Moray

Conocé Cusco en auto y los lugares imperdibles para recorrer por tu cuenta

Explorar Cusco en auto cada vez convoca a más viajeros para conocer los mejores lugares cercanos a la antigua capital del Imperio Inca. ¿Por qué? Porque muchos ya estamos cansados de las excursiones multitudinarias. Otros buscamos una forma más auténtica de acercarnos a la gente del Cusco. O, a veces, simplemente queremos recorrer por nuestra cuenta, sin que nadie nos apure.

Por eso, alquilar un auto en Cusco algunos días es una excelente manera de salirte de lo habitual. Ir hasta Pisac, llegar a Moray y descubrir el Valle Sagrado por tu cuenta es una experiencia que vale la pena. Parar en un restaurante al costado del camino, hablar con la gente y saber más de lo que sucede en estas tierras andinas es una manera más auténtica de viajar.

En Rentennials queremos que más personas se animen a descubrir cada destino a su manera. Con libertad, conociendo de cerca la cultura del lugar y siendo viajeros responsables. Por eso, acá te dejamos la guía para recorrer uno de los lugares más deslumbrantes del planeta.

Cusco, antigua capital del imperio Inca

¿Por qué recorrer Cusco en auto es una gran opción?

Recorrer Cusco en auto es la otra forma de conocer este destino de cerca. Subirse a un auto y comenzar a manejar por los caminos peruanos permitirá parar donde querés y manejar tus horarios. Además, probarás esa comida típica que no aparece en ninguna red social o te encontrarás con personas que seguramente no conocerías con una excursión tradicional.

Además, hay lugares que no están en los recorridos convencionales. Por ejemplo, Tipón o Urubamba suelen no incluirse en las excursiones. Imaginate, llegar a un sitio arqueológico con muy pocas personas y tener la historia y el paisaje solo para vos. Ya todo valió la pena

¿A cuantos metros sobre el nivel del mar está Cusco?

La ciudad de Cusco está a 3400 msnm. Es una altura para estar atentos y tener los cuidados correspondientes, pero con una buena adaptación los primeros días te evitarás varios problemas.

Lo mejor es que sigas los 5 consejos para prevenir el mal de altura en Perú para disfrutar tu viaje sin complicaciones.

¿En qué época del año conviene visitar Cusco?

Si ya tenés pensado recorrer Cusco en auto, la mejor época para viajar es durante la temporada seca, que va de mayo a septiembre. Lo más probable es que las temperaturas sean agradables y con muy pocas nubes para conocer cada sitio arqueológico sin dificultades.

Entre noviembre y marzo es la temporada de lluvias, por lo que los caminos suelen presentar barro y probabilidad de deslizamientos. Lo bueno de estos meses es que  vas a encontrar paisajes más verdes y menos turistas. 

¿Mejores meses? Abril y octubre pueden combinar poca gente y escasas lluvias.

Sea el mes que elijas hacer tu viaje en auto por Cusco, es recomendable que reserves con anticipación, ya sea hoteles, tickets de avión y las entradas a los lugares que quieras visitar.

Conociendo los alrededores de Cusco en auto

Lugares para visitar cerca de Cusco en auto (a menos de 2 horas)

En los alrededores de Cusco hay muchos lugares para conocer de cerca. Sin mucha gente, con otro espíritu y llegando a algunos secretos deslumbrantes. 

Una recomendación: chequeá el Boleto Turístico del Cusco que te permite ingresar a muchos sitios arqueológicos pagando solo una vez.

A continuación te contamos nuestros 5 lugares imperdibles:

Tipón, un museo a cielo abierto

A solo 27 km al sudeste de Cusco se encuentra el Parque Arqueológico Tipón, un impresionante complejo agrícola e hidráulico inca. En los tiempos de apogeo de este imperio era un santuario dedicado al agua. Lo interesante es que aún conserva acequias, canales y acueductos en perfecto estado. Esta precisión de la ingeniería hidráulica de los incas siempre fue reconocida por todos, incluso por los mismos cronistas coloniales. 

Tip: podés dedicar entre 1 y 2 horas, es ideal para una parada corta pero llena de historia, y es parte del Boleto Turístico del Cusco.

¿Cómo llegar desde Cusco a Tipón en auto? Tenés que tomar la Carretera 3S hasta el pueblo de Choquepata. Acá te dejamos el mapa del recorrido.

Chinchero, la unión de lo inca con lo colonial

Hacia el norte de Cusco, a unos 30 km y a 3780 msnm, Chinchero es de esos reflejos del pasado que unen lo inca con lo colonial. Esto es algo propio de toda la región andina del Perú: una combinación del esplendor del imperio incaico con elementos de la colonia española.

¿Qué vas a poder hacer en Chinchero? Comenzarás recorriendo la Plaza Principal con sus icónicos arcos coloniales y 12 nichos ceremoniales incas. Otro lugar imperdible a conocer es la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat (del siglo  XVI), que está construida sobre muros incas y que tiene frescos de la escuela de arte cusqueño. Finalmente, no te pierdas de visitar los restos del palacio de Túpac Yupanqui con sus imponentes muros incas.

El Mercado de Chinchero es uno de los mejores lugares para acercarte a un tradicional mercado artesanal peruano, con trueque de textiles y demostraciones de tejido con tintes naturales.

Tip: podés recorrerlo en medio día y es parte del Boleto Turístico del Cusco.

¿Cómo llegar desde Cusco a Chinchero en auto? Tenés que tomar la Carretera 3S hacia el norte y girar a la derecha en la ruta CU 1151. Acá te dejamos el mapa del recorrido.

El mercado de Chinchero

Písac, una muestra de las terrazas agrícolas

Hacia el norte de Cusco, a tan solo 30 km de Cusco, se encuentra el sitio arqueológico de Písac. Acá observarás las tradicionales terrazas agrícolas en las laderas de los cerros que desarrollaron las comunidades andinas hace mucho tiempo. ¿Un dato? Debido a las difíciles características geográficas, los pueblos de estos territorios implementaron una forma de cultivar muy particular: “recortar” las laderas para que las montañas sean productivas.

Otro punto de interés es el observatorio astronómico inca que era utilizado para rituales basados en el sol. Además, el pueblo de Písac que se encuentra en el valle es realmente hermoso. Con su plaza, su iglesia y su famoso mercado artesanal.

Tip: Písac es parte del Boleto Turístico del Cusco y lo podés conocer en medio día.

¿Cómo llegar desde Cusco a Písac en auto? Tenés que tomar la Carretera 28G hacia el norte hasta el pueblo de Písac. Acá te dejamos el mapa del recorrido.

Terrazas agrícolas en Cusco

Moray, un laboratorio incaico

Tal vez Moray sea el lugar más misterioso de los alrededores de Cusco. Después de manejar unos 60 km te encontrarás con unas terrazas agrícolas de forma espiralada. Se trataba de un laboratorio agrícola donde los incas investigaban las mejores condiciones climáticas para cada cultivo. 

Apenas llegues, verás un gran cráter de 45 m de profundidad y varios niveles de andenes que reproducen microclimas únicos. Cada andén era, probablemente, una representación de los diversos climas del imperio. 

Tip: Moray también es parte del Boleto Turístico del Cusco y conviene combinar tu visita con Maras.

¿Cómo llegar desde Cusco a Moray en auto? Tenés que tomar la Carretera 3S hacia el oeste hasta la ciudad de Anta. Allí tenés que desviarte por la carretera 111 hasta Maras y seguir las indicaciones. Acá te dejamos el mapa del recorrido.

Las terrazas agrícolas en Moray

Urubamba, conocer el lado B de Cusco

Muy cerca de Moray se encuentra Urubamba, una ciudad de importancia del Valle Sagrado. Llegar hasta acá desde Cusco en auto es permitirte conocer el otro lado del mundo andino peruano. Una mezcla de cultura, historia y naturaleza que te va a sorprender.

Al estar situado más lejos de Cusco, el mercado de Urubamba es auténtico y lleno de productos frescos y artesanías. Otro lugar que es inevitable es la Iglesia y la plaza de armas, que es una muestra de lo que es la arquitectura colonial. Para terminar el día te espera el centro arqueológico Quespihuanca y chullpas pre-incas son muy accesibles con caminatas. En el almuerzo no dejes de probar los platos tradicionales como el cuy o el pachamanca. 

Si te gustan las actividades de aventura, en Urubamba tenés rafting en río Vilcanota, kayak, canopy y cuatrimotos.

Un tip: combinar la visita a Urubamba con Moray y, si querés, quedarte a dormir en un lugar con otra mística que Cusco.

¿Cómo llegar desde Cusco a Urubamba en auto? Es el mismo que el que te lleva a Moray, pero tenés que continuar unos kilómetros más hasta Urubamba. Acá te dejamos el mapa del recorrido.

¿Se puede llegar a Machu Picchu en auto?

Esta es una de las dudas más frecuentes para quienes buscan conocer Cusco en auto y la respuesta es: no se puede llegar directamente a Machu Picchu en auto. Sin embargo, hay formas de que puedas recorrer gran parte del trayecto manejando por tu cuenta.

¿Cómo llegar en auto desde Cusco?

La forma más directa y cómoda es ir hasta Ollantaytambo y tomar el tren hasta Aguas Calientes. De esta forma podrás adentrarte en el pueblo de Ollantaytambo, con uno de los sitios arqueológicos más espectaculares del Perú. Después, toca el trayecto en tren que es una experiencia ferroviaria espectacular. 

Tips:

  • No te olvides de reservar el trayecto en tren.
  • Reservá tu boleto para entrar a Machu Picchu
  • A la vuelta de Machu Picchu dormí en Ollantaytambo para volver tranquilo a Cusco. Tené en cuenta dejar el auto en un estacionamiento.

¿Cómo llegar desde Cusco a Ollayatambo en auto? Son unos 80 km de un camino de montaña de curva y contracurva. Es una experiencia hermosa que puede hacerse si se maneja con tranquilidad. Tenés que tomar la 3S hacia el oeste, luego la carretera 111 hasta la 28B donde tenés que girar a la izquierda y seguir hasta Ollantaytambo. Acá te dejamos el mapa del recorrido.

¡Una aclaración! La otra forma que muchas veces sugieren es ir  hasta la Hidroeléctrica y, desde allí, caminar. Sin embargo nosotros no lo recomendamos porque parte del camino es de tierra de curvas y contracurvas. Mejor evitarlo.

Machu Picchu al atardecer

Qué tener en cuenta antes para conocer Cusco en auto

Si querés conocer este hermoso destino por tu cuenta tenés que prestar atención a lo siguiente:

  • Los caminos de curvas y contracurvas y, por supuesto, tienen cuestas. Teniendo las precauciones habituales para manejar en la montaña no vas a tener inconvenientes.
  • Antes de salir chequeá el estado de las rutas secundarias. Los caminos en general están en buen estado, pero hay algunos que son de tierra, como los que están cerca de Maras.

Respetá siempre los límites de velocidad y evitá manejar de noche. Antes de salir a la ruta quedate al menos un día en Cusco para aclimatarse.

Cuántos días conviene alquilar un auto en Cusco

Para recorrer los lugares cercanos, te recomendamos alquilar un auto en Cusco dos o tres días. Organizando un buen itinerario conocerás cada lugar aprovechando al máximo tu tiempo.

Tené en cuenta que para conocer los imperdibles en la ciudad de Cusco no es necesario un auto. La mejor forma de moverse dentro de la antigua capital del imperio incaico es caminando o en taxi.

Alquilar un auto en Cusco y recorrer a tu ritmo

Conocer Cusco en auto es una de las mejores formas de explorar una de las regiones más hermosas del planeta. A tu ritmo, sin apuros y sin pagar de más por excursiones que muchas veces te dejan gusto a poco. Vas a acercarte a la gente del Perú, caminar por sitios arqueológicos prácticamente vacíos y descubrir una cultura milenaria

En Rentennials te facilitamos todo el proceso de alquiler del auto en Cusco y, además, te contactarás con los anfitriones locales. Descubrí una nueva forma de rentar un auto, más sencilla, más sustentable y generando efectos positivos en la economía local.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]