Guía completa para llegar a los Esteros del Iberá y descubrir una fauna única
Cómo llegar a los Esteros del Iberá y sumergirte en la naturaleza del litoral
Los Esteros del Iberá es uno de los mejores destinos para conocer una fauna y flora única en el país
Hay pocos lugares en la Argentina para acercarte a una naturaleza sorprendente como son los Esteros del Iberá. En la provincia de Corrientes te esperan yacarés, carpinchos, ciervos de los pantanos, mulitas y monos, entre muchos otros animales. Además, si te gustan las aves, acá vas a encontrar 400 especies de todo tipo y color. Y todo esto con los mejores atardeceres que te puedas imaginar.
¿Lo mejor? Llegar a los Esteros del Iberá es simple y podés visitarlos en 3 o 4 días. El pueblo para hacer base y recorrer los Esteros es Colonia Carlos Pellegrini, un lugar donde la paz es la norma. Una vez allí solo te va a quedar descansar y disfrutar de los senderos, paseos en lancha, kayak y acercarte a una cultura llena de tradiciones.
En Rentennials queremos que conozcas los mejores destinos de la Argentina, por eso te contamos cómo llegar a los Esteros del Iberá y todo lo que hay para ver y hacer en este destino natural único del país.
Qué son los Esteros del Iberá, un tesoro natural
Los Esteros del Iberá es uno de los humedales más grandes de Sudamérica y del mundo. Es un ecosistema único y refugio de una biodiversidad que alberga una variedad de flora y fauna, como los yacarés, ciervos, monos e, incluso, yaguaretés. Cuando visites este lugar, vas a encontrarte con enormes espejos de agua, pastizales y algunas zonas con bosques.
En el pasado, era un sitio destinado para la caza y ganadería. Pero a partir de la década de 1980 se comenzó a recuperar poco a poco el ecosistema natural. Hoy en día ya es un destino al que miles de turistas viajan para desconectar y acercarse a un paraíso natural. Además, la cultura de las comunidades locales preservan las tradiciones y la belleza del lugar.
El Parque Provincial Iberá, perteneciente a Corrientes, y el Parque Nacional Los Esteros del Iberá protegen a parte de los humedales.
Dónde se encuentran los Esteros del Iberá
Los Esteros del Iberá se ubican en el centro de la provincia de Corrientes. Hay muchos “portales” para poder ingresar, es decir caminos de tierra para llegar hasta las lagunas. El más conocido y más simple de visitar es Laguna Iberá, en la Colonia Carlos Pellegrini, un tranquilo pueblo que hoy es el centro turístico para recorrer las lagunas y los senderos.
Cómo llegar a los Esteros del Iberá
Colonia Carlos Pellegrini es el principal pueblo al que hay que llegar para explorar lo mejor de los Esteros del Iberá. Cuenta con una gran oferta de alojamientos, restaurantes y está muy preparado para recibir a los turistas.
Para llegar a Carlos Pellegrini primero hay que ir hasta Mercedes, una de las ciudades más importantes de Corrientes. Desde allí son 120 kilómetros (40 km de asfalto y 80 km de tierra) por la Ruta Provincial 40. Es un camino en el que te vas a encontrar con fauna constantemente, por eso hay que ir despacio y respetar las velocidades máximas.
Ir en auto es la forma ideal para llegar a los Esteros del Iberá. Ya sea desde Rosario, Córdoba, Buenos Aires o Mendoza, el auto te va a permitir ir a tu ritmo y disfrutar de todo el camino.
Una recomendación: arribar por la tarde a Mercedes y hacer noche ahí es ideal para despertarse al día siguiente y hacer el último tramo de día hasta Carlos Pellegrini. Manejar por la noche el camino que conecta estas dos localidades es mejor evitarlo debido a la fauna que hay en la ruta. Si lo hacés, manejá despacio.
A cuántos kilómetros se encuentran los Esteros del Iberá
La distancia entre los principales centros urbanos de Argentina y Carlos Pellegrini son las siguientes:
- Desde Buenos Aires – 800 km
- Desde Rosario – 750 km
- Desde Córdoba – 950 km
- Desde Mendoza – 1490 km
Qué hacer en los Esteros del Iberá
Si estás buscando un lugar para conectar con la naturaleza y descansar, estás en el sitio correcto. Paseos en lancha, andar en kayak o a caballo, caminar por senderos y observar animales son las actividades que si o si vas a hacer en los Esteros del Iberá junto a un guía. Y, por supuesto, disfrutar de los atardeceres.
Paseos en lancha y acercarse a la fauna local
Suele haber varios paseos náuticos por la laguna que duran, aproximadamente, dos horas cada uno. Sea cualquiera de las opciones que ofrecen los guías, con el recorrido en lancha vas a observar yacarés, carpinchos, ciervos de los pantanos e infinidad de aves. Solo te va a quedar sentarte en la lancha y disfrutar de un paseo memorable.
Otra opción complementaria es andar en kayak. Se alquilan en el camping municipal y hay que reservar apenas llegues. También se realiza con guía.
Senderos
Hay varias opciones para caminar por el ambiente de los Esteros. Dentro del Parque Provincial Iberá se pueden recorrer los senderos que parten desde el Centro de Interpretación, como el “Cerrito”, que cruza pajonales y bordea la laguna; el “De los Montes”, que atraviesa áreas de monte y pastizales; y el “Carayá”, que permite observar monos carayá en su hábitat natural.
En el Parque Nacional Esteros del Iberá, a 5 km de Colonia Carlos Pellegrini, hay dos senderos para adentrarte en la vegetación y la fauna de este ecosistema. El “Monte de los Lapachos” y el “Lobo Cuá” son cortos y de baja dificultad.
Muchos guías y alojamientos te ofrecen la posibilidad de caminar por los senderos bajo las estrellas. La fauna cambia de noche, por lo que si te interesa tener otra experiencia es una buena opción hacer el Safari Nocturno.
Colonia Carlos Pellegrini
Carlos Pellegrini es el pueblo para hacer base. Desde tu alojamiento irás caminando o en auto a las excursiones que suelen ser a la mañana y a la tarde. Por eso, durante el día podrás descansar en tu alojamiento o caminar por las calles del pueblo y acercarte a las tradiciones.
Hay varios restaurantes para comer y negocios para comprar artesanías y productos regionales.
Una recomendación: disfrutar de los atardeceres desde las orillas de la laguna. Hay que ir hasta el camping municipal que tiene un muelle para sentarse y tomar un mate.
Cómo organizar la visita a los Esteros del Iberá.
Conocer los Esteros del Iberá suele ser más fácil de lo que muchos creen. La mayoría de los alojamientos cuentan con pensión completa y organizan las excursiones cada día. Esto es importante para tener en cuenta: todas las propuestas hay que hacerlas con guía.
Si alquilás una cabaña tendrás que contactar con un guía local para que te acompañe en los senderos, paseos por la laguna y todo lo que elijas para acercarte a la fauna y flora local.
Acá podés encontrar algunos guías para tus excursiones en los Esteros del Iberá.
Dónde alojarse en los Esteros del Iberá
Hay muchas opciones para todos los bolsillos. Desde alojamientos de renombre internacional hasta posadas con propuestas innovadoras y accesibles. En general, todos los alojamientos organizan el itinerario de las excursiones y tienen pensión completa.
Si preferís viajar de forma más independiente hay cabañas para alquilar.
Acá podés ver todos los alojamientos en Colonia Carlos Pellegrini
Cuándo conviene ir a los Esteros del Iberá
Si sos de los que sufre el calor evitá ir de noviembre a abril. La mejor época para llegar a los Esteros del Iberá son los meses de otoño y primavera. De agosto a noviembre la flora renace y los colores sorprenden.
Consejos para visitar los Esteros del Iberá
- Evitá ir los fines de semana largo o en vacaciones de invierno que suele haber mucha gente (además los precios suben).
- Reservá tu alojamiento con anticipación.
- Respetá la naturaleza y no vayas por lugares no habilitados.
- Llevá repelente y protector solar
- Si vas en meses calurosos, un alojamiento con pileta es lo ideal para pasar la tarde.
Alquilá un auto con Rentennials para llegar a los Esteros del Iberá
Si viajas en pareja, amigos o familia ir en auto es mucho más económico. Excepto por los últimos 80 km de tierra (que se encuentran en buen estado), los caminos para llegar están en buenas condiciones y no hay mucho tráfico. Manejando despacio y, si podés, turnándose al volante en menos de un día estás en Mercedes o en Colonia Carlos Pellegrini.
Si todavía no sabes cómo ir, alquilar un auto con Rentennials puede ser la opción que estás buscando. Simple, fácil de usar y a bajo costo.
Somos Rentennials
Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.