Reserva Provincial La Payunia

Sorprendete con el otro lado de Mendoza recorriendo La Payunia, una increíble reserva de volcanes

Un roadtrip desde Mendoza hasta la Reserva Provincial La Payunia en auto

Durante todo el año animate a conocer uno de los campos de volcanes más grandes del mundo: La Reserva Provincial La Payunia en Mendoza. 

La provincia de Mendoza es un mundo por descubrir. Potrerillos, Cacheuta y el cerro Aconcagua son los clásicos que todos quieren conocer en una primera visita. Luego, las bodegas de Luján de Cuyo, Maipú o, un poco más lejos, Valle de Uco. Sin embargo, la provincia tiene mucho más. 

Tomando la Ruta Nacional 40 hacia el sur te vas a encontrar con algunos paisajes sorprendentes. Primero Las Leñas, Valle Hermoso y El Sosneado. Luego, llegarás hasta Malargüe, la ciudad más austral de la provincia. Es aquí donde te espera uno de los paisajes más increíbles del país: la Reserva Provincial La Payunia. Se trata de un campo de más de 800 volcanes inactivos. Los colores cobrizos, rojos y grises te van a parecer de otro planeta. 

En Rentennials queremos que conozcas a fondo la provincia de Mendoza. Por eso, te brindamos esta guía para que hagas un roadtrip desde la ciudad de Mendoza hasta La Payunia. 

Reserva Provincial La Payunia

Reserva Provincial La Payunia / Foto de Ignacio Pacce

Comenzando el viaje desde la ciudad de Mendoza hasta Valle de Uco en auto

Para llegar hasta Malargüe desde Mendoza te recomendamos tomar la Ruta Nacional 40. Son 330 km que se encuentran en buen estado. Pero no te apures, en el recorrido hay muchos lugares en los que podés almorzar, tomar un buen vino y descansar unos días.

A continuación te contamos todo lo que podés hacer en esta zona.

Atardecer en Valle de Uco

Atardecer en Valle de Uco

Tupungato

Es una de las localidades en las que se puede hacer base para conocer lo mejor de Valle de Uco. Aquí la combinación de actividades de naturaleza y el disfrute de la gastronomía hacen su presencia.​ En la zona hay varias estancias para disfrutar un día de campo o, incluso, pasar algunas noches.

Las visitas a las bodegas son el imperdible de la zona. Por ejemplo, en  Atamisque vas a pasar un excelente momento con la mejor gastronomía y atención. Otra opción es la bodega La Azul, también con servicio de almuerzo y degustación de vinos a los pies de la Cordillera de los Andes.

El Manzano Histórico

Para quienes les gusta la historia, esta es una visita obligada. Aquí pasó el Ejército de Los Andes y hoy es una Reserva Natural que protege el Monumento Retorno a la Patria del General San Martín. En esta zona encontrarás arroyos, una hermosa arboleda y quebradas. Y, por supuesto, el paisaje de la Cordillera de los Andes.

Si buscás actividades de aventura, hay opciones para realizar trekking, parapente y cicloturismo. 

San Carlos y La Consulta

En la localidad de San Carlos, una de las más antiguas de la provincia,  encontrarás un sitio con paisajes cordilleranos hermosos. Es un buen lugar para hacer base por la tranquilidad que brinda el pueblo. Además, hay trekking, cabalgatas  y rafting, entre otras actividades. Desde aquí podés contratar una excursión para llegar a la Reserva Natural Laguna del Diamante, un lugar escondido en la cordillera.

A muy pocos kilómetros se encuentra La Consulta. Un pequeño pueblo que en sus alrededores tiene algunas de las mejores experiencias gastronómicas y de degustación de vinos del país. Los lugares que no podés dejar de visitar (siempre con reserva previa) son:

En que época del año conviene visitar al Valle de Uco

Esta región de Mendoza la podés visitar todo el año. El verano es cálido y seco, mientras que en el invierno las temperaturas pueden bajar considerablemente. Las mejores estaciones del año son la primavera y el otoño. Por un lado las temperaturas son más agradables y te vas a encontrar con menos gente.

Los fines de semana largos los lugares suelen llenarse. Es recomendable reservar con algunos meses de antelación si vas a almorzar en alguna bodega o a realizar una visita de degustación.

Cómo recorrer en auto el Valle de Uco

Desde San Carlos, La Consulta o Tupungato podés recorrer con el auto el Valle de Uco en dos o tres días. Por supuesto que si disponés de más días lo harás con más calma y tranquilidad.

Los imperdibles que tenés que visitar están a muy pocos kilómetros del lugar en el que decidas hacer base. Los caminos internos que recorren las bodegas suelen ser de tierra o ripio, pero están en muy buen estado. 

Andá despacio, y si tomás alcohol mejor contratar una excursión, remise o taxi que te lleve y traiga desde tu alojamiento.

Desde el Valle de Uco hasta Las Leñas

Las Leñas en invierno es uno de los destinos más buscados para esquiar. En verano sus bellezas naturales sorprenden a los que desconocen esta zona de la provincia. El Sosneado, el Pozo de las Ánimas y Valle Hermoso son lugares que te van a seguir enamorando de Mendoza. 

El Sosneado

En las orillas del río Atuel, se encuentra este paraje famoso por su viejo hotel termas. Desde aquí parten travesías 4×4 ascendiendo por la Cordillera, así como trekkings que invitan a contactar con la montaña. Además, actividades como mountain bike o cabalgatas son habituales en esta zona. 

Desde el viejo hotel, parte la travesía de cuatro días que te lleva al lugar donde cayó el avión de los rugbiers uruguayos en 1972. Es un itinerario que atraviesa hermosos paisajes así como lugares que remiten a la historia de la zona. Es solo para personas que tengan entre 14 y 60 años y un estado físico que permita emprender esta aventura.

Te dejamos la información de los prestadores habilitados para realizar estas aventuras.

El Sosneado

El Sosneado

La laguna de la Niña Encantada

Ya en la Ruta Provincial 222 con destino a Las Leñas comienzan algunas paradas breves que valen la pena. La Laguna de la Niña Encantada es un pequeño espejo de aguas cristalinas producto de ríos subterráneos. 

Para ingresar se debe pagar la entrada.

Centro termal Los Molles

Para quienes desean un descanso y un relax en la montaña, las Termas de los Molles dispone de todas las comodidades. Se trata de un hotel spa donde podés pasar unos días sin preocupaciones. Ya sea en invierno o en verano, es mejor realizar tu reserva con anticipación.

Pozo de las Ánimas

El Pozo de las Ánimas es una particular formación geológica producto de la erosión de los ríos subterráneos. Se trata de un pozo de agua de unos 200 metros de diámetro, y 80 metros de profundidad.

Pozo de las Ánimas

Pozo de las Ánimas

Las Leñas y Valle Hermoso

Hacia el final de la RP 222 se encuentra Las Leñas, uno de los mejores centros de esquí del país. Ideal para recorrer en invierno, aquí se encuentran todas las comodidades para disfrutar de los deportes invernales. 

Continuando por la Ruta Provincial 222 llegás a Valle Hermoso, un paraíso escondido de la provincia. Ya el camino tiene panorámicas increíbles, pero cuando alcances la laguna rodeada por la montaña vas a querer quedarte mucho tiempo.

Desde Las Leñas hasta Valle Hermoso son 25 km de ripio. Recomendamos antes de emprender el viaje consultar el estado del camino. Calculá el tiempo de viaje para ir y volver.

Si buscás pasar unas noches, el Valle Hermoso Eco Lodge es un glamping en el que vas a tener una experiencia distinta. Tiene unos domos sobre la laguna. A la noche te encontrarás con uno de los cielos más estrellados que hayas conocido. Además, ofrece travesías y excursiones por la montaña.

Las Leñas y Valle Hermoso

Las Leñas y Valle Hermoso

Cómo llegar a Las Leñas en auto

Desde la ciudad de Mendoza son 342 km por la RN 40, y luego la RP 222. El camino se encuentra en buen estado y es todo asfalto (excepto el tramo que va hacia Valle Hermoso).

Si preferís, podés ir primero hasta Malargüe para pasar una noche, y luego emprender el recorrido por la hermosa RP 222. De Malargüe hasta Las Leñas son solo 80 km.

Dónde conviene dormir en Las Leñas

A lo largo de la RP 222 hay cabañas y distintos tipos de alojamientos para pasar unas noches. En Las Leñas hay hoteles, apart hoteles, o departamentos en los que te podés alojar. Si vas en invierno conviene reservar con tiempo.

En el sitio web oficial podés revisar los alojamientos en Las Leñas.

Malargüe y la Reserva Provincial La Payunia

Malargüe es la ciudad más austral de la provincia de Mendoza. Sus secretos naturales la hacen, por ahora, una joya oculta de la Argentina. Si bien usualmente es una de las localidades para hacer base e ir a Las Leñas, en sus alrededores hay algunos lugares que merecen ser visitados.

El imperdible a conocer es la Reserva Provincial La Payunia, un campo de más de 800 volcanes inactivos. Pero hay mucho más: una caverna en que podés conocer las entrañas de la tierra, una formación rocosa única en el país o caminar por el interior de un volcán.

La Payunia en Mendoza

Para conocer los volcanes de La Payunia es necesario realizar una excursión que dura todo un día. En 4×4 o en una camioneta se recorren los caminos internos de la reserva haciendo distintas paradas. Primero Pampa Negra, una llanura de color negro debido a las erupciones volcánicas. Luego, el Volcán Morado. Allí se realiza una caminata hasta el cráter del volcán. Y por último, La Herradura y el Campo de Bombas.

Los paisajes son increíbles. Conos volcánicos, mientras que los colores cobrizos, rojizos y negros no dejan de sorprender.

En la Oficina de turismo de Malargüe te brindan toda la información para emprender esta aventura.

Reserva Provincial La Payunia en la provincia de Mendoza

Reserva Provincial La Payunia en la provincia de Mendoza / Foto de Ignacio Pacce

Castillos de Pincheira

Muy cerca de Malargüe, a solo 25 km, se llega a los Castillos de Pincheira. Sus formas geológicas hacen a este lugar muy particular. Podés caminar y disfrutar de un día de pleno sol. 

Castillos de Pincheira

Castillos de Pincheira

Caverna de las Brujas

Al sur de Malargüe, por la RN 40, se encuentra la Caverna de las Brujas. Es uno de los únicos lugares en el país en el que podés caminar por estos túneles formados naturalmente. Verás estalactitas, estalagmitas y columnas. A veces, vas a tener que agacharte para poder pasar de un lado a otro.

Lo tenés que visitar con guía. La excursión se contrata unos días antes en la oficina de turismo de Malargüe.

Otras actividades para hacer en Malargüe

En la ciudad de Malargüe, está el observatorio Pierre Auger. Para visitarlo hay que realizar una reserva unos días antes.

Además, a solo 35 km de la ciudad, se encuentra el volcán Malacara. Lo llamativo de este lugar es que podés realizar una visita por dentro del mismo volcán. Debido a la erosión y desgaste, en conjunto con erupciones volcánicas, se formaron chimeneas y pasadizos que podés recorrer. Para conocerlo hay que reservar una excursión en la ciudad.

Como llegar a La Payunia desde Malargüe

Para conocer La Payunia mendocina tenés que contratar una excursión en la ciudad de Malargüe, o contactarse previamente con algún prestador habilitado.

Te dejamos algunas opciones para que puedas visitar La Payunia

¿Se puede ir a la Payunia en auto?

No. Por más que parezca que se puede entrar con un auto particular, es muy importante tener en cuenta que los caminos se bifurcan permanentemente. Solo los guías locales saben que recorrido hacer por La Payunia. Además, el camino es de tierra y no se encuentra en perfecto estado.

Dónde dormir en Malargüe

Malargüe tiene alojamientos de distintos tipos. Si vas en invierno es necesario reservar con un tiempo de anticipación debido a su cercanía con Las Leñas. El resto del año también es conveniente, aunque se suele encontrar alojamiento.

Acá podés ver los alojamientos habilitados de Malargüe.

Cuándo visitar La Payunia

La mejor época para visitar Malargüe y la Reserva Provincial La Payunia es el otoño y la primavera. Durante el invierno las temperaturas pueden ser muy bajas, mientras que en el verano un clima muy cálido puede hacer más difícil el día de excursión.

Alquilá un auto con Rentennials y recorré Mendoza

La provincia de Mendoza es mucho más que los circuitos tradicionales. Podés comenzar por lo más conocido, ir hacia San Rafael y finalizar en la maravillosa Payunia. Sin embargo, si estás buscando algo diferente, empezá tu viaje directamente conectando el Valle de Uco con Malargüe.

La mejor forma para recorrer la provincia es alquilando un auto en Mendoza, y más si elegís una opción como Rentennials. Una opción simple, práctica y segura que beneficia a los viajeros y a los anfitriones locales.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]
RecorrerMendozaAutoVacacionesVerano

Guía completa para recorrer Mendoza en tus vacaciones de verano

Este verano explorá Mendoza a tu propio ritmo y descubrí los mejores paisajes de la provincia. Montañas, ríos y bodegas te esperan. 

Se acercan las vacaciones de verano en Argentina, y Mendoza se prepara para recibirte con una experiencia inolvidable. Vas a encontrar muchas actividades para disfrutar. Desde senderos por la montaña, rafting por los rápidos hasta llegar al techo de los Andes con el auto. Lo mejor es que empieces a planificar tu itinerario de viaje por Mendoza para no perderte nada.

La manera ideal de recorrer Mendoza es en auto. Esto te va a permitir detenerte donde quieras, llegar a lugares desconocidos y viajar a tu propio ritmo. Sin apuros, disfrutando cada momento. Alquilá un auto y manejá por rutas asombrosas.

En Rentennials te brindamos esta guía para que recorras Mendoza sin que te falte nada.

Paisaje de Mendoza en ruta

Verano en Mendoza / Foto de @visitargentina

 

Un itinerario por Mendoza: las mejores rutas y paradas imperdibles

Mendoza es una provincia que tiene mucho para ofrecer. Si elegís conocer lo más cercano a la ciudad de Mendoza, podrás visitar el Parque Provincial Aconcagua, el Puente del Inca, Uspallata y la Reserva Natural Villavicencio. Además, vas a degustar vinos y disfrutar de una de las gastronomías más destacadas del país en las bodegas de Luján de Cuyo y Maipú.

Otra opción es visitar la ciudad de San Rafael y el famoso Cañón del Atuel. Y si ya conocés lo clásico de la provincia, animate a manejar hasta Malargüe para descubrir la Payunia, una reserva con más de 800 volcanes inactivos con paisajes de otro planeta.

En esta nota te contamos cuáles son los destinos imperdibles más próximos a la ciudad de Mendoza para que comiences a organizar tus vacaciones del verano.


Un circuito por Mendoza

Rentar un auto en la ciudad de Mendoza significa que vas a iniciar y finalizar tu recorrido por parte de la provincia en la capital mendocina. Para aprovechar mejor el tiempo, lo ideal es planificar cuáles son tus paradas y qué actividades podés realizar en cada lugar.

En Rentennials queremos ayudarte a descubrir los imperdibles de Mendoza. Por eso, te compartimos un mapa con un posible circuito que podés ajustar a medida que avances en tu propio camino.

La Ciudad de Mendoza

Ya sea para empezar o finalizar tu viaje, no dejes de recorrer la hermosa capital de la provincia. El Parque General San Martín, un paseo por la calle Arístides y la emblemática plaza Independencia son lugares que no debés pasar por alto. Para más información, te dejamos las mejores actividades en la ciudad.

Primera parada: Potrerillos

Una de las paradas iniciales es el dique Potrerillos. Desborda de naturaleza y tiene múltiples actividades para hacer al aire libre. Un imperdible es navegar en kayak por el dique. Y eso no es todo. También hay kitesurf, canopy, tirolesa, rappel o cabalgatas. Se llega por la Ruta Nacional 7 y se encuentra a 70 kilómetros de la capital.

Es una buena opción para pasar unas noches. Hay villas de montaña, cabañas y campings.

Mendoza Turismo Aventura

Canopy en Potrerillos / Foto de @visitargentina

Un día de relax en Cacheuta

Luego de un día de actividades, toca un descanso merecido. Sobre el río Mendoza se encuentra una de las termas más hermosas del país: Cacheuta. Ubicada en plena montaña, sus aguas tienen propiedades terapéuticas y se pueden disfrutar todo el año. El Parque de Agua Termal cuenta con hotel, restaurantes, proveeduría y también hay actividades de aventura.

Si visitás la vieja estación de Cacheuta, vas a encontrar un puente colgante sobre el río. Para llegar desde Potrerillos, hay un túnel en la RP 82 que te lleva  Cacheuta por una ruta que bordea el lago.

Mendoza_spa_Termas de Cacheuta

Las Termas de Cacheuta / Foto de @visitargentina

Los túneles de la Ruta Nacional 7

Desde Potrerillos hasta Uspallata vas a recorrer esta hermosa ruta escénica. Son 13 túneles que atraviesan la montaña. Hacia la derecha, el río Mendoza te estará acompañando durante el recorrido.


Uspallata y un lugar con historia

Uspallata es un excelente lugar para hacer base mientras recorrés la alta montaña de Mendoza. Hace más de dos siglos, fue testigo del paso de San Martín previo al Cruce de los Andes. Las Bóvedas de Uspallata son uno de los puntos más destacados para conocer parte de la historia de Argentina. Fueron construidas en el siglo XVIII, pero durante las guerras de independencia se utlizaron para la fundición de las armas del ejército de los Andes. Abre todos los días de 08 a 17hs.

Otro sitio histórico que merece una visita es el Parque Municipal Arqueológico Cerro Tunduqueral. En este lugar hay un conjunto de petroglifos hechos por los pueblos originarios en tiempos prehispánicos. Está a 7 km de la ciudad, sobre la RP 52.


Los Penitentes, actividades para toda la familia

En invierno, es un Parque de Invierno ideal para disfrutar de actividades en la nieve. En el verano, podés pasear por la pequeña villa turística y subir en la aerosilla para deslumbrarte con los paisajes. También hay actividades como caminatas, alquiler de bicicletas, cabalgatas y espacios para escalar.

Se encuentra a 62 kilómetros de Uspallata, y el camino, a medida que ascendés, se vuelve cada vez más hermoso.


Puente del Inca, Patrimonio de la Humanidad

La energía de este lugar se siente apenas lo veas, un sitio cargado de historia y naturaleza. Se trata de un puente natural sobre el río Cuevas que se formó hace millones de años a causa de la erosión. El azufre que contiene sus aguas le da unos colores anaranjados y amarillos hermosos. Es parte del sistema vial andino conocido como “Qhapaq Ñan”, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Además, debajo del puente se ve un viejo hotel termal que fue sepultado por un alud en 1965. 

Puente del Inca

Puente del Inca


Descubrí el Parque Provincial Aconcagua

A 2 kilómetros del Puente del Inca se encuentra el Parque Provincial Aconcagua, que protege la montaña más alta de América. Su acceso es muy fácil ya que se encuentra a escasos metros de la Ruta Nacional 7.

Uno de los senderos aptos para todo público es el de Laguna de Horcones. Tiene una duración de una hora y 30 minutos y deja ver una de las paredes del cerro Aconcagua con sus glaciares. Si pensás hacerlo, calculá el tiempo para que la vuelta no te sorprenda con poca luz.

El cerro Aconcagua

El cerro Aconcagua


Última parada antes de Chile: Las Cuevas

Prácticamente ya llegaste a la frontera con Chile. Este pequeño pueblo se encuentra a 11 km del ingreso al Parque Provincial Aconcagua, continuado por la RN 7. Desde este punto, podés comenzar el ascenso hasta el Cristo Redentor, un famoso hito en el límite con Chile, ubicado a 3850 metros sobre el nivel del mar. Son 8 kilómetros de un camino que requiere manejar con cuidado y en un cambio bajo.

En el pueblo de Las Cuevas se encuentran las antiguas instalaciones del Ferrocarril Trasandino. También podés visitar las Casuchas del Rey, unas construcciones del siglo XVIII que servían para la comunicación del Virreinato.

Las Cuevas

Las Cuevas


Desde Uspallata hasta la ciudad de Mendoza por la RP 52

Si decidiste hospedarte en Uspallata, lo mejor es recorrer a tu ritmo y con el auto cada uno de estos lugares. Una vez que ya conociste lo mejor de esta zona, comienza el retorno a la ciudad de Mendoza.

Te damos una recomendación: no tomes la RN 7, sino que, en Uspallata, desviate por la RP 52 y seguí hasta llegar al viejo hotel Villavicencio. Un paisaje espectacular te espera.


El camino de los caracoles

Las vistas panorámicas en este tramo de la RP 52 te van a sorprender. Como el nombre lo dice, es un descenso de curva y contracurva que atraviesa parte de la Reserva Natural Villavicencio. Hay varios miradores para detenerte, descansar y contemplar el paisaje y el silencio de la montaña. Desde Uspallata hasta el viejo Hotel de Villavicencio son 55 kms. El camino es de ripio y está en buen estado.

Reserva Natural Villavicencio

Aquí se encuentra el emblemático Hotel Villavicencio, la construcción que aparece en las botellas de la marca de agua mineral. Dentro del hotel, que es Monumento Histórico Nacional, hay un museo interpretativo. Abre de miércoles a domingo (y feriados) de 09.30 a 17.30.

Si te gustan las actividades al aire libre podés visitar el Villavicencio Park, que se está dentro de la reserva. Hay canopy, arborismo y zipline, entre otras actividades.

Para volver a la ciudad de Mendoza desde Villavicencio, hay que retomar la RP 52 y manejar hasta la capital. Son 50 kilómetros.


Consejos para manejar en la montaña

Te dejamos algunos consejos para que te relajes y disfrutes de los caminos hermosos:

  • Para descender por un camino de montaña, es mejor hacerlo con el motor en las marchas más bajas. No abuses de los frenos, ya que podrían dañarse.
  • Para los ascensos pronunciados, usá la primera o el segundo cambio para darle más fuerza al motor.
  • En la Ruta Nacional 7 hay muchos camiones. Si tenés uno delante, esperá el momento ideal para adelantarlo. Si no podés, simplemente seguí detrás de él.
  • Si el camión va detrás de vos, lo mejor es mantener la calma y esperar la siguiente parada para que te adelante. Siempre utilizá la señalización del auto para avisar tus movimientos.
  • En verano no hay nieve, pero si el clima te sorprende, no olvides alquilar cadenas especiales.

 

Alquilá tu auto con Rentennials

Recorrer Mendoza en auto es hermoso. Por eso, lo mejor es alquilar uno en Rentennials que te permite un proceso fácil, económico y seguro. Disfrutá cada momento en las bellas rutas mendocinas.

¡El verano mendocino te espera!

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Top 9 de las mejores bodegas de Mendoza

1- Bodega Zuccardi

Bodega Zuccardi, un lugar único y especial, es una bodega familiar y una de las más respetadas e innovadoras del país, conocida por su enfoque en el terruño y la sostenibilidad. Fue construída en el 2013 e inaugurada en el año 2016. El edificio es una representación de la montaña, que define tanto el clima como los suelos de la región.

Construído con elementos naturales, piedras del lugar, redondas, blancas y calcáreas. Está hecha de cemento de afuera hacia adentro, desde las paredes de piedra hasta las piletas de hormigón sin cobertura epoxi dónde se elaboran los vinos.

Las piletas y ánforas son el resultado de años de experimentación en la búsqueda de la vasija ideal, hasta llegar a la tronco-conicidad permitiendo un trabajo más natural en los mostos y vinos.

La bodega tiene tres fincas principales en:

Cada finca tiene su propio microclima y condiciones de suelo únicas, permitiéndo producir una amplia gama de vinos, desde Malbec clásicos hasta mezclas más experimentales.

Algunos de los vinos más populares son:

  • Zuccardi Santa Julia Varietals 
  • Zuccardi Piedra Infinita Cabernet Sauvignon
  • Zuccardi Q Malbec 

Han recibido importantes reconocimientos como el premio a la Mejor Bodega del Nuevo Mundo del 2022, por la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast, ubicándose como la más conocida fuera de Estados Unidos y de Europa.

Zuccardi se compromete mucho con la sostenibilidad, utilizando energía solar para impulsar sus operaciones, reciclar el agua y los desechos. También están fuertemente enfocados en la biodiversidad, plantando más de 100.000 árboles nativos en sus propiedades.

Zuccardi produce vinos galardonados y de ser un destino turístico popular, la bodega ofrece visitas guiadas y degustaciones, un restaurante y una tienda.

El restaurante “Piedra Infinita” abrió sus puertas en marzo de 2016. Ubicado en Paraje Altamira, Valle de Uco, frente a la majestuosa Cordillera de Los Andes, cuenta con capacidad para 50 cubiertos, pudiendo disfrutar de un menú de 4 pasos elaborado con productos regionales y con una expresión gourmet maridado con vinos propios de la casa.

Abierto de 12:30 a 15 hs. de lunes a domingo para servicio de almuerzo. Jueves, viernes y sábados 20.00 h para servicio de cena. Te recomendamos reservar con anticipación para asegurarte tu lugar.

Para las visitas y degustaciones, se pueden recorrer los espacios de la bodega al igual que los viñedos, descubriendo las características y particularidades de los diferentes suelos que le otorgan la identidad a los vinos.

Turismo: Abierto de lunes a domingo. Horarios para visita y degustación: 09:30 hs – 11.00 hs – 12.30 hs – 15.30 hs
Todos los programas son con reserva previa.

2- Bodegas Bianchi

Una Bodega con Herencia Familiar que se proyecta con sus valores de tradición, calidad, prestigio, innovación y contemporaneidad en la vitivinicultura argentina, con una calidad y excelencia irrenunciables en todos sus productos.

Situados en el histórico terruño de San Rafael y en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, son la bodega patrimonio de la Argentina, reconocida mundialmente por su larga trayectoria elaborando vinos y espumantes de excelencia.

Su historia comienza en 1928, Valentín Bianchi, logró concretar uno de sus más grandes sueños: tener un viñedo propio e inaugurar una bodega a la que llamo El Chiche, “la pequeña bodega de los grandes vinos”.

Dispuesto a hacer los mejores vinos del país, importó cepas europeas y las adaptó a las características climáticas y orográficas de la región de San Rafael, forjando la bodega familiar que se convertiría en el auténtico patrimonio de la Argentina: Bodegas Bianchi.

El legado de don Valentín continuó con su hijo, don Enzo Bianchi, quién siguió el pensamiento de su padre, buscando la innovación y la más alta calidad en sus vinos. Intrépido y rupturista, fue el creador de tintos y blancos vanguardistas que marcaron tendencia en el estilo de los nuevos ejemplares argentinos. De su conocimiento y su intuición nacieron Don Valentín Lacrado y Bianchi Particular, entre otras etiquetas emblemáticas de la vitivinicultura nacional.

Los tres hijos de don Enzo: Valentín, Raúl y Sylvia, junto a sus primos, los Stradella, forjaron esta gran familia del vino y continuaron el legado del fundador siendo reconocidos y premiados internacionalmente. 

Bodegas Bianchi es hoy una marca global con presencia en más de 40 países representando los valores y la calidad del vino argentino en todo el mundo.

Con más de 90 años transitados y a lo largo de cuatro generaciones, la Familia Bianchi mantiene intactos los valores y el legado histórico de la familia, representados en una línes de vinos únicos y en la búsqueda de nuevos sabores para el mercado local e internacional.

Puedes comprar sus vinos a través de su página web, conocer un poco más de su trayectoria y reservar tu visita.

 

3- Bodega Salentein

Salentein, la primer Bodega argentina que fusiona vino, arte, gastronomía y el buen vivir: «Fundamos una Bodega, transformamos una región.»

La bodega está ubicada a una altura de 1.200 metros, justo en el centro de los viñedos, con más de 49 hectáreas de hábitat desértico autóctono que fueron conservadas, y forman parte del paisaje. El horizonte occidental está dominado por los cercanos Andes nevados, que se elevan a más de 6.100 metros.

Esta magnífica bodega fue diseñada teniendo en cuenta la forma y la función. La forma en cruz facilita un manejo cuidadoso de las uvas y del vino, permitiendo reducir el camino que tanto las frutas como su producto recorren a lo largo de las distintas etapas de elaboración. Cada ala constituye en sí misma una pequeña bodega con dos niveles.

Las cuatro alas convergen en una cámara central circular, similar a un anfiteatro, construida con los templos clásicos de la antigüedad como inspiración.

Las bodegas subterráneas se encuentran a nueve metros bajo tierra. Visto desde el nivel superior, el piso de la cámara central muestra un importante diseño, de fuerte contenido simbólico: se basa en la rosa de los vientos, con cada una de sus puntas orientadas hacia los puntos cardinales, representando su relación con el resto del mundo.

Cuenta con tres salas de degustación: una central y dos laterales, ubicadas en el subsuelo, en el mismo nivel de las cavas.

La belleza y la función convergen en la Sala Primus. Esta exclusiva sala es única en su tipo en el país y contiene 12 toneles de roble francés de 7.600 litros equipados con sistema de refrigeración controlada donde se elabora, sólo en las cosechas donde la fruta es de excepcional calidad, la línea de vinos de edición limitada de Bodegas Salentein.

Las tres fincas con las que cuenta se ubican entre los 1.050 y 1.700 metros de altura. En la finca San Pablo se encuentran los viñedos más altos de la provincia, y algunos de los más altos del mundo. La gran altitud de las fincas presenta dos ventajas centrales: el agua y las temperaturas.

Los suelos de las tres fincas varían, pero en general son aluvionales, arenosos y están ubicados sobre un lecho de piedras. Estas características facilitan la permeabilidad y el drenaje. Estos factores permiten que, a través de un riego regulado, se pueda controlar tanto el vigor de la vid como la calidad de la uva.

El clima de las fincas es continental y monzónico, es decir, seco y soleado, prácticamente todos los días del año. Los niveles anuales de precipitaciones son bajos: 204 milímetros en promedio, principalmente en verano. Suele nevar en promedio tres veces por año, en invierno. Este clima hace que las uvas crezcan sanas, y evita que necesiten tratamientos para enfermedades ocasionadas por la humedad o los insectos.

Del mismo modo, la amplitud térmica de la región, que alcanza los 16°C, colabora con la sanidad de las plantas.

Las fincas de Bodegas Salentein son regadas con agua pura del deshielo de los Andes, proveniente directamente de los arroyos o de las napas que se encuentran debajo de los viñedos. La claridad y pureza del agua produce un pH bajo en la uva, una mayor acidez y vinos con más color y potencialidad de guarda.

El restaurante Salentein, es un lugar magnífico para disfrutar del vino y de la gastronomía con una vista y un entorno natural inigualable. Pensando en la gastronomía a través de sus vinos de la mano de nuestro chef ejecutivo Matías Gil Falcón, logrando el mejor maridaje.

La identidad de la cocina pone en valor a productores del Valle de Uco buscando el respeto por los ingredientes locales y rindiendo homenaje a las raíces de la cultura andina. Es un espacio para disfrutar de diferentes propuestas de pasos, o a la carta con la posibilidad de probar todos los vinos de la bodega.

Está abierto todos los días a partir de las 12:00hs hasta las 15:00hs, con reserva previa.

Para reservas, consultas y tarifas:
E- mail: espaciosalentein@salentein.com
Reservas: http://www.bodegasalentein.com/reservas

Salentein también cuenta con posadas, con un total de 14 habitaciones rodeada de jardines, viñedos, una pileta de temporada con vista a la cordillera de los Andes y mucho más, para disfrutar de diversas atividades como:

– Visita a Bodegas Salentein.
– Visita a la Galería de arte Killka.
– Acceso a Capilla de la gratitud.

Los huespedes de Posada Salentein tiene beneficios en el restaurante de Espacio Saletein y en la tienda de vinos.

No se aceptan mascotas.

Reservas: posada@salentein.com
Whatsapp 24 horas: +549 261 6860153

 

4- Bodega Norton

Norton cuenta con cinco viñedos repartidos por los principales terroirs de la provincia de Mendoza, a los pies de la cordillera de los Andes, y todos ellos dentro de una zona privilegiada conocida como la Primera Zona, por la calidad de sus uvas. Los viñedos están plantados con una variedad de variedades de uva, incluidas Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Según Norton, no es solo la ubicación geográfica lo que influencia la calidad de los vinos, sino la edad de las vides.

Es una de las bodegas más grandes y respetadas de Argentina y produce una amplia gama de vinos, desde Malbec hasta Cabernet Sauvignon y Chardonnay. También, conocido por sus prácticas enológicas innovadoras, su compromiso con la viticultura sostenible y sus atractivos turísticos.

Norton fue fundada en 1900 por el ingeniero Edmundo Norton, un inmigrante inglés que se inspiró en la belleza del Valle de Mendoza y el potencial de los grandes vinos. Rápidamente se convirtió en una de las bodegas líderes de Argentina y sus vinos ahora se exportan a más de 60 países alrededor del mundo.

Produce una amplia gama de vinos de alta calidad, desde vinos básicos hasta vinos premium. Algunos de los vinos más populares son:

  • Malbec DOC: Un clásico Malbec argentino con aromas de frutas negras, especias y chocolate.
  • Libre Malbec: Un Malbec más moderno con sabores atrevidos de frutos rojos, mora y ciruela.
  • Altura Malbec: Un Malbec monovarietal procedente de viñedos de gran altura, con sabores concentrados de frutas negras, humo y especias.
  • Select Pinot Noir: Un Pinot Noir con aromas de frutos rojos, pétalos de rosa y especias.
  • Talisman Cabernet Sauvignon: Un Cabernet Sauvignon con aromas de frutas negras, cedro y tabaco.

Norton también es conocido por sus prácticas innovadoras de elaboración del vino, utilizando una variedad de técnicas para producir vinos con sabores y aromas complejos, como la técnica llamada crioextracción para extraer los aromas y sabores de las uvas sin extraer los taninos fuertes.

Están fuertemenete comprometido con la viticultura sostenible. La bodega utiliza una variedad de prácticas para reducir su impacto ambiental, como el uso de riego por goteo, compostaje y cultivos de cobertura.

Es un destino turístico popular que ofrece una variedad de recorridos y degustaciones.

Puedes disfrutar del restaurante de la bodega, que ofrece un menú de cocina regional maridado con los vinos propios.

A través de su página web puedes conocer un poco más de la historia, sus vinos y hasta comprarlos de forma online. (54261) 490 – 9700

 

5- Bodega Catena Zapata

Nicolás Catena Zapata ha logrado posicionar a Argentina dentro del mapa vitivinícola mundial, focalizándose totalmente en la calidad.

Los grandes vinos nacen en el viñedo. Su visión consiste en elaborar vinos intensos e inolvidables, verdaderamente expresivos del terroir. La historia de Catena es la historia del vino argentino.

Fundada en 1902, Bodega Catena Zapata es reconocida por su rol pionero en haber hecho resurgir la variedad Malbec y haber descubierto los terroirs de altura extrema al pie de los Andes.

El Viñedo Adrianna situado a una altura de casi 1.500 msnm, ha sido llamado el Grand Cru de Sudamérica.

Premios y Distinciones Decanter Man of the Year, Wine Spectator Distinguished Service Award, Der Feinschmaker Award, Wine and Spirits and Wine Enthusiast Winery Awards.

«Hay muchas formas de descubrir un nuevo y extraordinario terroir. La suerte juega un rol importante, pero la suerte no es nada si uno no sabe lo que está buscando; el comprender lo que constituye un terroir de calidad es un verdadero desafío en estos tiempos de cambio climático.»

Nicolás Catena Zapata se animó a plantar vides donde nadie pensaba que podrían madurar. Su revolución de vinos de altura culminó con el descubrimiento de un nuevo terroir para el vino, el Viñedo Adrianna, plantado a una altura de casi 1.500 msnm.

Actualmente el equipo del Catena Institute of Wine está abocado al estudio de cada metro, cada roca, insecto y microorganismo del Viñedo Adrianna, convirtiéndolo tal vez en el viñedo más estudiado del mundo.

Cada uno de los viñedos de la familia Catena Zapata está dividido en parcelas, en función de su composición de suelo. Estas parcelas se cultivan y cosechan por separado, con el objetivo de extraer de las mismas su más auténtica expresión frutal.

Cuentan con 6 viñedos en total:

  • Viñedos Adrianna
  • Viñedos Domingo
  • Viñedos Nicasia
  • Viñedos Angelica Sur
  • Viñedo La Piramide
  • Viñedo Angelica

Catena Institute of Wine, junto al equipo de Enología y Viticultura de Catena Zapata, tiene la ambiciosa misión de elaborar vinos argentinos capaces de competir con los mejores vinos del mundo, avanzando las regiones vitícolas de Argentina al primer mundo del vino durante los próximos 100 años.

En colaboración con la Universidad de California, Davis, y la Universidad Nacional de Cuyo, lidera proyectos de investigación y desarrollo, en miras a ampliar las fronteras del conocimiento vitivinícola, trasladándolo a técnicos y a la gran comunidad del vino.

Cuentan con su restaurante “Angelica” donde deben hacerse reservas para el mismo y por cualquier inconveniente deberás comunicarte diretamente a su gmail reservas@angelicarestaurante.com o comunicarte con el restaurante al +54 9 2615 07-6901. El restaurante se pondrá en contacto directamente dentro de dos semanas.

De Italia a Mendoza, del Bonarda al Malbec, la historia de la familia Catena Zapata es parte de la historia del vino argentino. Los invitamos a que los vinos icónicos de Catena Zapata les cuenten la historia centenaria de la familia que redefinió la palabra «vino» en Argentina.

Esta experiencia incluye:

  • Tour por la bodega
  • Degustación de 5 vinos: Saint felicien bonarda, Dv catena malbec-malbec, Angélica zapata chardonnay alta, Malbec argentino y Nicolás catena zapata

Grupos de hasta 10 personas con una duración de 2hs.

Los invitamos a descubrir un universo de sensaciones placenteras, degustando y maridando vinos de Catena Zapata con una selección de música ecléctica.

Incluye:

  • Tour por la bodega
  • Experiencia sensorial con música acompañada de una degustación de 5 vinos: Angélica zapata Chardonnay alta, Catena alta cabernet sauvignon, Nicasia malbec, Malbec argentino, Saint felicien nature

Grupos de hasta 10 personas con una duración de 1:45hs.

6- Bodega Ruca Malen

Son una bodega contemporánea, donde buscamos transmitir la pasión por el vino a través de la calidad y la diversidad, desde el terruño hasta los métodos de elaboración.

Estamos ubicados en Agrelo, Luján de Cuyo, parte de la primera zona vitivinícola de Mendoza, una de las regiones más importantes para la vinificación de vinos de alta gama.

Nos comprometimos por el cuidado de la tierra, buscando aplicar técnicas de la manera mas sustentable posible. Desde el 2020, somos una bodega certificada orgánica.

Ofrece una experiencia única con vistas impresionantes a la cordillera de los Andes y produce vinos de alta gama.

7- Bodega Trapiche

Rodeada de un paisaje natural único delineado por sus viñedos y olivares, se encuentra la bodega Trapiche en Maipú. No sólo es digno de admirar el entorno natural que la rodea, sino también su construcción de estilo renacentista del año 1912 y es considerado uno de los íconos de la arquitectura vitivinícola argentina.

Desde sus inicios en el año 1883, Bodega Trapiche es reconocida por la búsqueda de innovación. El entendimiento de la tierra como su bien más preciado y el uso de las últimas tecnologías para incursionar en lugares inexplorados, hacen de Trapiche una bodega que desafía lo conocido.

La bodega fue pionera en aspectos tales como la introducción de cepas francesas, la importación de barricas de roble francés y la introducción de vinos provenientes de un micro-terroir.

La exploración de los más altos estándares del mundo de la vitivinicultura, ha llevado a Trapiche a no solo ser una de las marcas líderes en exportaciones de Argentina sino además ser distinguida internacionalmente en innumerables ocasiones. 

Practican la biodinamia, la cual implica conservar lo natural sin utilizar compuestos químicos, herbicidas ni funguicidas, calculando los ciclos de la luna para la cosecha, manteniendo en equilibrio el ecosistema, la diversidad biológica y recuperar la actividad bacteriana del suelo.

Restaurante espacio Trapiche

Su propuesta gastronómica incluye un menú degustación maridado con los más exclusivos ejemplares de Trapiche y diversas opciones a la carta.

Cosechan papas, tomates, olivas, verduras frescas de estación en su propia huerta garantizando la frescura y calidad en los productos que ofrecen.

Guía de visitas y degustaciones

  • DEGUSTACIÓN MAR Y MONTAÑA 
  • DEGUSTACIÓN EXPERIENCIA TRAPICHE . 
  • DEGUSTACIÓN SINGLE VINEYARDS 
  • DEGUSTACIÓN SIGNATURE WINES

Masterclass 

Clase de maridaje a cargo de Head Sommelier, donde tendrán la oportunidad de experimentar los más representativos vinos de cava en acompañamiento con quesos, frutos secos y mermeladas.

Requiere reserva previa de mínimo 2 personas, máximo 8 personas y con 48hs previas de anticipación. 

Estación 83 

Cuentan con un bar ubicado en la bodega de Maipú, ofreciendo una experiencia totalmente nueva y diferente, dentro del vagón de un tren que originalmente llevaba y traía las uvas de la cosecha hacia la bodega. 

También, cuentan con una bodega en Chapadmalal, a 6 kilómetros del mar, rodeada de suaves lomadas e increíbles campos que finalizan en el Atlántico Sur.

Horario: Lunes a domingos de 9.30 a 17hs.
Última visita: 16hs.
Visitas guiadas con reserva previa

Contactos:

Teléfono (0261) 520 7600
WhatsApp + 54 9 261 774 4904
E-mail turismo@trapiche.com.ar
Instagram: experienciatrapiche

8- Bodega Séptima

Raventós Codorníu es una de las familias de tradición vitivinícola más antigua de España. Dedicada a la vitivinicultura desde 1551, suma más de 465 años haciendo vinos y cavas que se disfrutan en todo el mundo.

Raventós Codorníu buscó expandirse hacia los grandes terruños del Nuevo Mundo. Así fue como se estableció en 1991 en Napa Valley y, tras evaluar minuciosamente diferentes zonas, en 1999 eligió Agrelo, Luján de Cuyo, en Mendoza, Argentina, por sus características inmejorables para elaborar vinos de nivel internacional y se construyó en 2001 en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, al pie de los Andes y a 1.050 metros sobre el nivel del mar.

Actualmente, cuentan con 14 bodegas centenarias y ofrecen vinos que ponen en valor la tradición vitivinícola y de cada territorio en que se erigen.

Su nacimiento se encuadra en un modelo de bodegas que datan de comienzos del siglo XXI, compartiendo características similares que le aportaron prestigio y diversidad a la industria: herencia y know how europeo, fincas propias, elaboración de vinos Premium y respeto por el terruño.

La innovación, la investigación y la experimentación son los pilares de Bodega Séptima. Buscan hacer vinos novedosos que también sean genuinos representantes de la tierra y ser creativos respetando la historia y herencia de productores de vinos de calidad.

Su enología es limpia, de poca intervención y respeta tanto las características varietales como las del terroir en el que nacen las uvas. 

Hacen vinos modernos, sobrios, auténticos, nobles, con una alta calidad sostenida en el tiempo y sentido de terruño. 

Elaboran vinos actuales, con sentido de terruño e identidad varietal, a partir de uvas de excelente calidad y técnicas de vinificación innovadoras.

Fueron pioneros en Agronomía en llevar adelante una verdadera agricultura de precisión estudiando hilera por hilera y realizando mapeos por lotes. En enología llevan adelante un trabajo de experimentación con microvinificaciones, cofermentación con orujos, investigación de levaduras indígenas y elaboración con diferentes making, recipientes de fermentación y crianza.

9- Bodega Los Toneles

Nuestros esfuerzos están concentrados en la producción de uvas de gran calidad, las mismas son cosechadas manualmente provenientes de valles de altura.

El vino transmite en su espíritu la manifestación de la  tierra y el trabajo de los seres humanos. Por lo tanto, desde el principio se decidió que la bodega solo tomaría uvas de viñedos de pequeña escala. Estos se encuentran en diversas regiones, donde se siembran menos variedades por hectárea y la cantidad se reemplaza por la calidad en términos de la expectativa de rendimiento, preservando y transmitiendo así los valores y la personalidad de cada finca.

Finca Don Arturo

Ubicada en el Manzano, Valle de Uco, con una superficie de 300 ha, 32 ha plantadas y a 1400 metros sobre el nivel del mar.

Finca Mantrax

Ubicada en Chacayes, Valle de Uco, con una superficie de 90 ha, 53 ha plantadas y a 1250 metros sobre el nivel del mar.

Entre sus cálidas paredes y techos altos se siente como un sordo latido del tiempo, el trabajo, dedicación y pasión de quienes celebran la vida del vino.

Vistas y degustaciones

Un recorrido por 4 portfolios de vino que representan la diversidad y expresión de la región vitivinícola de Cuyo. 

VISITAS GUIADAS CON DEGUSTACIÓN ITINERANTE

Fuego Blanco

Fuego Blanco Malbec Syrah.
Muestra de vino en pileta de hormigón de la bodega.
Flintstone Malbec.

Mosquita Muerta

Mosquita Muerta Margarita para los Chanchos.
Muestra en pileta de hormigón de la bodega.
Mosquita Muerta Malcriado.

Cafetería

La Casona Art & Coffee, nuestra cafetería, un espacio donde el arte, la arquitectura y el diseño se combinan con el café de especialidad y la pastelería de autor.

Una propuesta gourmet donde baristas, chef y pasteleros acompañan las tendencias de los consumidores que buscan opciones sofisticadas y priorizan la degustación pausada y consciente. Aquí el arte y la delicada pastelería conviven con exquisitez y elegancia.

Días y horarios

Martes a Domingos de 12 a 21 hs.

Brunch, almuerzo o mediatarde.

Abrasado

Trazabilidad completa y calidad en todos los procesos, el único restaurante de la región de Cuyo que ofrece carnes maduras, su sello distintivo: las carnes maduradas en seco, proceso por el cual la carne añeja mejorando su sabor, color, terneza, textura y jugosidad.

Días y horarios

Te esperan de:
Martes a Domingo: de 12 a 14:30 hs (almuerzo)
Martes a Sábados: de 19 a 22:30 hs (cena)


Reserva tu auto con Rentennials al mejor precio

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Preguntas frecuentes a la hora de evaluar alquilar un auto en Mendoza

A la hora de planear un viaje a Mendoza , surgen varias preguntas frecuentes. En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber para poder recorrer Mendoza de la mejor forma y aprovechar tu viaje al máximo.

Empecemos!

¿Conviene alquilar un auto en Mendoza?

La respuesta indiscutible a esta pregunta es ¡SÍ!. Algunas personas dicen que no conviene porque, ¿para qué tener un auto si vamos a tomar vino? Bueno, déjame contarte que, lamentablemente, Mendoza no tiene un buen servicio de transporte público. O sí, pero no está pensado para el turista, ya que la mayoría de las bodegas están a varios kilómetros de la ciudad, y tomarte un Uber, Cabify o taxi es carísimo. En un viaje de ida y vuelta gastas más que en un día de alquiler de un vehículo. ¡No tiene sentido!

Además, Mendoza no es solo bodegas. Si quieres ir a la montaña, no te queda otra opción que ir en vehículo. No puedes venir a Mendoza sin visitar Potrerillos al menos un día. Es un lugar mágico que no puedes dejar de conocer.

En fin, reservando con tiempo un auto, te asegurarás el mejor precio y te será súper conveniente. ¡No hay forma de dudarlo!

Te dejamos un código de descuento (BLOG10) para que lo utilices en tu próximo viaje y reserves al mejor precio en https://rentennials.app

¿Cuánto cuesta alquilar un auto en mendoza?

Los precios son muy variados y dependen de la categoría del vehículo, pero para darte un aproximado en la página web de https://rentennials.app puedes encontrar los mejores precios y gran variedad de vehículos , como por ejemplo un Fiat Cronos en $40.000 por día un equivalente a USD 28 por día. Los precios arrancan desde los USD 20 entre los más económicos y de ahí suben dependiendo los modelos. Un Hack es alquilar con tiempo y tendrás mucha variedad de vehículos y los mejores precios, versus a alquilar sobre la hora y tener que alquilar los modelos más caros o precios inflados por la urgencia!

¿Qué recorrer en auto en Mendoza?

1. Circuito Alta Montaña por la RN 7

Uno de los imperdibles de Mendoza es el Circuito Alta Montaña por la RN 7. Este trayecto te llevará a través de la imponente y majestuosa Cordillera de Los Andes, ofreciéndote vistas espectaculares y paradas en lugares emblemáticos. A continuación, te contamos las principales características de este recorrido:

Dique Potrerillos

Uno de los primeros puntos destacados del recorrido es el Dique Potrerillos. Este embalse, rodeado de montañas, es perfecto para actividades acuáticas y para disfrutar de un picnic con vistas impresionantes.

Uspallata

Siguiendo la ruta, llegarás a Uspallata, un encantador pueblo de montaña que ofrece una mezcla de historia y naturaleza. Aquí puedes explorar sitios arqueológicos y disfrutar de la hospitalidad local.

Penitentes

Más adelante, te encontrarás con el centro de esquí Penitentes, un destino popular para los amantes de los deportes de invierno. Incluso fuera de temporada, las vistas desde este punto son espectaculares.

Puente del Inca

El Puente del Inca es una formación natural impresionante que debes visitar. Este puente de roca sobre el río Las Cuevas es conocido por sus aguas termales y su historia fascinante.

Parque Provincial Aconcagua

No puedes recorrer la RN 7 sin hacer una parada en el Parque Provincial Aconcagua. Aquí, tendrás la oportunidad de ver el pico más alto de América, el majestuoso Aconcagua, y disfrutar de senderos que te acercarán a este gigante de la naturaleza.

Las Cuevas

Finalmente, el recorrido te llevará a Las Cuevas, el último pueblo antes de la frontera con Chile. Es un lugar perfecto para hacer una pausa y absorber la tranquilidad de la montaña antes de regresar.

Este recorrido por la RN 7 es una excelente manera de experimentar la belleza y la diversidad de los paisajes mendocinos. Desde actividades al aire libre hasta momentos de relajación, el Circuito Alta Montaña tiene algo para todos los gustos.

2. Mendoza – Villavicencio – Uspallata – Mendoza

Un recorrido que, en total, se completa en 5 o 6 horas. Son cerca de 350 kilómetros. El camino nos lleva por todas las superficies. Pavimento, tierra y piedras. Aire de montaña, fauna autóctona y vegetación. Se propone salir desde la ciudad a la mañana, con destino a Villavicencio. Al llegar al primer destino podemos parar, bajarnos y caminar un rato. Conocer el hotel abandonado y contemplar el paisaje. Seguidamente, comienza el periodo de tierra. Con curvas y pendientes, pero con un paisaje único. Desde el vehículo podremos contemplarlo todo, sin necesidad de bajarnos. Aunque parar para sacar alguna foto no está nada mal. Luego, llegamos Uspallata. Aquí podemos comprar comida, cargar combustible y satisfacer nuestras necesidades. Finalmente, el regreso a casa por la ruta 7.

3. Mendoza – Las Vegas – La Carrera – Tupungato – El Manzano – Mendoza

Misma duración y kilometraje recorrido. Paisaje similar y tan cautivante como la propuesta anterior. Se recomienda salir temprano por la mañana rumbo a la localidad de Las Vegas, en Potrerillos. Parada técnica. Hay proveeduría. Luego comienza el camino de tierra, pero apto para el auto, hacia Tupungato. Es conocido como el camino de “La carrera” o “Manantiales”. Se trata de un camino de pocas curvas. Apenas un puñado de caracoles. El resto son enormes rectas entre las praderas de montaña. Se llega a destino. Desde allí, los caminos del vino hasta El Manzano Histórico. Hay una amplia oferta para comprar comida o comer allí. Finalmente, se baja hacia la localidad de Vista Flores y se sale a la ruta 40 para retornar a Mendoza.

4. Los Caminos del Vino

Partimos en auto desde Mendoza, como punto en común, hacia Tupungato, por la ruta 40, tomando el desvío por “Los Cerrillos”, paisaje majestuoso. En casi una hora estaremos en destino. Una vez allí, comienza lo lindo. Desde Tupungato hasta El Manzano, como se explicó arriba, se recorren “Los caminos del vino”. Es que la ruta avanza entre viñas y viñedos de las principales bodegas de nuestra provincia. La arquitectura de las mismas sobresale y adorna la ya hermosa naturaleza. Imperdible. Al llegar a El Manzano, ya se ha explicado, más arriba, las instrucciones.

5. San Rafael / Las Leñas:

El sur Mendocino se encuentra alejado de la ciudad de Mendoza, por lo que recomendamos no ir por el día a estos destinos! El Sur de Mendoza ofrece tantos destinos imperdibles que vale la pena dedicarle al menos 3 a 5 días para conocerlo en profundidad.  Entre sus atractivos podemos destacar:

Valle Grande:

Un embalse a pocos kms de la ciudad de San rafael con gran oferta de turismo aventura tanto sobre su río como en el lugar y gran oferta gastronómica en el camino.

El Nihuil:

Otro embalce a pocos kms de la ciudad, y destino preferido por los residentes de San Rafael.

Los Reyunos:

Un embalce precioso con un pueblo entre montañas idílico recomendados a quienes tienen embarcaciones tanto para pesca como para deportes acuáticos.

Las Leñas:

El Famoso centro de Ski ubicado en Malargüe es un destino muy concurrido tanto en invierno como en verano. En invierno obviamente es uno de los destinos más buscados por quienes quieren conocer la nieve así como practiucar Ski y Snowboard. Lo bueno es que en verano y media estación también se puede vistar y ver sus hermosas montañas así como hacer cabalgatas, trekking, entre muchos más.

Valle Hermoso:

Pasando Las Leñas nos encontramos con Valle Hermoso, (Atención!!, el camino no es bueno y no recomendamos hacerlo en vehículos pequeños, preferentemente deben ser vehículos altos y con no más de 5 ańos de antigüedad! Ideal camionetas.) Este valle es de cuentos, con un paisaje soñado, encontrarás ríos y una laguna con un camping donde podrás pasar la noche tanto en sus Domos como en carpa. También puedes acampar fuera!
Es un destino muy elegido por pescadores o personas que quieren desconectarse de la tecnología un rato.

¿Donde alquilar un auto en Mendoza?

Por precio, comodidad y calidad el mejor lugar para alquilar un auto en Mendoza es https://rentennials.app

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Actividades recomendadas para disfrutar en la ciudad de Mendoza

La provincia de Mendoza, tierra del sol y el buen vino, es un destino imperdible e inigualable para disfrutar de todas sus experiencias, vistas y actividades en la naturaleza con sus montañas, lugares turísticos y bodegas para visitar y disfrutar con imperdibles visitas guiadas. 

Parque “General San Martín”

 

El Parque General San Martín es el espacio verde más importante de la ciudad de Mendoza y por lo tanto un paseo obligado en la ciudad.

El parque es muy concurrido por mendocinos y turistas. Fue diseñado por el paisajista francés Carlos Thays (el mismo que diseñó los bosques y el rosedal de Palermo en Buenos Aires) y tiene una superficie de 307 hectáreas, un lago artificial, juegos para los niños y diferentes sectores parquizados. 

Para llegar al lugar y conocerlo en todo su esplendor necesitarás un vehículo sin lugar a duda. La entrada principal donde se encuentra el famoso portón está sobre la Av. Del Libertador, esquina Av. Bulogne Sur Mer.

Los portones de ingreso al Parque San Martín son una verdadera joya de la herrería, diseñados originalmente para el palacio de un sultán de Turquía. 


Caballitos de Marly

En la rotonda de acceso al parque se encuentran Los Caballitos de Marly, una réplica de una obra famosa del escultor francés Guillermo Coustou llamada Los caballos de Marly y que en la actualidad se pueden ver en el Museo del Louvre.

Lago del parque San Martín

Con un tamaño de 1000 metros de largo por 100 metros de ancho. En el mismo funciona el Club de Regatas de Mendoza, uno de los más importantes y antiguos de la ciudad, donde los aficionados al remo practican su deporte. En el sector sur del lago está la Isla de los “Enamorados” a la cual se accede por un hermoso puente. En la orilla norte se ubica la Fuente de los Continentes y el Rosedal.

Cerro de la Gloria

Junto al parque se encuentra el Cerro de la Gloria con un importante monumento a las luchas de independencia protagonizadas por el Gral. San Martín junto con el Ejército de los Andes. El monumento es una obra de arte monumental que representa la Batalla de Chacabuco, una de las más importantes victorias del General San Martín en la Guerra de la Independencia de América del Sur. El monumento fue inaugurado en 1914 y es uno de los principales puntos turísticos de la ciudad de Mendoza.

El Cerro de la Gloria ofrece una vista panorámica de la ciudad y de la Cordillera de los Andes. Es un lugar ideal para apreciar la belleza natural de la región y aprender sobre la historia de Argentina.

Teatro Griego Frank Romero Day

El Teatro Griego Frank Romero Day puede albergar hasta 19.000 personas y desde el año 1963 es el lugar elegido para el cierre de la Fiesta Nacional de la Vendimia

Estadio Mundialista Malvinas Argentina

Con una capacidad para 42.500 personas, el Estadio Mundialista Malvinas Argentina se encuentra ubicado dentro del Parque General San Martín, en la capital mendocina. 

Fue inaugurado el 14 de mayo de 1978, con vistas al Mundial que se realizó en Argentina ese mismo año. La cancha también fue uno de los escenarios de la Copa América 2011, año en el que tuvo una remodelación, y de las Eliminatorias sudamericanas. 

A partir de 2017 se transformó en una de las sedes de la Copa Argentina.

Otros lugares para visitar en el Parque San Martín:

Museo de Ciencias Naturales
Parque del Aborigen
Universidad Nacional de Cuyo
-Arena Aconcagua

Paseo por Arístides Villanueva

Mendoza vive de noche en la calle Aristides, invitando tanto a mendocinos como a turistas de todo el mundo. Después de tu recorrido por el parque San Martín, te recomendamos ir a esta  hermosa calle llena de bares y restaurantes.

La calle Arístides Villanueva es la más visitada y renombrada de la ciudad, sobre la cual se ha instalado la noche joven de Mendoza. Ofrece restaurantes, bares, Irish Pubs y mucho más, unos al lado de los otros. Además se encuentra muy cerca del centro, pero te recomendamos ir en vehículo para recorrer más y de paso conocer otros lugares de la zona. Es ideal como «previa» para luego ir a bailar y está preparada para recibir al extranjero hablando su propio idioma. Calle Arístides tiene brillo y elegancia y cuando llega el fin de semana, no cabe un alfiler y la diversión está asegurada.

Las veredas de la avenida se ocupan totalmente con las mesas y sillas de los restaurantes y durante los fines de semana con pequeños shows callejeros. La cervecería Antares y el irish bar William Brown se imponen en una noche elegida para pasarla bien. 

La cerveza sigue siendo la elegida para compartir una picada de la casa o regional. Pero los buenos vinos mendocinos están copando esos espacios ya que el boom bodeguero está cambiando gustos y costumbres. Si de vinos y degustaciones se habla, Cabrera Charif Wine House tiene su propio wine bar y vinoteca.

En Mendoza, todo está cerca. En verano, cuando los días se extienden y el calor alarga el tiempo fuera de casa, los buenos tragos en la Arístides son una buena opción.

Museo Carlos Alonso 

El Museo Carlos Alonso es una mansión para la cultura mendocina. En la tradicional Avenida Emilio Civit, de Ciudad, se alza la impactante mansión, una de las más representativas de la historia de la provincia. 

Fue construida en 1912 por Víctor Babino, a pedido de Luis Stoppel, un diplomático y empresario nacido en Chile y radicado en Mendoza. Su imponente interior invita a recorrer cada rincón, donde, actualmente, se exhiben las obras de reconocidos artistas mendocinos.

Este espacio destinado a las artes visuales, cuenta con 2 sectores: el Espacio A y el Espacio B, donde se presentan las muestras de diferentes artistas.

La Mansión Stoppel puede visitarse de martes a domingos, de 10 a 19 hs

Centros comerciales

Para un día de compras te recomendamos los mejores centros comerciales para conocer, recorrer y agregar a la maleta lindos recuerdos de “La tierra del sol y del buen vino”.

Mendoza Plaza Shopping: Una experiencia de compras y entretenimiento

 

Comenzamos nuestra travesía en el icónico Mendoza Plaza Shopping, primer centro comercial de la ciudad, presenta una mezcla perfecta de tiendas de moda, opciones gastronómicas y entretenimiento para toda la familia.

Con 30 años de actividad, ubicado en la Avenida Acceso Este 3280, Mendoza Plaza Shopping cuenta con 180 locales de diferentes segmentos, desde tiendas de marcas internacionales hasta tiendas locales con productos autóctonos.

Más allá de su variedad de comercios, el shopping proporciona una gran experiencia de servicios y entretenimiento. En tu paseo por este centro comercial puedes ir al cine, caminar, degustar los mejores platos o llevar a los niños a Neverland, lugar de juegos y entretenimiento para los más chicos.

Así pues, es un lugar fantástico para disfrutar con toda la familia. Puedes visitarlo de lunes a domingo, de 10:00 a 22:00 hs.

La Barraca Mall & Outlet: Un oasis de sofisticación y buen gusto

La Barraca Mall ofrece su oferta de Luxury Outlet, siendo uno de los pioneros en este modelo dentro de la ciudad.

No está entre los más grandes, pero sin duda tiene una interesante variedad de opciones en tiendas para damas, caballeros y niños. Además de los convenientes locales de servicios, deco & hogar y la oferta gastronómica para todos los gustos, dentro y fuera del establecimiento.

Sin duda, uno de los grandes atractivos en La Barraca son las secciones de outlet en casi todas las marcas. De esta manera, puedes acceder a las mejores opciones en términos de calidad sin invertir mucho dinero.

Ubicada sobre la Calle Las Cañas 1833, Dorrego, Guaymallén. El horario de atención depende de la tienda que deseas concurrir, pero te dejamos los horarios generales:

  • Indumentaria: de 10:00 a 21:30 horas.
  • Gastronomía: de 11:00 a 01:30 horas.
  • Cafés: de 9:00 a 21:00 horas.

 

Palmares Open Mall: Un lugar para relajarse y disfrutar de compras y diversión

Cerramos nuestra lista con el encantador Palmares Open Mall, una opción ideal para aquellos que buscan un ambiente relajado para sus compras, tomar un buen vino o realizar otras actividades de ocio o consumo.

Ubicado en la Avenida Panamericana 2650, el Shopping Center Palmares Open Mall cuenta con un sello que lo distingue de los demás centros comerciales en Mendoza: su diseño al aire libre, rodeado de bellos jardines y áreas verdes, creando un ambiente agradable y acogedor.

Este polo comercial tiene más de 120 locales y salas de cine muy bien equipadas y un área de juego para los más chicos, ampliando así tus opciones de entretenimiento. Más allá de ofrecer un entorno favorable a la diversión familiar, este centro permite encontrar las mejores ofertas, marcas reconocidas y franquicias internacionales.

Si quieres visitar Palmares Open Mall, debes hacerlo de lunes a sábado de 10:00 a 21:00 y los domingos entre 11:00 y 21:00.

Teatro Independencia

El Teatro Independencia es el principal escenario de la ciudad de Mendoza, con una infraestructura increíble y show todos los días y a cada hora.

Fue diseñado siguiendo el estilo académico francés, con una fachada frontis neoclásico, columnas corintias, un friso de estilo rococó, el Escudo de Mendoza en bajorrelieve y una balaustrada coronando el conjunto. 

El diseño del interior se basó en los teatros de ópera italianos, y en el vestíbulo destaca la escala de mármol gris que da acceso a la sala. Esta incluye cuatro pisos de galerías, con una capacidad para 730 personas sentadas. El teatro es la sede de la Orquesta Filarmónica de la Provincia.

Ubicado en calle Chile y Espejo, se encuentra en frente del teatro la Plaza Independencia.

Plaza Independencia 

Es la plaza más importante y antigua de la provincia, ubicada en el centro de la ciudad, fue inaugurada en 1863 y en la actualidad cuenta con más de 70 árboles, 150 arbustos, 2.200 plantas colgantes y 55.000 plantines de flores, el “Museo Municipal Arte Moderno”, e imponente escudo de la provincia que brilla durante las noches, artesanos, shows para niños y sus hermosas fuentes que danzan durante todo el día. 

También, puedes sacarte una foto de recuerdo en el colorido cartel de Mendoza, donde se puede ver toda la plaza y parte de la Peatonal Sarmiento, otra calle gastronómica muy importante de la ciudad, por si quieres recorrer y degustar.

Estamos seguros que estos destinos y muchos más de los que ofrece la provincia, harán que te enamores de ella tanto como nosotros. Esperamos que disfrutes de cada lugar junto a Rentennials y vuelvas a elegirnos en tu próxima visita. Mendoza te espera siempre, Rentennials también.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Imperdibles actividades al aire libre en Mendoza

Mendoza, ubicada en la región de Cuyo de Argentina, es un destino perfecto para aquellos amantes de las actividades al aire libre, ya que posee un gran abanico de posibilidades, desde aquellas con mucha adrenalina hasta para los que prefieren actividades más tranquilas. Es por eso que aquí encontrarás las imperdibles.

Rafting en el Río Mendoza

Para aquellos que les gusta la aventura y la adrenalina, el Rafting en el Río Mendoza es ideal para ti, ya que posee aguas rápidas y emocionantes. Para explorar estas aguas no requerirás de experiencia previa ya que contarás con un guía a la hora de contratar el servicio.

Tendrás para elegir entre 2 excursiones, una de medio día y la otra de día completo. La que está clasificada como “medio día” tiene una duración de 1 hora, esto incluye traje y botas de neopreno, casco, chaqueta, remo, chaleco salvavidas, guía profesional, charlas de seguridad y por último kayaks de apoyo. 

La que está catalogada como “día completo” tiene una duración de 4 horas ya que se recorren 30 km aproximadamente, y está incluido lo mismo que en el anterior pero adicionalmente contarás con caja de almuerzo.

El punto de encuentro en la de medio día es en Potrerillos y el de día completo en el Cerro Negro. Para llegar al punto te recomendamos que rentes un Rentennials.

Sumérgete a esta experiencia y además de la adrenalina, disfruta de los increíbles paisajes que ofrece Mendoza desde esta perspectiva.

Cabalgata en el Cordón del Plata

La cabalgata en el Cordón del Plata es una experiencia con vistas paradisíacas, en la cual te quedarás sorprendido por sus montañas, el asado y la amabilidad de los guías.

Esta aventura comienza a las 9 am y tiene una duración de todo el día, ya que aproximadamente a las 7 pm llegarás a tu hospedaje.

Para el almuerzo se hace una parada en el Arroyo de los Potreritos, donde el arriero te estará esperando con un asado y un vino de primera calidad y además podrás aprovechar de tomar un descanso. 

Este momento es ideal para detenerte y ver el paisaje increíble que te ofrece este lugar. A la hora de comenzar esta experiencia tendrás incluido un guía profesional, asado y bebidas, servicio de transporte desde el hotel en ciudad, teléfono y radio para contingencias y caballos en excelente estado. Te recomendamos que lleves botella de agua, protección solar y vestimenta y calzado adecuado.

Mendoza Balloons

¿Te estarás preguntando qué es Mendoza Balloons? Esta actividad al aire libre te dejará sin palabras, ya que es un globo aerostático en el que volarás lenta y plácidamente por las nubes, disfrutando de vistas increíbles.  

Para llegar aquí tendrás que rentar un auto, ya que se encuentra alejado de la ciudad de Mendoza, ubicado en Junín, y el traslado no está incluido a la hora de contratarlo.

Cada vuelo tiene una duración aproximada de 45 minutos, el tiempo perfecto para disfrutar de esta increíble experiencia, en la cual podrás observar la naturaleza desde otra perspectiva. Te recomendamos que programes tu vuelo antes de ir.

Parapente en el Cerro Arco

El Cerro Arco es famoso en Argentina por sus prácticas de parapente, ya que posee condiciones favorables como la ubicación y el clima para hacerlo. 

Una de las mejores cosas de hacer esta actividad de mucha adrenalina, son las panorámicas vistas que da a la ciudad de Mendoza y a las montañas. 

Si es la primera vez que experimentarás esta actividad no te preocupes, ya que el vuelo será realizado en parapentes biplazas que será manejado en todo momento por el instructor. 

Esta experiencia incluye traslados, equipos de seguridad y fotos y videos.

El mínimo tiempo de reserva es 12 horas previas al horario que quieras hacerlo. 

Actividades en Potrerillos

Potrerillos es muy conocida por su hermosa naturaleza y sus diversidades actividades al aire libre, es por eso que le tienes que dedicar un día completo a este increíble lugar. 

Como primera opción te recomendamos el alquiler de kayaks en el dique Potrerillos, una de las actividades más demandadas sobre todo en el verano, ya que el sol, el dique y el kayak son la combinación perfecta.

Potrerillos explorer, ofrece una excursión con un guía para navegar por estas aguas y tiene una duración de 2 horas. 

Otra opción es el alquiler de un velero en el cual la empresa Huayra se destaca. 

Generalmente tiene una duración de 2 horas dependiendo el paquete que desees contratar. Lo que comparten estos paquetes son la navegación por el dique Potrerillos, equipamiento de seguridad, charla técnica y participación de maniobras básicas de la navegación.

Te invitamos a vivir diversas emociones con las actividades mencionadas anteriormente! Recuerda que Rentennials puede facilitar tus traslados para que viajes cómodo, seguro y a tu propia velocidad. ¡Esperamos que disfrutes de estas imperdibles experiencias!

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Las mejores actividades para realizar en San Rafael, Mendoza

La ciudad de San Rafael, ubicada en la provincia de Mendoza, siendo la segunda más importante, es un destino turístico para cada tipo de viajero y más que nada para las familias, ya que combina la belleza natural con actividades para todas las edades.

Con una amplia variedad de viñedos y bodegas mundialmente conocidas hasta la imponente Cordillera de los Andes, te contaremos algunas de las actividades imperdibles para hacer en San Rafael con información que nadie te cuenta.

Lo ideal es alojarse al menos 2 noches para poder organizar las visitas.

 

Bodega La Abeja

No puedes pasar por la tierra del vino sin conocer y degustar en la mejor bodega de San Rafael.

La Bodega La Abeja es la primera finca y bodega de San Rafael, construida en 1883 por Rodolfo Iselin, fundador de la Ciudad actual de San Rafael. Elaboran vinos de gama media y alta. Se encuentra en plena ciudad de San Rafael.

Los horarios de atención son:

  • De Enero a Marzo: Lunes a Sábados de 9:00 a 19:30hs.
  • De Abril a Diciembre: Lunes a Sábados de 9:00 a 17:00hs.

Las visitas guiadas son gratuitas, se realizan cada media hora por un guía, dueños y/o enólogos y con grupos mayores a 10 personas con reserva.

Consta de 4 pasos:

  1. Proceso de elaboración del vino: realizado con las maquinarias originales de 1885.
  2. Historia de la familia de Rodolfo Iselin y su importancia como fundador de la ciudad de San Rafael
  3. Degustación de vinos
  4. Puede apreciar el pequeño viñedo de Malbec y Cabernet ​ Sauvignon.

Para visitas en inglés debe realizar una reserva por teléfono. La última visita se realiza una hora antes del cierre.

También, puedes comprar vinos por su página web https://www.bodegalaabeja.com.ar/

 

Laberinto de Borges

 Para divertirse con familiares y amigos te recomendamos el laberinto de Borges, el primer monumento realizado en la memoria del gran escritor argentino con un terreno de 8700 m2 y con 7150 plantas de Buj, siendo el más grande de América. Este se encuentra en La finca Los Álamos a 12 km de la ciudad, 18 min en vehículo

El jardín de senderos verdes simboliza la amistad entre Susana Bombal y el escritor.

Cuenta con más de 2500 metros de senderos para recorrer su oculta simbología, que se hace visible sólo a partir de la torre de 20 metros erigida para apreciarla.

Ofrece dos lugares para comer de distinto presupuesto y calidad; sanitarios, estacionamiento, juegos para niños, un paseo de cañas escondido en el bosque y un enorme parque rodeado de viñedos, acequias, bosques y ciruelos que conforman el marco de esta maravillosa obra que perdurará por siempre en su memoria.

El mismo tiene una duración de 2-3 hs.

 

Bosque Euca

Para los que les gusta la adrenalina el bosque Euca es ideal porque puedes hacer diversas actividades a gran altura con diferentes niveles de dificultad siendo para grandes y chicos. Este parque es el más grande de arborismo en Argentina, la misma empresa tiene otro parque en Tigre, Buenos Aires, pero son plataformas artificiales y no están en árboles.

El parque se encuentra a 20,8 km de la ciudad, con unos 27 min en vehículo.

Algunas de las actividades son:

  • Tirolesas (Canopy)
  •  Arborismo
  •  Sogas
  •  Puentes movedizos, etc.

El parque cuenta con 61 juegos divididos en 5 niveles de dificultad. Una altura mínima es requerida para poder jugar:

– Niveles 1 y 2: mínimo 1.25 metros de estatura.
– Niveles 3 y 4: mínimo 1.40 metros de estatura.
– Nivel 5: mínimo 1.60 metros de estatura.

El juego comienza luego de una charla informativa, donde podrás recorrer el lugar por tu propia cuenta. Los guías te equipan con un arnés, un mosquetón de seguridad, una polea, un casco y guantes.

Está equipado por un sistema de línea de vida continua, donde a partir del inicio del juego hasta que esté en el suelo nuevamente, no puede soltarse.

La actividad dura aproximadamente 2hs 30.

Recomendaciones:

  • Lleva calzado deportivo para acceder. Está prohibido el ingreso con crocs, ojotas, botines con tapones, alpargatas o sandalias.
  • Los acompañantes que no juegan no pagan entrada.
  • Las entradas se venden por orden de llegada de los jugadores y pueden ser retiradas por boletería. No es necesario reservar.
  • Está prohibido hacer picnic e ingresar con alimentos (a excepción del mate).
  • Los menores de 12 deben estar acompañados por un adulto.
  • Se aceptan tarjetas de crédito/débito.

 

El Cañón del Atuel

 Si lo que buscas es una caminata por la naturaleza, el Cañón del Atuel es la mejor opción, ubicado a 38,7 km de la ciudad.

El majestuoso Cañón del Atuel, producto de una falla del globo terráqueo sumada a la erosión hídrica y eólica, dieron origen a coloridas y vistosas geoformas, que dan como resultados una combinación de colores y paredes rocosas impactantes. En este tramo el río Atuel se hunde en la multicolor roca tallada durante millones y millones de años, regalando una imágen realmente única.

Distintos diques y centrales hidroeléctricas completan este escenario, como el dique El Nihuil y Valle Grande, los cuales se unen entre sí. El embalse de El Nihuil es el más grande de Mendoza y donde se pueden practicar actividades náuticas y pesca se puede realizar en ambos sentidos.

Este puede realizarse en ambos sentidos por Ruta provincial 173 con Rentennials.

Una vez pasado El Nihuil, comienza el recorrido a través del Cañón del Atuel. Son unos 45 km en total por camino de ripio, bordeando el Río Atuel en dirección a Valle Grande.

El recorrido tiene una duración de máximo 3 horas, haciendo paradas y a ritmo lento.

Una de las mejores vistas del Cañón del Atuel está en la segunda mitad del camino (dirección El Nihuil – Valle Grande).

También encontrarás distintos carteles que marcan la ubicación de formaciones rocosas llamativas como: “Los monjes”, “Los Jardines Colgantes” y “El Astronauta”.

Las actividades para hacer son:

  • Rafting
  • Trekking
  • Canopy
  • Cabalgatas y más

Ubicadas al lado del Valle Grande en la entrada al Cañón.

¡No te olvides de llevar la cámara para sacar fotos, agua, protector solar, ropa cómoda de acuerdo al clima y unas buenas zapatillas para disfrutar!

 

Circuito del Diamante

En el Circuito del Diamante te contaremos todos los lugares ocultos para visitar, los 4 embalses que lo componen, el gran abanico de actividades para hacer al aire libre y ofrecemos nuestros servicios de renta de vehículos para que puedas llegar a destino sin problemas y disfrutar todo el día en la naturaleza.

A 25 km. de la ciudad, se encuentra la Villa 25 de Mayo, pequeña y coqueta localidad de San Rafael, auténtico sitio de relax y silencio (slow life), la cual surgió años más tarde que el Fuerte San Rafael del Diamante, conservando aún caseríos de adobe y calles flanqueadas por inmensos y añosos álamos.

Las ruinas del Fuerte San Rafael del Diamante son los restos más antiguos de la historia de San Rafael y frente a él se encuentra el Museo Histórico “Narciso Morales”, con las piezas de aquellas épocas.

A poca distancia se encuentra el Dique Galileo Vitali, la primera obra construida sobre el río Diamante para aprovechar sus aguas para el riego artificial y que se distribuyen mediante un complejo sistema de compuertas, en canales de hormigón. Esta hermosa obra se encuentra a minutos de la ciudad de San Rafael, exactamente a 27 kilómetros.

Otro de los atractivos del circuito es El Tigre, a 33 km de San Rafael, es posible disfrutar de la pesca de grandes pejerreyes y truchas, presa compensadora cuyo contenido de agua se recupera por bombeo hacia la central Los Reyunos.

Continuando el circuito encontramos el embalse de Los Reyunos a 35 km; en su margen oeste se levanta un Club de Pesca y Náutica, junto a un apart hotel, restaurantes, proveeduría, cabañas, campings y distintos prestadores que alquilan embarcaciones para salir de pesca o remar por el dique. Tiene una altura de 135 metros y posee un mirador que permite divisar todo desde arriba.

Las actividades de turismo aventura para practicar en el circuito son:

  • Tirobangi
  • Buceo
  • Paseo en catamarán
  • Cabalgatas
  • Mountain bike
  • Cuatriciclos
  • Senderismo
  • Trekking, entre otras.


Finalizando el circuito llegaremos al imponente Dique de Agua del Toro, a 90 km de la ciudad (46km son de ripio en muy buen estado), ideal para los amantes de la pesca. Ubicado al pie del Volcán El Diamante, con sus 118 metros de altura se convierte en el dique más alto de la Argentina.

En este circuito también deberás trasladarte en vehículo, por lo que estamos a tu disposición para cuando nos necesites.

Te invitamos a que te sumerjas en esta hermosa ciudad que puede ser tranquila y a la vez llena de adrenalina, para disfrutar de todas sus actividades y propuestas, que como puedes ver invita tanto a chicos como a grandes.

Viví estas y muchas más de las experiencias que San Rafael ofrece con nuestro servicio de vehículos para trasladarse con total confianza y seguridad.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Tours de vino privados

Tours de vino privados / Valle de Uco y Agrelo con almuerzo

¡Hola! ¡Mi nombre es Fernando y seré su anfitrión en Mendoza! Mendocino de nacimiento y orgulloso de mostrar nuestros maravillosos lugares, vive la experiencia con un local y de manera personalizada, también te mostraré lugares fuera del foco turístico, bodegas, restaurantes, paisajes y otros.

Nos enfocaremos en bodegas de renombre donde podras experimentar los vinos típicos de Mendoza, Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda y Torrontés entre otros. También aprenderás de la mano de excelentes guías de bodegas, a catar y diferenciar cada uno de los vinos más populares.

Durante el recorrido, haremos una parada para comer en restaurantes de renombre donde podrá disfrutar de nuestros platos típicos con ingredientes locales, también acompañados de vino.

Todo esto bajo la asombrosa Cordillera de Los Andes y sus hermosos paisajes. Personaliza tu experiencia!…. Si tus amigos o familiares te sugirieron un lugar específico, diseñare un tour de acuerdo a tus elecciones.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Erudito Café / Café de especialidad

Erudito Café

Ésta exceleten cafetería ubicada en el corazón de la ciudad de Mendoza ofrece un servicio de cafetería de especialidad, realizados por experimentados baristas que te harán vivir los sabores del café como nunca antes. Podrás acompañar con exquiciteses como medialunas y tortitas caseras, tortas, granolas, huevos revueltos y mucho máas.

Beneficios del café

Mantiene el intelecto activo, aunque resulte adictivo, aleja trastornos psiquiátricos y mejora el rendimiento, siempre cuando el barista esté atento y cumpla con el objetivo. Contribuye a una aspiración fresca y armoniza la silueta, fomenta un reposo intenso y aliviana la hemicránea y actitud cuasi burlesca. Pero es imprescindible entender, sin procurar ofender, que el grano es fundamental, el tostado todo un arte y el preparado un capítulo aparte, si pretenden trascender. Los dejo mientras agito mis plumas y los invito a este deleite cotidiano, un bálsamo para el alma, a disfrutarlo con calma, recomienda el erudito.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Entre Dos Alfajores Premium

Alfajores Premium de Mendoza

Somos una empresa mendocina dedicada a la elaboración de productos y alfajores premium. Nuestro proceso de producción es una perfecta amalgama de lo tradicional con lo actual. Conservamos la calidad junto con la calidez de los procesos manuales, conjugándolos con las técnicas más avanzadas de fabricación. Contamos con una amplia variedad de sabores (Clásicos, Frutales, Innovación, Trilogía y Hojaldre)

Nuestros alfajores han sido premiados en la Fiesta Nacional del alfajor de La Falda, Córdoba. Por dos años consecutivos eligieron a nuestro alfajor como “El alfajor de chocolate más rico del país” en 2017 el alfajor de chocolate negro relleno de dulce de leche saborizado con ron y en 2018 nuestro clásico de chocolate relleno de dulce de leche. En 2021 nuestro alfajor de chocolate relleno de naranja obtuvo el primer puesto como “El mejor alfajor de fruta del país”

Contamos con 17 franquicias en Mendoza,1 en Neuquén y 1 en Chile, dentro de las cuales un 60% cuenta con servicio de Cafetería de especialidad.

Bienvenidos a Mendoza, la tierra del sol, el buen vino y excelentes alfajores.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]