Argentina, Florida, México, tutoriales, Noticias, Perú

Actividades imperdibles en Rosario para disfrutar al máximo tu escapada

Todo lo que podés ver y hacer en Rosario

Rosario es un destino para disfrutar todo el año: río, playa y cultura en toda la ciudad. 

¿Pensando en una escapada de fin de semana? Viajar a Rosario es una excelente opción para disfrutar de actividades que son imperdibles. Ya sea que vayas con amigos, familia o en pareja, Rosario tiene todo para todos. Desde sus playas en la costa del Paraná hasta un recorrido por la ciudad y la exquisita gastronomía. Y esto es solo el principio

A pocas horas de Buenos Aires y Córdoba, Rosario es ideal para ese fin de semana de descanso que estás buscando. Además, podés llegar a lugares cercanos a la ciudad santafesina que valen la pena conocer: Victoria y San Lorenzo. 

Rosario ofrece muchísimas opciones para ver y hacer. Por eso, en Rentennials te dejamos la mejor información para que organices tu próxima escapada.

 Cómo llegar a Rosario y moverse por la ciudad

Ya sea que viajes desde Córdoba o  Buenos Aires, la mejor forma de llegar a Rosario es en auto. Si no querés usar el tuyo o no tenés uno, podés viajar en micro y alquilar un auto en Rosario. Otra opción es rentar uno en tu ciudad de origen y empezar la aventura desde el kilómetro 0 de tu viaje.

Si te preocupa la seguridad, muchos hoteles y departamentos de alquiler tienen estacionamiento para que puedas disfrutar de la ciudad con tranquilidad.

Cómo llegar a Rosario desde Buenos Aires en auto

Llegar a Rosario desde Buenos Aires es muy simple. Solo tenés que tomar la autopista Panamericana, y luego ir por el ramal Escobar con dirección a Zárate. Una vez allí, tenés que continuar por la Autopista Buenos Aires-Rosario (Ruta Nacional 9).

Son 300 kilómetros. A una velocidad moderada se suele tardar entre 3 y 4 horas, según la cantidad de paradas que realices. Podés ver el mapa del recorrido para llegar a Rosario aquí.

Cómo llegar a Rosario desde Córdoba en auto

Para ir de Córdoba a Rosario en auto debés tomar la autopista Córdoba-Rosario (Au. 9). Tené en cuenta que en la autopista hay pocas estaciones de servicio. Estas son algunas:

  • En el kilómetro 448 en la localidad de Leone (YPF)
  • En el kilómetro 436 en la jurisdicción de Marcos Juárez (Shell)
  • Hay una estación YPF en el kilómetro 665

De Córdoba a Rosario son 400 km que se realizan entre 4 y 5 horas. Acá podés ver el mapa del recorrido.

Qué hacer en Rosario: las actividades imperdibles

Rosario es una ciudad que combina historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Si estás buscando un lugar para relajarte unos días, disfrutar de la costanera del río Paraná, recorrer su casco histórico y hacer planes para toda la familia, esta ciudad es la elección perfecta.

A continuación te contamos todo lo que hay para ver y hacer en Rosario.

El Monumento a la Bandera: un viaje a la historia argentina

Visitar el Monumento Nacional a la Bandera es conocer parte de la historia e identidad argentina. Fue inaugurado el 20 de junio de 1957 conmemorando la primera vez que se izó la bandera, en este lugar, el 27 de febrero de 1812. Son 10.000 metros cuadrados que representan la lucha por la independencia y la formación del país. La famosa Torre Central tiene 70 metros de altura, mientras que el Patio Cívico y el Propileo Triunfal son parte de esta construcción muy simbólica para los argentinos.

El monumento se encuentra en pleno centro rosarino, en el Parque Nacional a la Bandera. Es muy fácil llegar, tanto en auto como caminando. Podés subir a la Torre Central y disfrutar de las hermosas vistas panorámicas del río Paraná y la ciudad. 

Los horarios de visita son de martes a viernes de 16:00 a 19:00 hs, y sábados y domingos de 9:00 a 13:00 hs y de 16:00 a 19:00 hs. La Galería de Honor de las Banderas de América abre lunes y días posteriores a feriados de 16:00 a 19:00 hs, y de martes a domingos de 9:00 a 13:00 hs y de 16:00 a 19:00 hs.

Las playas de Rosario

Rosario tiene playas en la ciudad que son ideales para disfrutar una tarde. La más conocida es La Florida, que se encuentra en el norte de Rosario. Son 400 metros de playa que tiene para alquilar sombrillas y reposeras. Además, podés hacer actividades deportivas y comer en algunos paradores. Para ingresar se debe abonar una entrada

Otra opción es la Rambla Catalunya, de acceso gratuito. Son unos 600 metros de arena con paradores, duchas, seguridad y guardavidas. También está en la zona norte de la ciudad.

Para ambas playas lo ideal es llegar en auto. Hay estacionamiento pago.

Las playas e islas del Paraná

Si estás en Rosario no dejes de cruzar a las islas cercanas que se encuentran sobre el río Paraná. Se puede ir en lancha hasta El Banquito San Andrés. Allí vas a encontrar playas de arena con algunos paradores. Para cruzar tenés que ir hasta la Terminal Fluvial, en pleno centro de Rosario. En pocos minutos vas a llegar a un lugar con plena naturaleza. 

Otra opción es el Paraná Viejo que está ubicado detrás de la isla La Invernada. Son 20 minutos en lancha para llegar a una zona más agreste. Hay campings, paradores y lugares para descansar en pleno río.

Una costanera única

Caminar por la costanera de Rosario es uno de los mejores planes para hacer al atardecer o en las primeras horas de la mañana. Se trata de un paseo ribereño que fue recuperado hace unos años y que tiene espacios recreativos y culturales. Andar en bicicleta o hacer deportes al aire libre mientras se observan panorámicas del río es uno de los planes más lindos para hacer. 

Lo mejor es caminar desde el Monumento de la Bandera hacia el norte. A medida que avances vas a pasar por ferias y restaurantes.

Los parques de Rosario

Rosario es de esas ciudades que tienen grandes espacios verdes para descansar y hacer actividades de todo tipo. Una de las mejores opciones es el Parque de la Independencia, el más grande y tradicional de la ciudad. Allí se encuentra el Rosedal, el Jardín de los Niños, algunos museos y la cancha de Newell´s Old Boys.

Otro parque es el Parque Urquiza, muy cerca del Monumento a la Bandera, con vistas al Paraná. Por último, el Parque España está en las costas del río y es un espacio donde hay un centro cultural en el que se realizan distintos eventos.

 Qué hacer en Rosario con niños

Pocas ciudades ofrecen una variedad de actividades para la familia como Rosario. En el Parque de la Independencia se encuentra el Jardín de los Niños, con juegos interactivos y actividades recreativas para los más pequeños.

En la costanera está la Isla de los Inventos, un lugar que promueve la creatividad a través de diversas estaciones de juego. Por último, en las afueras de la ciudad se ubica la Granja de la Infancia que permite a los niños interactuar con animales.

Estos tres lugares forman El Tríptico de la Infancia. En general, abren de jueves a domingo desde las 09 hasta la tarde. 

Los mejores museos en Rosario

La oferta cultural de Rosario y sus museos es otro de los imperdibles para hacer en la ciudad. A continuación te dejamos toda la información para que puedas organizar tus visitas.

 Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO)

Ubicado en lo que era la zona portuaria de la ciudad, el MACRO ofrece una gran colección de arte contemporáneo argentino e internacional. Tiene una amplia variedad de exposiciones temporales y permanentes que incluyen pintura, escultura y fotografía.. 

Los horarios de apertura son: jueves, viernes, sábados y feriados de 16 a 20 h. y domingos 10 a 20 h.

Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino

En el Parque Independencia, el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino tiene una extensa colección de arte argentino y europeo, que abarca desde el Renacimiento hasta el siglo XX.

Los horarios de apertura son: jueves, viernes, sábados y feriados de 10 a 20 h.

Museo de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo

El Museo de Ciencias Naturales se ubica en el Parque Independencia. Su enfoque se basa en la divulgación científica sobre la fauna y flora de la región. Además, cuenta con espacios interactivos para los más pequeños.

El horario de apertura es de miércoles a sábados de 15 a 19 hs.

Qué conocer cerca de Rosario

Con auto vas a poder llegar a otros lugares cerca de Rosario. Victoria, en la provincia de Entre Ríos, y San Lorenzo, a escasos kilómetros de la ciudad, son solo algunas de las opciones para disfrutar durante el día. El Salto del Pavón también es otro lugar para ir.

Victoria

Victoria se encuentra en la provincia de Entre Ríos. Para llegar, hay que cruzar el puente Rosario-Victoria que es una de las obras de ingeniería más increíbles del país. Son 75 kilómetros de manejo donde vas disfrutando de las vistas de los comienzos geográficos del delta del Paraná.

Una vez en la ciudad, podés visitar la Abadía del Niño Dios, un monasterio benedictino fundado en 1899. Desde el Cerro de la Matanza podés ver hermosas vistas panorámicas de la ciudad. La costanera de Victoria, a orillas del río, es otro atractivo para pasear y disfrutar. 

 San Lorenzo

A solo 30 km al norte de la ciudad por la autopista Rosario-Santa Fé, se encuentra la localidad de San Lorenzo. Aquí se desarrolló la famosa batalla de San Lorenzo, un escenario clave de la historia argentina. Se destaca por su Monumento a la Batalla de San Lorenzo y el Complejo Museológico que alberga diversas exposiciones. Además, cuenta con espacios verdes en la orilla del río para descansar en estas tierras históricas.

Abre todos los días (menos los lunes) de 10:00 a 18:00 hs. Los días hábiles su horario de apertura es desde las 08:00 hs.

Salto del Pavón

A 40 km al sur de Rosario por la Ruta Nacional 9, se encuentra el Salto del Pavón. Se trata de una hermosa y llamativa cascada en la llanura de 8 metros de altura que desemboca en el Río Paraná.

Si continuás unos 20 km más al sur, cerca de Villa Constitución, se ubica la Reserva Natural Municipal Isla del Sol, un lugar de humedales en la ecorregión delta e islas del Paraná. Es perfecto para disfrutar de la flora, avistaje de aves, kayak y ciclismo. 

Dónde comer en Rosario: los sabores de río (y mucho más)

La gastronomía de Rosario es uno de los imperdibles que hay que disfrutar en toda visita. No solo vas a degustar los sabores típicos del Paraná, sino que también hay opciones para todos los paladares.

Estas son algunas opciones de los mejores restaurantes en Rosario

  • Bar El Cairo Un clásico de la ciudad donde vas a encontrar pizzas y platos típicos. Roberto Fontanarrosa era un gran habitué de este lugar.
  • Comedor Balcarce. Aquí se comen las clásicas pastas y carnes argentinas.
  • Bajada España. En la costanera. Para llegar tenés que tomar un ascensor que te lleva hasta el restaurante. Los mejores pescados de río los vas a encontrar acá.
  • Escauriza Parrilla Restaurante. En el norte de la ciudad. Es una de las mejores opciones para disfrutar de los sabores del río.
  • Restaurante La Marina. Un bodegón clásico de la ciudad y muy cerca del Monumento a la Bandera. Los mariscos y pescados de mar son su especialidad.

 

 Consejos para visitar Rosario

  • Para ir lo mejor es en un fin de semana, y sumar uno o dos días más si podés. Evitá ir un fin de semana largo.
  • El verano es muy caluroso. Los meses de septiembre a noviembre y de marzo a mayo son los meses con mejor clima.
  • Si te movés por el centro y en las zonas turísticas de la ciudad no vas a tener problemas con la seguridad. Como siempre, tomá los recaudos típicos.
  • Moverte en auto es la mejor opción para llegar de forma rápida y fácil a cada lugar de Rosario.
  • La mejor zona para quedarte a dormir es en el centro de la ciudad.

 Alquilá un auto con Rentennials y recorré Rosario

Rosario siempre estuvo cerca, y más alquilando un auto para recorrer esta hermosa ciudad. Cultura, río y naturaleza te esperan en uno de los centros urbanos más importantes de la Argentina, y con actividades para hacer para toda la familia.

Alquilar un auto con Rentennials es una opción simple, práctica y segura que beneficia a los viajeros y a los anfitriones locales.

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *