algo que para algunos vuelve muy especial esta playa. Durante la época de la segregación racial en Estados Unidos (aproximadamente hasta 1960), esta fue la única playa habilitada para la comunidad afroamericana. Por eso hoy en día es un lugar cargado de historia y que invita a hacer memoria sobre ese periodo de la historia.

¿Por qué ir a Virginia Key Beach?

Las aguas calmas y la poca profundidad permiten que sea ideal para las familias. Además, usualmente hay festivales de música y muchas actividades culturales. Y, por su ubicación, tiene una vista especial al centro de Miami.

¿Cómo llegar a Virginia Key Beach? Está en el camino que te lleva a Key Biscayne, por lo que un plan ideal es hacer una parada antes para conocer este lugar.

Surfside Beach, algo cercano y tranquilo

Al norte de Miami Beach, a media hora en auto, se encuentra Surfside Beach que combina los modernos hoteles de lujo frente al mar con algunas propuestas más locales. Aún hoy, a pesar de que cuenta con modernas torres, su ambiente es muy tranquilo (y más si lo comparamos con South Beach).

¿Por qué visitar Surfside Beach?

Como en muchas de las mejores playas de Miami, acá las arenas son limpias y las aguas transparentes. Además, podés hacer una caminata o andar en bicicleta junto al mar. No te pierdas de los restaurantes y cafeterías que tienen distintas propuestas para disfrutar con tranquilidad.

Dicen que Surfside aún mantiene el espíritu clásico de Miami, por eso nos gusta recomendarla para que puedas vivir algo más local.

¿Cómo llegar a Surfside Beach? Tenés que tomar el mismo camino que te lleva a North Beach. Una vez que llegás ahí, son solo unas cuadras más.Las otras playas de Miami

Hobe Sound Beach, lejano y accesible

La última que elegimos es la que está más lejana, pero no por eso es menos accesible. A dos horas (y un poquito más) de Miami se encuentra Hobe Sound Beach, un lugar donde reina la tranquilidad y sin tanta pretensión, más que conectar con la naturaleza. Ya desde su acceso por SE Bridge Road, rodeado de un túnel natural de árboles, te marca la diferencia.

¿Por qué ir hasta Hobe Sound Beach?

Acá no solo vas a encontrar una playa con los servicios básicos, sino también sectores salvajes como el Refugio Nacional de Vida Silvestre, donde las tortugas marinas anidan en la arena. Pero hay una razón sobre todas que te tiene que convencer para llegar hasta acá: vivir la calma, paisajes intactos y sentir Florida desde otro lado.

¿Cómo llegar a Hobe Sound Beach? No te vamos a mentir, para llegar tenés que manejar unas dos horas hacia el norte de Miami, pero te aseguramos que vale la pena. Sólo estate atento al ingreso a Hobe Sound Beach para no pasarte.

Consejos para disfrutar las mejores playas de Miami

Esta lista tiene que terminar sí o sí con algunas recomendaciones para vivir las mejores playas de Miami sin problemas:

  • No vayas en las horas pico: muchas playas se llenan los fines de semana. Llegar temprano asegura un mejor lugar.
  • Usá protector solar porque el sol en Miami es fuerte todo el año.
  • Siempre respetá la naturaleza. Varias de estas playas están en parques naturales, por lo que es fundamental cuidar el entorno.
  • Animate a ir más allá de lo turístico. Si bien este fue el espíritu de este artículo, tené tu propia experiencia que las sorpresas están en todos lados.

Alquilá un auto en Miami y llegá a dónde querés

Hay destinos que son muy conocidos, pero a pesar de que una y otra vez se visiten siempre algo nuevo tienen para darnos. Miami es uno de esos lugares: cientos de playas y pequeños rincones que merecen la pena llegar hasta ahí.

La mejor forma de moverse por Miami y sus lugares cercanos es en auto. Por eso, te recomendamos alquilar con Rentennials donde facilitamos todo el proceso. Descubrí una nueva forma de rentar un auto, más sencilla y más sustentable.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Tips de ahorro en tu viaje a Disney

Viajar a Disney es un sueño, pero seamos sinceros: los números a veces asustan! 😱 Entre entradas, comida, souvenirs y hotel, la cuenta sube rápido. La buena noticia es que hay muchos truquitos para ahorrar sin perder nada de la magia ✨.

Acá te dejo una guía completa, ordenada por categorías, con tips que te van a ahorrar plata y dolores de cabeza 👇

🛍️ Compras y souvenirs

1. Outlets antes del parque

Pasá por los Disney Character Warehouse en los Premium Outlets (International o Vineland). Es el outlet oficial de Disney: todo lo que se deja de vender en los parques por cambio de temporada termina ahí, con descuentos de hasta el 70%!

👉 Consejo: si ves algo que te gusta, compralo en el momento porque el stock cambia todo el tiempo.

2. Walmart, tu mejor amigo

Un clásico de Orlando 😅. Ahí encontrás snacks baratos para el parque, ponchos de lluvia por pocos dólares (en Disney cuestan 10 veces más) y hasta souvenirs. Walmart termina siendo otro atractivo turístico más!

🍔 Comida y bebida

3. Llevá tu propia comida

Disney permite ingresar snacks y bebidas (menos alcohol y envases de vidrio). Ideal si no tenés plan de comidas.

4. Popcorn Refillable Bucket

El balde cuesta entre 12 y 25 USD (según diseño) y las recargas salen solo 2,25 USD. Se puede compartir entre todos y además es un lindo souvenir.

5. Agua gratis

En vez de gastar 4 USD en botellas, pedí vasos de agua con hielo gratis en cualquier quick service o usá los bebederos.

6. Café y desayuno en tu hotel Disney

Aunque no tengas plan de comidas, en los patios de comida hay café gratis (lo hacés con el vaso que dejan en tu habitación), tostadoras, microondas y condimentos disponibles. Con provisiones de Walmart podés armar desayunos económicos.

7. Vaso recargable del hotel

Los hoteles Disney venden un vaso recargable que incluye refill ilimitado de gaseosas, té y café durante toda la estadía. Podés compartirlo entre el grupo y ahorrar bastante.

🏰 Entradas y planificación

8. Más días, más barato

El precio por día baja a medida que sumás entradas. Si es tu primera vez, conviene comprar varios días para recorrer tranquilo.

9. Lightning Lanes: ¿sí o no?

Cuestan entre 20 y 30 USD por persona, pero no son obligatorios. Mi consejo 👉 usá Single Pass solo para atracciones muy demandadas (ej. Avatar Flight of Passage o Guardians of the Galaxy) y el resto hacelo con fila normal.

10. Memory Maker compartido o con tu celular

El paquete de fotos profesionales cuesta aprox. 185 USD si lo comprás con tu agente con anticipación. Si lo compartís con otras familias, dividen el costo y todos acceden a las fotos.

Si viajás solo o en grupo chico, pedí a los fotógrafos que usen tu celular, también lo hacen! 📸

11. Planificá con anticipación

Reservar con tiempo te permite acceder a promociones, fechas más económicas y cuotas sin interés. Una Agente Certificada (👋) puede aplicar descuentos apenas salen.

12. Pagá en cuotas sin interés

Con los paquetes (hotel + tickets) podés congelar el precio, pagar de a poco y hasta cancelar sin costo hasta 30 días antes.

13. Tickets vs. paquetes

Los tickets solos no son reembolsables. Con los paquetes podés hacer cambios de fecha o cancelar si surge un imprevisto.

🏨 Hospedaje y transporte

14. Magical Extras incluidos

Al contratar un paquete Disney tenés regalitos:

  • Descuentos en Disney Springs
  • Entradas gratis a minigolf ⛳
  • Tags para valijas con personajes ✨

15. Estacionamiento gratis

Hospedarse en un hotel Disney te da parking gratis en el hotel y en los parques. Si te alojás afuera, el estacionamiento en Disney cuesta aprox. 32 USD por día, además de lo que pagues en tu hotel (hacé la cuenta si vas varios días!).

🎉 En resumen

Ahorrar en Disney es totalmente posible. Con planificación, algunos truquitos y decisiones inteligentes, podés vivir el viaje de tus sueños sin fundirte.

👉 La clave: anticipación, compras inteligentes y aprovechar todos los extras que Disney ya ofrece.

🚗 Y si vas a alquilar un auto que sea con Rentennials!

Si vas a Orlando o Miami y querés alquilar un auto sin sorpresas, hacelo con Rentennials 🚗.
Precio final con todo incluido: seguro, peajes y tasas.
Reservá fácil, rápido y en minutos desde tu celular.

👉 Reservá ahora en rentennials.app

Es Disney Time, By Carla.

Agente Certificada Disney y Universal

Instagram: @esdinseytime

 

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
Parque de Orlando

Cuatro parques de Orlando para descubrir el lado B de Florida

Cuando pensamos en los parques de Orlando, es muy probable que se nos venga a la mente la imagen tradicional de Disney o Universal. Pero hay muchos viajeros que queremos salirnos de lo clásico y buscar nuevas experiencias. Puede que ya conozcamos Disney, o sabemos que en cada destino hay otro lado por explorar.

La ciudad de Florida está llena de atracciones, museos y actividades para toda la familia. Por eso, es posible encontrar opciones más tranquilas, accesibles, y más locales, sin tantos turistas a tu alrededor.  Nosotros elegimos cuatro parques temáticos en Orlando fuera de lo común: Gatorland, Legoland Florida, Fun Spot America y Discovery Cove

Esto queremos en Rentennials. Que te subas al auto que alquilaste y comiences en búsqueda de lo desconocido. Salirse de lo clásico, abrirte a otras opciones y que un viaje se vuelva inolvidable.

A continuación te dejamos la mejor información para que recorras los otros parques temáticos de Orlando (ni Disney ni Universal). 

Parques de Orlando

¿Por qué visitar otros parques de Orlando?

Sabemos que siempre vamos a querer ir a Disney, y tal vez más de una vez si tenemos suerte. Pero también somos conscientes que cada día estamos en búsqueda de nuevas experiencias. Más cercanas, más auténticas. Y todo esto lo vas a encontrar en los parques temáticos de Orlando donde hay naturaleza, creatividad, adrenalina y momentos únicos.

Pero seguramente te sigas preguntando ¿por qué conocer otros parques de Orlando? 

Acá te dejamos algunas respuestas:

  • Si ya fuiste a Disney o Universal es momento de explorar nuevos caminos.
  • Para los que viajan en familia con niños muy pequeños, tal vez quieran propuestas más adaptadas para ellos.
  • Hay una realidad: si vas a Disney y Orlando lo más probable es que tengas que hacer horas de filas que, si no tenés ganas, lo podés evitar.
  • Para los que buscan opciones con precios más accesibles.
  • Visitando otros lugares es muy probable que sientas una parte más local y menos turística de la ciudad.

Además, muchos de estos lugares se pueden combinar con planes de medio día. Esto te permite tener más libertad y darle un color diferente a tu viaje.

Gatorland, cocodrilos y aventura

En 1949 abrió las puertas Gatorland, por eso se lo conoce como uno de los más antiguos de Orlando. Acá no vas a encontrar personajes de Disney ni montañas rusas, acá verás caimanes, cocodrilos, serpientes y pantanos. Una visita a este parque nos recuerda las características ambientales de la región de Florida.

¿Qué podés ver en Gatorland? En principio más de 2000 cocodrilos en un ambiente controlado. Además, hay senderos para caminar entre la vegetación y algo especial: una tirolesa que, cuando cruzás, pasas por encima de estanques llenos de cocodrilos.A qué altura está Purmamarca

Precios y horarios de Gatorland

Un tip: recorrerlo en medio día si buscás naturaleza y tranquilidad

Gatorland, animales salvajes

Legoland Florida, un plan perfecto para los más chicos

No muy lejos de Orlando, a solo 45 minutos en la zona de Winter Haven, está uno de los parques temáticos más buscados. Parece raro, pero no estamos hablando ni de Disney ni de Florida. Nos referimos a Legoland Florida. Ya sospechás de qué se trata: un espacio completamente inspirado en los clásicos bloques de construcción Lego. Si bien convoca a los adultos que recuerdan su infancia, la realidad es que está ideado para niños de 12 a 16 años 

Como todos los parques Lego, su ambiente está pensado hasta el más mínimo detalle. Te esperan ciudades, animales y personajes hechos con bloques. Hay montañas rusas suaves, juegos de agua, espectáculos, zonas de juego libre y un parque acuático.

¿Por qué visitar Legoland Florida?

Esta opción es perfecta para viajes con niños pequeños por varias razones. Por un lado si bien hay gente, no vas a encontrar las multitudes que hay en Disney o Universal. Por otro, las atracciones están pensadas para estas edades. Además, el ritmo y tiempo que necesitás para recorrer el parque te permite tener un día un poco más relajado.

Si querés subir un nivel en tu visita, podés dormir en el Legoland Hotel. Así es, las habitaciones siguen la temática de los bloques de construcción.

Precios y horarios de Legoland Florida

Dos recomendaciones: salir temprano de tu alojamiento y comprar tu ticket con anticipación.

Legoland Florida

Fun Spot America, uno de los parques de Orlando donde no tenés que pagar entrada

Algunos lo conocen como el parque de Orlando que no tenés que pagar entrada. Otros por ser un rincón oculto de pura diversión en Florida. Y quienes deciden visitar Fun Spot America saben que es muy probable que quieran volver volver. 

Este parque es poco conocido y tiene algo particular: no tiene entrada obligatoria. Podés entrar sin pagar, recorrer el parque, y decidir si querés subirte a alguna atracción. Lo más probable es que te convenga pagar el ticket del pase diario. Las atracciones son tan buenas que vas a querer subirte a todas.

¿Por qué visitar Fun Spot América?

Tiene dos sedes: una que está en el centro de Orlando y otra en Kissimmee. A ambas se llega de forma fácil en auto y podés combinarlas con otras actividades en Orlando. El parque ofrece lo clásico: juegos mecánicos, montañas rusas, karting para simular que sos Colapinto, y un ambiente mucho más sencillo que los grandes parques. Acá vas a encontrar algo auténtico y local.

No es una experiencia a lo Disney, y tal vez eso sea lo diferente. Es simple, directa y económica.

Precios y horarios de Fun Spot America

Montaña rusa en Fun Spot

Discovery Cove: relax, naturaleza y un día todo incluido

Discovery Cove es una opción muy distinta a lo que venimos contando hasta ahora. Este parque temático no se trata de una experiencia cualquiera, sino que su propuesta radica en hacerte vivir un momento premium y de excelencia. El lugar tiene poca capacidad, y esto  hace que ya de por sí el visitante pueda relajarse y desconectarse. Es algo así como vivir el día como si estuvieras en un resort caribeño

Este parque de Orlando está pensado para eso: descansar, caminar y contactar con la naturaleza.

¿Por qué visitar Discovery Code?

Hay algo seguro: si te interesa nadar con delfines, hacer snorkel o estar en una laguna con rayas, este es tu lugar. Puede parecer un poco diferente al resto de los lugares de Orlando, y lo es. Los ríos tropicales y las playas de arena blanca descoloca y sorprende a quien visita Discovery Code. 

No vas a encontrar shows ni personajes de Disney. Hay tranquilidad, vegetación y sonidos que relajan. Es un plan perfecto si viajás en pareja, si necesitás un día de relax en medio de un viaje intenso, o si querés una experiencia diferente a todo que ofrece Orlando.

Precios y horarios de Discovery Cove

Un tip: la entrada incluye todo. Desde comidas, lockers, bebidas e incluso el acceso a SeaWorld o Aquatica (según el paquete que elijas). 

Hay que reservar con anticipación porque tiene un cupo limitado por día.

Haciendo snorkel en un parque de Orlando

@discoverycove

¿Cuál de estos parques de Orlando te conviene visitar?

Si estás indeciso y no sabés cuál elegir, acá te dejamos algunos datos para que te puedas decidir:

  • Gatorland: ideal para los que buscan  naturaleza en familia y precios económicos.
  • Legoland: para las familias con niños pequeños y para aquellos fanáticos de Lego.
  • Fun Spot América: para las familias con adolescentes que quieren variar un poco a Disney y conocer algo local.
  • Discovery Cove: para aquellos que quieren exclusividad, relax y un contacto diferente con la naturaleza.

Hay algo muy bueno de estos parques que no lo tienen Disney ni Universal: acá podés visitar uno por la mañana, y por la tarde conocer otro. Por ejemplo, hacer Gatorland en las primeras del día y luego del mediodía visitar Fun Spot.

Lo importante es saber que los parques de Orlando no se terminan en Disney y Universal. Hay muchas más esperándote en otros rincones de la ciudad.

Consejos para organizar tu visita a uno (o varios) de los parques de Orlando

  1. Elegí bien el parque según el tipo de experiencia que buscás, ya sea que viajes solo o con tu familia.
  2. Comprá las entradas con anticipación para evitar filas y aprovechar descuentos online.
  3. Revisá los horarios antes de ir.
  4. Llevá protector solar, gorra, agua y calzado cómodo.
  5. No intentes hacer todo en un día. Tomate el día con tranquilidad y disfruta de cada momento sin apurarte.

Alquilá un auto con Rentennials y conocé los otros parques de Orlando

No todo es Disney y Universal. Hay mucho más por conocer y por vivir. Por eso, saber que los parques de Orlando ofrecen todo esto para vos y tu familia puede hacer de tu viaje una aventura muy diferente. 

¿Qué tenés que hacer primero? Alquilar un auto en Orlando para comenzar a explorar la ciudad y adentrarte en esos rincones ocultos que todos los destinos tienen por descubrir. Rentennials te va a permitir rentar tu auto con tranquilidad, eficiencia y simpleza.

¡Orlando te espera!

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
Escudo del Inter Miami

Viví los partidos de Inter Miami y disfrutá de la magia de Messi

¿Querés vivir una experiencia distinta? Ver los partidos de Inter Miami convirtió a la ciudad de Florida en uno de los mejores lugares para sentir la magia de Lionel Messi. La combinación perfecta entre deporte y show hace que entrar al Estadio Chase sea una experiencia inolvidable viendo al mejor jugador de la historia del fútbol.

Hasta hace poco no nos interesaba pagar una entrada para ver la MLS. Pero todo cambió con la llegada de Messi al Inter Miami. Por eso, hoy podés ver una liga como la MLS con espectáculos únicos donde hay todo: pasión, entretenimiento y un ambiente del estadio distinto a lo que estamos acostumbrados. Y si está Messi, todo mejora.

En Rentennials queremos que vivas esta experiencia. Por eso, en esta guía te contamos cómo conseguir entradas, asistir a los estadios y vivir una experiencia inolvidable disfrutando del fútbol en Miami.

Jugadores del Inter Miami

intermiamicf.com

La historia de Inter Miami y Messi

¿Te imaginabas algún día estar interesado en comprar una entrada para ver los partidos de Inter Miami? Messi lo logró. Desde su llegada la liga estadounidense se transformó y puso a Miami en el centro del fútbol. El equipo rosa lo fichó en el 2023 y todo cambió. Miles de personas interesadas en conseguir un ticket para ver un espectáculo deportivo único.

A partir del momento en que Messi se puso la camiseta del Inter Miami el club se volvió de los más importantes del mundo. A tal punto que fue invitado a participar en el Mundial de Clubes FIFA 2025 junto a los top de Europa, Argentina y Brasil. El beneficio económico y deportivo se pudo ver, y con él vinieron otras estrellas: Jordi Alba, Suárez y Sergio Busquets, viejos amigos conocidos del mejor jugador del mundo.

Lo que tenés que saber para ver los partidos de Inter Miami con Messi

Ver a Messi en vivo y en directo es de esos sueños que algún día hay que cumplir. Desafortunadamente, el tiempo pasa y cada vez será más difícil. Hay que aprovechar cada instante que podamos y asistir a un estadio para ver a Lionel Messi jugar al fútbol. Para vivir esta experiencia, es clave que conozcas todos los detalles para lograr ser parte de un momento único. 

Seguí leyendo para saber cómo ver los partidos de Inter Miami, desde dónde comprar las entradas, cuándo son los partidos y hasta qué esperar en el estadio.

Messi, Suarez y Busquets

intermiamicf.com

¿Cómo comprar entradas para un partido de Inter Miami?

La mejor opción para comprar una entrada para un partido de Inter Miami es el sitio oficial del club. Allí vas a ver la disponibilidad de los tickets, las ubicaciones y los precios sin recargos. También hay plataformas autorizadas como Ticketmaster, StubHub o SeatGeek que te garantizan no caer en fraudes. 

Una recomendación: nunca compres entradas vía redes sociales o vendedores que no están verificados. Es muy fácil caer en estafas con tickets falsos o duplicados. 

Para los partidos que sabés que va a estar Messi, comprá con varias semanas antes de anticipación

Precios para ver los partidos de Inter Miami

Estar en los partidos de Inter Miami es una experiencia única y es accesible para el presupuesto que puedas llegar a tener. Lo que sí, a veces los precios de las entradas varían según el partido, el rival y, por supuesto, el tipo de localidad que elijas. Para los matches más frecuentes que son los de la MLS, las entradas más económicas arrancan alrededor de 30 a 40 dólares en las butacas más alejadas.

Para una mejor vista y vivir otra experiencia, las localidades en los sectores centrales o laterales oscilan entre 70 y 150 dólares. Si ya sos de los que les gusta algo premium, están los sectores VIP o palcos privados. Acá los precios muchas veces superan los 300 dólares.

¡Una aclaración importante! Para los partidos especiales —por ejemplo, clásicos, playoffs o si Messi está confirmado para jugar— los precios suelen subir considerablemente. No olvides comprar las entradas con anticipación a través de la web oficial del Inter Miami o en las plataformas autorizadas.

Cuándo son los partidos de Inter Miami

La MLS suele arrancar entre finales de febrero y comienzos de marzo, y finaliza en octubre cuando empiezan los playoffs. A veces, el equipo de Messi clasifica y podemos seguir teniendo la oportunidad de ver los partidos de Inter Miami. Si bien juega en otros estadios de Estados Unidos, lo mejor es verlos en el DRV PNK.

Además de la MLS, el Inter Miami tiene participación en otros torneos importantes. Por ejemplo, en la CONCACAF Champions Cup compite con los mejores clubes de América del Norte, Central y el Caribe. También juega la Leagues Cup, un campeonato que enfrenta a equipos de la MLS y la Liga MX de México. 

En definitiva, hay muchas oportunidades para ver los partidos de Inter Miami. Lo mejor es que ingreses a la página oficial del club para consultar el calendario oficial del equipo y saber cuándo es el próximo partido del Inter Miami.

Cómo llegar al estadio del Inter Miami en auto

El Inter Miami juega de local en el el Estadio DRV PNK, ubicado en Fort Lauderdale, a unos 45 minutos del centro de Miami.

La mejor forma de ir es en auto. Desde el centro de Miami hay que tomar la I-95 Express hacia el norte. Te va a dejar prácticamente en el estadio.

Tené en cuenta que hay estacionamiento en el lugar, pero se llena rápido. Otra opción más económica es dejar el auto en estacionamientos cercanos.

Estadio del Inter Miami

DRV PNK StadiumTwitter

¿Es fácil ingresar al estadio del Inter Miami?

Sí, ingresar al estadio DRV PNK es realmente simple. Como en todos los espectáculos deportivos de este nivel te conviene llegar con tiempo. Generalmente, las puertas se abren entre 60 y 90 minutos antes del inicio del partido. Como es un estadio chico, los accesos son rápidos y están bien organizados.

Tené en cuenta que al ingresar hay una serie de medidas de seguridad que son muy importantes cumplir. Te recomendamos llevar solo lo necesario y consultar antes las normas de ingreso (por ejemplo, medidas de mochilas permitidas).

Dónde conviene alojarse en Miami para ver un partido de Messi

Si en tu viaje la prioridad es ver un partido de Messi, entonces te conviene alojarte cerca del estadio. En la zona Fort Lauderdale vas a encontrar alojamientos de distinto tipo y a solo 10 minutos del estadio. Suele ser más económico que Miami Beach y el ambiente un poco más tranquilo.

Algunas opciones pueden ser el Holiday Inn Express & Suites o Renaissance Fort Lauderdale Cruise Port Hotel. Por supuesto, alquilar un departamento  es otra buena posibilidad.

Para vivir Miami a fondo, y no solo ver un partido de Messi, te conviene alojarte en la zona de South Beach o North Beach. En esta zona no te vas a perder de nada.

Otros deportes que podés disfrutar en Miami

No todo se trata de ver los partidos de Inter Miami. Con un poco más de tiempo y organización vas a poder vivir experiencias deportivas únicas en el mundo. La NBA, el fútbol americano y el béisbol son excelentes opciones para vivir algo que no se asemeja a lo que estamos acostumbrados con el fútbol.

¿Qué otros equipos hay en Miami?

Para cualquiera de estas ligas lo que tenés que hacer es ver el calendario deportivo. Ver a Messi y la NBA en poco tiempo es posible (pero siempre con una buena organización).

Consejos para ver los partidos de Inter Miami y vivir una experiencia al máximo

Ver un partido de Messi en Miami es más simple de lo que pensamos. Para tener una experiencia completa e inolvidable lo mejor es seguir algunas recomendaciones que te dejamos acá:

  • Comprá las entradas con anticipación. Lo ideal es que lo hagas apenas sepas las fechas de tu viaje.
  • Consultá el calendario de los partidos de Inter Miami para saber cuándo conviene sacar el pasaje.
  • Llegá al estadio con tiempo. Las previas y entretiempos de los espectáculos deportivos en Estados Unidos son únicos.
  • Alojate en una zona cercana para ahorrarte el viaje al estadio.
  • Respetá todas las normas de seguridad así vivís una experiencia tranquila.

Alquilá un auto en Miami y viví la magia de Messi

Para vivir una experiencia inolvidable en un partido de Inter Miami es más simple de lo que pensamos. Todo comienza con un alquiler de auto en Miami para que te muevas sin perder tiempo y haciendo todo fácil. Después, solo queda sacar las entradas y disfrutar.

Alquilar un auto en Rentennials es siempre la mejor opción. Evitás trámites poco necesarios y, además, tenés la posibilidad de contactarte con los anfitriones locales que hacen que tu estadía en Miami tenga otro color.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]