Córdoba

Viajá por Traslasierra en auto y asombrate con lo mejor de las Sierras de Córdoba

La provincia de Córdoba es un mundo por descubrir, y Traslasierra tiene todo para pasar unas vacaciones inolvidables. 

El Parque Nacional Talampaya y el Parque Provincial Ischigualasto son dos de los destinos más sorprendentes de la Argentina. Te vas a encontrar con cañadones de gran altura, formaciones geológicas que parecen lunares y colores que cambian en muy pocos kilómetros. Ambos parques, ubicados en La Rioja y San Juan, invitan a conocer la historia de nuestra tierra.

Visitarlos es simple y lo podés hacer en pocos días si tenés un auto. Pero lo mejor es tomarse su tiempo y explorar cada lugar por descubrir. A veces, con dos o tres días más en tu viaje, alcanzás a conocer sitios que sorprenden más de lo planeado inicialmente.

En Rentennials queremos que una escapada por Córdoba se transforme en un momento inolvidable. Por eso, te brindamos esta guía con la mejor información para recorrer Traslasierra.

Córdoba

Córdoba

Dónde queda el Valle de Traslasierra en Córdoba

Las regiones turísticas de la provincia de Córdoba son diez. Algunas de las más conocidas son:

  • El Valle de Punilla está al norte de la capital. Se extiende desde Carlos Paz hasta La Cumbre por la RN 38. 
  • El menos explorado es el Norte Cordobés. Comienza por la RN 9, en Deán Funes. Atraviesa el camino real y uno de los pueblos más lindos del mundo: Villa Tulumba.
  • El Valle de Calamuchita. Se accede por la RN 5, y allí se encuentran Los Molinos, el Embalse Río Tercero y otros lugares para disfrutar de distintas actividades.
  • El Valle de Traslasierra. Desde Mina Clavero hasta el límite con San Luis por la Ruta Provincial 14. Te vas a encontrar con pueblos y un paisaje serrano único.

Podés encontrar más información en la página oficial de turismo de la Provincia de Córdoba.

Cómo llegar a Traslasierra en auto

Hay varias opciones para llegar a Traslasierra desde la ciudad de Córdoba. La primera es tomar hacia el sur la Ruta Provincial 34 con destino a Alta Gracia. Luego de pasar Falda del Cañete, hay que girar a la derecha hacia Las Jarillas. Continuando por la misma ruta, atravesás el camino de Las Altas Cumbres, con un paisaje escénico deslumbrante. Finalmente, llegás a la primera ciudad de Traslasierra: Mina Clavero. Acá te dejamos el mapa con el camino sugerido.

Otra opción es ir más lento y hacer una pequeña parada en Alta Gracia. Tomando la Ruta Nacional 36 desde Córdoba hacia el sur, llegás a Alta Gracia luego de transitar 50 km. Desde aquí, hay que continuar por la RP 34 hasta la intersección con el camino de Las Altas Cumbres. Esta alternativa es un poco más larga, pero conocés una de las ciudades más emblemáticas de la provincia: Alta Gracia.

Lugares imperdibles en un roadtrip por Córdoba

En tu recorrido hacia Traslasierra desde la ciudad de Córdoba, te vas a encontrar con paisajes inolvidables, un Parque Nacional y una ciudad histórica que no podés dejar de visitar.

A continuación, te contamos las paradas imperdibles para hacer en tu ruta hacia Traslasierra.

Alta Gracia, un lugar con historia

La historia de la ciudad de Alta Gracia comienza hacia el siglo XVII. Las misiones jesuíticas hicieron su presencia y moldearon la identidad de esta localidad. Más tarde, hacia el siglo XX, fue uno de los lugares que eligió para vivir la familia de Ernesto “Che” Guevara.

Todo este se puede conocer en dos lugares imperdibles que el viajero debe visitar:

  • Museo Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers. Se trata de una estancia organizada por los jesuitas desde 1643. Se puede visitar la iglesia y la residencia. La entrada es gratuita.
  • El Museo Casa del Che. Por motivos de salud, la familia de Ernesto Guevara decidió vivir en esta ciudad. Hoy en día, es una casa museo que recorre toda la vida del líder revolucionario. La entrada es paga y abre todos los días de 9 a 19 hs.

Además, podés visitar el dique más antiguo de Córdoba, construido por los jesuitas: El Tajamar. Y no dejes de caminar por el Parque del Sierras Hotel.

Alta Gracia tiene una gran oferta de hoteles de distintas categorías. ¡Conocé los mejores lugares para alojarte!

Camino de Las Altas Cumbres

La Ruta Provincial 34 atraviesa las Cumbres de Achala, las sierras más altas de la provincia. Es el camino conocido como el de Las Altas Cumbres, y que todos los viajeros deben hacer al menos una vez en su visita a Córdoba. Además, es una de las Rutas Escénicas más emblemáticas de la provincia

A lo largo del recorrido te vas a encontrar con algunos miradores para sacar las panorámicas más hermosas de la provincia. Hay restaurantes y comedores para detenerse si es necesario.

Córdoba

Córdoba

Mirador Quebrada del Batán

Ya recorridos unos cuantos kilómetros por Las Altas Cumbres, hay un camino a 130 metros de la RP 34 que lleva hasta el mirador de la quebrada del Batán. Desde aquí se observa una escena completa de la provincia: Carlos Paz, el dique San Roque y la capital.

Si tenés suerte, podés ver a los cóndores andinos, el ave insignia de la Argentina.

Una recomendación: contratá guías habilitados porque no hay señalización. Además, vas a llegar a la cascada Escondida, donde podés practicar rappel.

Parque Nacional Quebrada del Condorito

Córdoba tiene un Parque Nacional no tan conocido. Hay que tomarse su tiempo, pero el recorrido vale la pena para poder observar estas magníficas aves. Desde La Pampilla, en el kilómetro 59.5 aproximadamente de la RP 34, vas a llegar al centro de visitantes. Desde aquí se inicia el recorrido hacia la quebrada del Río de los Condoritos y los balcones para realizar la observación de aves.

Otra alternativa es realizar el más visitado Balcón Norte. Se trata de una caminata de 4 horas, ida y vuelta, con una dificultad media.

Córdoba

Córdoba

A Mina Clavero por la RP 14

Para llegar a Mina Clavero hay una alternativa para aventureros. Un camino de 28 km de ripio por la RP 14. A lo largo del recorrido, se recuerda a San Gabriel Brochero, el santo argentino. 

El Valle de Traslasierra en Córdoba, un destino para descansar

Los pueblos de Traslasierra son sinónimo de descanso y naturaleza. Son ideales para quienes buscan la desconexión en un alojamiento con vistas a las sierras, pero que al mismo tiempo quieran hacer senderismo, trekking y disfrutar de los arroyos.

Lo primero que tenés que hacer en tu viaje a Traslasierra es elegir el pueblo en el que te vas a alojar. Por eso, acá te dejamos algunas sugerencias para que organices tu itinerario de viaje en la provincia de Córdoba.

Qué pueblos están en Traslasierra

Desde Villa Cura Brochero y Mina Clavero hacia el sur, hay muchas localidades para pasar unas noches en plena paz. Nono, Villa Las Rosas, San Javier y Yacanto son solo algunas opciones. Hay alojamientos para todos los presupuestos y estilos.

La RP 14 es el eje vertebrador de todo el recorrido. Lo mejor para tomar la decisión es elegir el pueblo que se amolde a tus necesidades.

Villa Cura Brochero

Esta localidad hace honor al primer santo argentino, San Gabriel Brochero, quien vivió por la zona. Tiene numerosos atractivos, como la plaza Centenario con un monumento al santo, mientras que en la iglesia Nuestra Señora del Tránsito y el Museo Brocheriano se resguardan los restos del cura. Vale la pena explorar este museo, abierto todos los días de 10 a 13:45 y de 18:30 a 21:30.

Si buscás naturaleza, el sendero a la cascada La Gloria es la mejor opción. Con casi 15 km, parte de la plaza Centenario y recorre hermosos lugares de la sierra hasta uno de los saltos de agua más conocidos de Traslasierra.

Córdoba

Córdoba

Mina Clavero

Mina Clavero es el destino más visitado de Traslasierra. Cuenta con tres ríos principales y numerosos arroyos para disfrutar de la frescura de sus aguas. El río Mina Clavero es el más reconocido y tiene varios balnearios a lo largo de su recorrido: La Toma, Nido de Águila y La Residencia. Playas, pozos de agua y toboganes naturales son solo algunos de sus atractivos. Su belleza hizo que fuera declarado como una de las “7 maravillas naturales de la Argentina”.

El río Panaholma tiene el balneario Los Cedros. Es más familiar por sus aguas tranquilas y bajas profundidades. Por último, el río Los Sauces cuenta con cajones y profundas hoyas.

En la localidad hay alojamientos para todos los presupuestos. Si vas en verano, lo ideal es reservar con tiempo de anticipación. De esta forma, te garantizás precios más accesibles y los lugares más lindos.

Córdoba

Córdoba

Nono

Sus construcciones de adobe ya nos indican que estamos en un pueblo con una gran historia. Acá hay dos ríos que surcan la zona: Los Sauces y el río Chico. Hay un lugar donde ambos cursos de agua se juntan, transformando el paisaje en algo único.

Los balnearios Las Tropas y Los Remansos son los más conocidos de la zona, ideales para disfrutar del día. Para quienes prefieren actividades en pleno contacto con la naturaleza, hay senderos, cicloturismo y cabalgatas. Para más información, ingresá a la página oficial de turismo de Nono.

Si estás buscando un lugar con más tranquilidad, Nono es una buena opción.

Villa de las Rosas y Los Molles

Otra localidad de Traslasierra repleta de ríos y arroyos. A pocos kilómetros se encuentra el Dique La Viña, perfecto para realizar actividades acuáticas. Además, podés hacer senderos con distintos grados de dificultad. Los más conocidos son La Calandria, El Picahueso y Los Jilgueros. 

Muy cerca, está la localidad  Los Molles donde se destaca la Reserva Natural El Hueco. Se trata de un bosque con los árboles más antiguos y grandes de Córdoba. Pero cuidado, el nivel de dificultad es alto para llegar a este lugar. Son 24 km ida y vuelta.

San Javier y Yacanto

La calma y la tranquilidad hacen de estas dos localidades los destinos ideales para el descanso y el contacto con lo que muchos buscan: naturaleza, desconexión y el silencio de las sierras.

Además, está la posibilidad de hacer el trekking para ascender al puesto Ferreyra. Son 4 horas, 12 km en total, y la dificultad es media. La zona se destaca por su oferta de cabalgatas y cicloturismo.

Te dejamos algo no tan conocido: hay bodegas donde podés degustar los vinos de la zona:

Córdoba

Córdoba

Luyaba

Uno de los últimos pueblos de Traslasierra antes de llegar a San Luis. Senderos, cabalgatas y productos regionales es lo que hace a este lugar un sitio especial. Es conocido por ser el paraíso de las hierbas aromáticas, además de tener su camino del olivo.

Un pueblo ideal para alojarse en plena tranquilidad.

La Paz

Sus calles de tierra, sus casas y la calma transforman a este pueblo en un lugar único en Traslasierra. Ya casi en el límite con San Luis, La Paz le hace honor a su nombre. Cabalgatas, caminatas, arroyos y paseos en bicicleta son los imperdibles para realizar. Y siempre con la paz de las sierras.

A un kilómetro se encuentra Loma Bola, un cerro que tiene un pequeño paraje que lleva su nombre. Hay un famoso hotel con restaurante donde vale la pena almorzar o pasar la noche.

Las cabañas y alojamientos tienen, en su mayoría, hermosos paisajes a la sierra.

Ascenso al cerro Champaquí

Sus 2790 metros hacen que el cerro sea una de las aventuras más elegidas en la región de Traslasierra. Durante el trayecto te vas a encontrar con pampas de altura, rocas con formas particulares, quebradas y arroyos. Y cuando llegues a la cima, la vista recompensará el esfuerzo realizado.

Desde San Javier, Villa Las Rosas y Los Molles están los accesos para ascender al cerro Champaquí desde Traslasierra.

La duración de la travesía dura entre 8 y 10 horas. Es muy importante ir con guías locales y registrarte antes de subir. Es una experiencia para la que tenés que estar preparado: llevar agua, zapatillas de trekking y muchas ganas de caminar.

Contactate con los prestadores habilitados para comenzar a organizar el ascenso.

Dónde dormir en Traslasierra

A lo largo de las localidades de Traslasierra, hay alojamientos de todo tipo y para cualquier presupuesto. Campings, hoteles boutique, cabañas y hoteles tradicionales hacen su presencia en cada pueblo.

Si buscás un lugar con más oferta de restaurantes y servicios, Mina Clavero es el sitio indicado. Si sos de los que prefieren la tranquilidad, Luyaba, San Javier o La Paz pueden ser tu lugar. Nono y Villa Las Rosas son localidades con un poco más de oferta de alojamientos y gastronomía.

En verano o en invierno, llamá algunos meses antes para reservar.

Alquilá un auto con Rentennials para recorrer Córdoba

Traslasierra en Córdoba es ese lugar al que llegás y del que no te vas a querer ir. Comenzando por el hermoso camino de las Altas Cumbres, hasta el límite con San Luis, cada pueblo, arroyo y sendero tienen una magia especial. Durante todo el año, es ideal para un descanso reparador.

El auto es la manera más rápida y fácil de conocer cada uno de estos lugares de Córdoba. Alquilar uno con Rentennials es la opción ideal para quienes prefieren flexibilidad, un costo bajo y reducir el impacto ambiental.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Un itinerario imperdible para tu primer visita a Córdoba

Córdoba te da una cálida bienvenida y te espera con los brazos abiertos para invitarte a embarcarte en un recorrido por los lugares más destacados de la provincia. Esta guía incluye los lugares que no te podrás perder en tu visita, este es tu boleto para que te sumerjas en su arquitectura encantadora y su paisaje majestuoso que te atrapará en cada uno de tus recorridos. ¿Estás preparado para vivir la magia que Córdoba tiene para ofrecerte en tu visita? No esperes más y comienza a preparar tu viaje ¡No olvides anotar los siguientes destinos en tu agenda! 

1- Córdoba Capital

¿Qué mejor que empezar tu recorrido conociendo una de las ciudades más emblemáticas de Argentina?  Se trata nada más y nada menos que de la capital de la provincia. 

Lamentablemente, esta ciudad a veces puede pasar desapercibida para los turistas ya que prefieren conocer otras zonas de la provincia. Sin embargo, esta joya tiene mucho para ofrecerte, por eso, merece ser explorada de cerca. 

No te pierdas de descubrir su historia, su magia y su encanto. En Córdoba podremos encontrar una sorprendente arquitectura colonial, la cual se encuentra reflejada y la podremos observar principalmente en los alrededores de la plaza San Martín, donde se encuentra también el centro comercial. 

Al frente de la plaza también observarás edificios emblemáticos como el Cabildo y la Catedral Nuestra Señora de la Asunción, para enriquecerte de cultura estas maravillas arquitectónicas te harán sentir como si te transportaras en el tiempo hacia esa época. 

Si te atraen las artesanías, no puedes perderte el Paseo de las Artes, es una feria de artesanías donde podrás realizar un recorrido por los puestos. No olvides llevar efectivo por si te gusta alguna producción local y deseas comprarla de recuerdo. También te brinda la opción de disfrutar de la comida típica que ofrecen los vendedores. Si disfrutas mirar espectáculos podrás apreciar las presentaciones callejeras de bailarines y artistas. 

Otra increíble opción es El Paseo del buen Pastor que te invitará a disfrutar de una rica comida y apreciar el show de las aguas danzantes que sin duda te dejarán maravillado. Si lo que te gusta es la noche, has encontrado la ciudad perfecta, ya que cuenta con una gran vida nocturna llena de bares y discotecas. Por supuesto si visitaste Córdoba capital, para llevarte la experiencia cordobesa completa, no puedes retirarte sin probar un buen fernet con coca escuchando cuarteto. 

2- Villa Carlos Paz 

Esta ciudad, conocida como “La Perla de las Sierras”, está situada a tan solo 30 minutos de la ciudad de Córdoba. Situada en el Valle de Punilla, a las orillas del lago San Roque la cual ofrece múltiples opciones para los amantes de las actividades acuáticas. 

Te recomendamos no perderte la posibilidad de realizar el paseo en catamarán a lo largo de toda la extensión que este espejo de agua posee. Podrás encontrar opciones y elegir la que más se adapte a tus necesidades; si lo que deseas es divertirte, algunos recorridos incluyen shows musicales, para bailar y beber deliciosos cocktails que te ofrecerán en tu paseo. 

Pero si de lo contrario, lo que deseas es tranquilidad y disfrutar el paseo, otras opciones ofrecen ricas comidas y un ambiente de serenidad para que puedas descansar, disfrutar y sacar fotos de las hermosas postales. Pero no es solo eso, ¡Hay mucho más!, en esta localidad, como su forma de nombrarla lo indica, se encuentra envuelta por las majestuosas sierras, lo que también te permitirá ampliar tu abanico de actividades. 

Si te gustan las alturas, las caminatas y obtener una vista privilegiada de la ciudad, no te pierdas de ascender al Cerro de La Cruz, el pico más alto de Carlos paz que cuenta con una altura de 1000 metros y un fácil acceso que te permitirá llegar tranquilamente. 

Para una experiencia más enriquecedora, recomendamos realizar el acceso guiado, en el cual no solo te situarán en la historia de la ciudad y del lago San Roque, sino que si te deslumbra la vegetación, también te brindarán información acerca de la flora y fauna local. Para poder disfrutar al máximo de todas estas actividades, te recomendamos visitarla en los meses de primavera y verano. 

También nos adentraremos un poco en la vida urbana de esta ciudad, para poder conocerla desde otra perspectiva que sin duda te encantará. Comenzaremos el recorrido por la Avenida San Martín, la calle más importante de la ciudad, en la que podrás encontrar una gran oferta gastronómica. 

No te puedes retirar de aquí, sin haber conocido y haber sacado una fotografía en el icónico reloj Cucú, considerado el más grande del mundo. Como su nombre lo indica, un simpático pajarito que se encuentra en el reloj, te marcará las horas del día. 

Esta carismática ciudad se destaca por su vida nocturna y la variedad de opciones que tiene para ofrecer. Si buscas diversión nocturna, el casino podría ser una de las mejores opciones para tí, ya que además de sus increíbles máquinas de juego, se encuentra en una ubicación rodeada de bares y teatros para que la diversión no se detenga. 

Otra opción son las discotecas, consideradas de las mejores del país. Te dejamos a continuación algunas que deberías ir a conocer y por supuesto, bailar toda la noche: Keops, Molino Rojo y Khalama, cada uno de ellos tiene su particularidad que los hace únicos.

¡Esperamos que te diviertas mucho en esta encantadora ciudad!

3- La Falda 

Si deseas pasar unos días inolvidables, te recomendamos visitar este destino, que combina de manera perfecta la naturaleza, el entretenimiento y la cultura. Esta localidad se encuentra sumergida dentro del Valle La Punilla. Está situada a 67 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. A continuación te dejaremos tu recorrido clave de visitas imprescindibles antes de que sigas tu camino hacia el siguiente destino. 

Comenzaremos con las actividades al aire libre que podrás disfrutar entre los cerros y los senderos y las joyas naturales que debés conocer. Tus caminatas infaltables sin duda son através de el Cerro La Banderita y El Camino del Dragón, los cuales poseen dificultades distintas y te tomarán una cantidad de tiempo diferente, te contamos un poco de que se trata cada uno para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades. 

Si realmente disfrutas de hacer trekking, la primera opción es para ti. Este recorrido puede ser un poco más complejo, ya que posee una dificultad media y alrededor de unas 4 horas de subida, pero la vista incomparable desde su mirador lo compensa todo. 

Por otro lado, la segunda opción te ofrece una caminata más relajada, con baja dificultad. Llegarás mucho más rápido, en 1 hora y media caminando, y si deseas llegar aún más rápido, podrás subir en tu vehículo. 

En nuestra página web te ofrecemos los mejores vehículos para que puedas llegar rápido y seguro. En la planicie de altura Pampa de Oláen, te aguardan muchas aventuras más entre cascadas, ríos y cuevas. Para una única aventura subterránea, le recomendamos visitar El Sauce. Otro increíble atractivo natural, lleno de diversión, que no podrás perderte es el complejo de Las Siete Cascadas. 

Si visitaste La Falda, no puedes perderte sus cabalgatas, las cuales te recomendamos porque serán una experiencia única para recorrer todos los paisajes de una manera inolvidable. 

Ahora sí, toma nota, porque en tu paseo cultural no podrá faltarte tu recorrido por el mítico  Museo Hotel Edén el cual en sus inicios dio origen a La Falda. Podrás obtener una visita guiada diurna o nocturna según tu preferencia y si eres un apasionado del deporte, no olvides visitar el primer museo argentino del deporte. 

Por su clima tan especial, podrás visitar la provincia en cualquier época, pero nosotros te recomendamos visitarla en su época de fiestas regionales, para no perderte la posibilidad de degustar y deleitarse con cada uno de sus platos locales en un gran festejo lleno de música y danza. 

Anota los eventos más importantes en tu agenda: La Fiesta Nacional del Alfajor, realizada en octubre. La Falda Rock en noviembre y La Falda Bajo Las Estrellas en enero y febrero. 

4- Alta Gracia 

¿Te gustó la cultura de Córdoba pero aún quieres conocer más? Si así es, perfecto, te damos una cálida bienvenida a la tierra de los paseos culturales, religiosos e históricos; se trata de Alta Gracia, uno de los destinos turísticos más cercanos a la capital, a tan solo 40 minutos. 

Comenzaremos nuestro recorrido conociendo su atractivo centro histórico, en el cual podrán conocer una de las cinco Estancias Jesuitas. Esta estancia, ha sido convertida en museo para que puedas conocer de cerca la vida durante la época colonial. Encontrarás objetos de siglos antiguos que sin duda llamarán tu atención por completo. 

Este lugar se encuentra a las orillas del Lago Tajamar,  un dique artificial que te ofrece la oportunidad de disfrutar al aire libre y junto al emblemático e histórico reloj público. También podrás conocer la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la cual se encuentra enfrente de la plaza principal, y cumple un rol muy importante en la vida religiosa de los cordobeses. 

Para finalizar y completar tu paseo cultural, no olvides visitar los museos emblemáticos, el Museo Arqueológico Municipal que contará la historia de los pueblos originarios a través de la colección de objetos arqueológicos de la época,  la Casa-Taller Gabriel Dubois donde encontrarás las obras rescatadas de este escultor, el Museo de Manuel de Falla que conmemora la vida y obra del compositor y el reconocido Museo Casa del Che, donde podrás apreciar testimonios, cartas, manuscritos, fotografías y objetos personales. 

Podrás obtener información para adquirir un pase para visitar estos museos en la sección de turismo de Alta Gracia. 

Además de sus importantes monumentos históricos, no olvidemos que esta ciudad cuenta también con hermosos paisajes. Te ofrecemos una variedad de actividades al aire libre, para los que disfrutan las caminatas, la provincia cuenta con circuitos de Caminata y Senderismo, de diferentes niveles de dificultad para adaptarse a tus habilidades, te recomendamos llevar ropa y calzado cómodo, agua, y si hay mucho sol no olvides de ponerte tu gorra y protector solar.

Otra propuesta para experimentar, son los paseos a caballo a través de las estancias; hay un emprendimiento familiar que te ofrece recorridos por los paisajes serranos con guías.

Esta experiencia envolvente, te hará enamorarte de la flora y de los bosques de la región. 

Encontrarás diferentes opciones de cabalgatas y tienes la opción de completar tu experiencia con almuerzos o meriendas a la orilla del río. Si deseas alejarte un poco de la zona urbana, te recomendamos recorrer la orilla del Arroyo Los Paredones, donde a su alrededor te encontrarás con campings para pasar el día. 

Además, si deseas seguir tu recorrido, llegarás al Santuario de la Virgen de Lourdes, ubicado en una extensa área verde, donde podrás disfrutar una tarde en sus parques. 

Entre su gastronomía podrás apreciar una gran diversidad, sin embargo, uno de los imperdibles que nosotros te recomendamos es tomarte un té o café en un hotel histórico de principios del siglo XX. Otra recomendación es visitar el encuentro anual de las colectividades donde podrás degustar distintos platos de diferentes países del mundo, sumergirte en la cultura y disfrutar de shows en vivo. 

5- Mina Clavero 

En esta última sección te ofrecemos una propuesta para conectarte con la naturaleza a través de la belleza de sus paisajes y la paz que transmite su río. Estamos hablando de Mina Clavero, considerada como una de las siete maravillas naturales de Argentina. 

Ubicada a 160 km de la ciudad de Córdoba, esta localidad te ofrece un sinfín de opciones para que puedas disfrutar tu estadía; desde senderos de trekking y otras aventuras hasta una vibrante vida nocturna. Si te estás preguntando qué puedes hacer aquí, a continuación te dejaremos las actividades que consideramos que no te puedes perder antes de finalizar tu viaje. 

Como sabemos, Mina Clavero, se destaca por su hermoso oasis de agua cristalina, es por eso, que para pasar las mejores tardes, te recomendamos visitar sus balnearios, y si es de tu agrado por qué no realizar increíbles actividades acuáticas, como recorrer estas hermosas aguas en un kayak o realizar clavados en el balneario de Los Dioses, que cuenta con una gran profundidad. 

Puedes visitar diferentes balnearios que se ajusten a tus preferencias. Si lo que buscas es relajarte y disfrutar del paisaje, te recomendamos visitar el Balneario “La Residencia” que cuenta con aguas mansas de baja profundidad y una pequeña cascada ideal para unos frescos masajes y una relajación plena.

Si te gusta realizar caminatas, conectarte con sus paisajes y apreciar las vistas panorámicas, esta localidad te ofrece senderos para que puedas realizar trekking, una de las opciones es el cerro de la altas cumbres, que te permitirá visualizar la cascada donde tiene nacimiento el río Mina Clavero. 

Otra opción es un balneario y parador llamado El Toro Muerto, que no solamente ofrece la posibilidad de hacer trekking sino que también para los amantes de la adrenalina. Cuenta con opciones de cruzar el arroyo en tirolesa o rappel. También te brinda todas las comodidades ya que cuenta con asadores, sanitarios, playa de estacionamiento, servicio de bar y gastronomía. 

Si tienes un espíritu aventurero y te apasiona la naturaleza, te ofrecemos una variedad de lugares para descubrir: desde la majestuosidad del cerro Champaquí hasta el sorprendente paseo de Los Túneles que te dejará maravillado. 

Obviamente no todo es naturaleza, también podrás encontrar actividades culturales, hay museos para todos los gustos. Para los que aman las plantas podrán visitar el Museo de Cactus y para los que aman las colecciones, el Museo de Municiones

Para disfrutar la gastronomía local, te sugerimos probar los platos típicos como las empanadas, el asado y el locro. Te invitamos a conocer este restaurante y deleitarte con una sabrosa experiencia: si tienes ganas de probar una rica parrillada Restaurante Mi lugar es una muy buena opción. 

¿Te gustaría realizar la experiencia completa de Córdoba? Como ya te mostramos en este artículo, esta provincia está llena de maravillas naturales, culturales y urbanas que no te puedes privar de conocer. 

Cada localidad, diferente entre sí pero con sus atractivos únicos que la caracterizan y hacen única, es por ello, que no te puedes perder ninguna. Rentennials, te ofrece la posibilidad de rentar un vehículo que se ajuste a tus necesidades, brindándote la posibilidad de completar tu viaje, moverte por toda la ciudad con seguridad y no perderte de ninguna actividad.  

Te ofrecemos la posibilidad de explorar cada rincón a tu ritmo y conveniencia. No esperes más y comienza a planificar tu viaje con Rentennials.

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]

Perlas escondidas para descubrir en Córdoba.

Bienvenidos a un viaje fuera de lo común por una provincia que no muchos conocen de esta forma; Córdoba, una perla escondida en el corazón de Argentina, ofrece un abanico de posibilidades para todos los gustos y edades.

¿De paseo por Córdoba y con ganas de algo fuera de lo habitual? Te invitamos a recorrer esta provincia de una manera diferente y descubrir los tesoros ocultos que alberga. Mientras que muchas personas prefieren visitar lo tradicional, si a ti te gusta ir más allá de lo convencional, sigue leyendo este artículo porque este recorrido es para ti.

¿Estás listo? A continuación te dejaremos una guía de actividades que no encontrarás en las guías típicas turísticas  ¡Es hora de descubrir Córdoba como nunca antes!

1- Parque La Serranita 

Ubicado en el departamento de Santa María, parque La Serranita, rodeado de las sierras del Valle de Paravachasca, es un parque recreativo pensado para compartir un día en familia al aire libre que incluye atracciones para los más pequeños de la familia, pero también ofrece diversión garantizada para todas las edades. ¿Tienes ganas de sumergirte en un mundo de juegos y aventuras? Si así es, hemos encontrado el sitio perfecto para tí.

 Este parque cuenta con atracciones que van desde laberintos hasta toboganes gigantes. A lo largo de tu visita podrás jugar a diversos juegos como la búsqueda del tesoro, mini golf, arquería y muchísimo más que no queremos spoilear para que te sorprendas al máximo.

 El parque ofrece diferentes tipos de pases para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada persona que se atreva a visitarlo y aventurarse en sus juegos y desafíos. Si lo que te apasiona a tí es la aventura, cuentan con el pase aventurero, con el cual podrás acceder a la tirolesa doble y mountain ball. Además dentro del complejo, contarás con un patio de comidas para almorzar ahí mismo y poder aprovechar tu día al máximo. 

Para no quedarte sin tus pases y perderte de tu aventura en La Serranita, te invitamos a visitar su página web oficial y adquirir tus tickets. 

¡Prepárate para vivir momentos llenos de diversión y llevar tu adrenalina al máximo!

2-  El camino de los túneles 

Invitamos a todos los viajeros a que se sumerjan en un recorrido sorprendente y descubran uno de los tesoros ocultos.  Un viaje fuera de lo común te espera en los Túneles de Taninga. Esta increíble obra ubicada en el valle de Traslasierra, en el oeste cordobés conecta a la provincia de Córdoba con La Rioja. Prepárate para atravesar las sierras de esta provincia cruzando oscuros túneles.

 Este recorrido de 36,5 kilómetros, incluye 5 túneles que atraviesan las montañas, al salir de cada uno de ellos te envolverán paisajes al borde de precipicios y cañones impresionantes que te dejarán sin palabras. Al ser un recorrido tan largo, para poder visitar todo y no perderte ningún detalle, es necesario realizarlo sobre ruedas. Por eso si te encuentras en Córdoba y te gustaría conocer este increíble lugar, pero no cuentas con movilidad, puedes visitarnos en nuestra página de Rentennials y rentar el vehículo que más se adapte a tus necesidades.

Para llegar a este lugar, deberás conducir por la Ruta Provincial N°34 desde la ciudad de Córdoba, y tendrás que dirigirte hacia Mina Clavero, para luego continuar por la ruta N°15. Si has seguido estas instrucciones, llegarás al pueblo de Taninga, en donde podrás encontrar una oficina de turismo, en la cual si deseás podrás obtener información. Desde Taringa, deberás incorporarte a la Ruta Provincial N°28. A lo largo de tu recorrido encontrarás restaurantes donde podrás degustar el plato más famoso de la localidad: el chivito, también si lo deseas podrás bajarte del vehículo y aventurarte en los distintos paisajes y vistas que este increíble lugar tiene para ofrecerte. 

Estos túneles han sido diseñados en un entorno natural que posee atractivos turísticos que se pueden apreciar de diversos miradores. Entre estos atractivos mencionados podemos apreciar la imponente Quebrada de la Mermela, y un salto de agua que es conocido como “velo de la novia”. 

Si te avientas en este viaje, y comienzas a descender también te encontrarás con otro tipo de paisaje. Si te gustan los bosques, no te pierdas la posibilidad de llegar hasta esta parte del recorrido y bajar hasta la Reserva Natural Chancaní. Eso sí, este tramo no se encuentra asfaltado al igual que el resto de la ruta. Por lo tanto, les recomendamos ir con mucha precaución, revisar las condiciones del coche y tener suficiente combustible. 

¡Y no te olvides de llevar la cámara para capturar las increíbles panorámicas que tiene este lugar para ofrecerles!

3- Complejo aerosilla

¿Alguna vez te imaginaste cómo sería apreciar las hermosas vistas que ofrece Córdoba desde lo alto, como si estuvieras volando? 

Gracias a este complejo ubicado en Villa Carlos Paz,  vivir esta experiencia soñada ahora es posible. Te invitamos a que eleves tus emociones a máxima altura con un despegue máximo de 15 metros de altura y realices un paseo en aerosilla para que puedas deleitarte con las vistas panorámicas de la ciudad y las majestuosas sierras que rodean esta parte de Córdoba, tu recorrido se extenderá a lo largo de 600 metros.

 Podrás compartir tu viaje con pareja, amigos o familia ya que es apto para todo público y cuenta con una gran cantidad de actividades una vez finalizado el recorrido. ¡No olvides  tomar fotografías y sostener bien tu móvil o cámara fotográfica durante el paseo!

Además, una vez que lleguemos a la parte más alta de nuestro recorrido, en la cima podremos encontrar una cafetería que nos tienta a probar sus exquisitas variedades de sabores. Si te gustaría descubrir y conocer sobre la primera telesilla, el lugar te ofrece la posibilidad de visitar su museo.

Las hermosas vistas no se limitan solamente a la aerosilla, sino que el complejo cuenta con senderos y miradores que a su vez ofrecen información sobre la flora y fauna local para los interesados en la vegetación. 

¿Sientes que aún falta diversión? Además de todas las maravillosas actividades que te hemos contado, el complejo cuenta con otras atracciones en la parte inferior, como toboganes y un laberinto de espejos para asegurar la diversión sin límites de todas las personas que realicen su visita. 

Todo esto y mucho más te espera en este maravilloso complejo ¿Hay algo más que te gustaría averiguar antes de tu visita? Visita su perfil de instagram y aclara tus dudas 

4-  Río mina clavero

Mina Clavero es el destino turístico con más cursos de agua de Córdoba, está surcada por tres ríos y una gran cantidad de arroyos. Para los amantes de la naturaleza, no pueden perderse la oportunidad de conocer las cristalinas aguas de este paradisíaco lugar, considerado una de las 7 maravillas naturales de Argentina, donde el río atraviesa las sierras y ofrece hermosas playas de arena dorada. 

Además puedes disfrutar la posibilidad de recorrer el río en kayak admirando sus profundidades. Si eres amante de los deportes acuáticos y la adrenalina podrás realizar actividades como el rafting. El entorno del río también te ofrecerá la posibilidad de realizar caminatas admirando el paisaje y picnics relajantes.

Las diversas playas se adaptan a las preferencias de cada visitante. Si lo que deseas es realizar clavados, tu balneario ideal es “Baño de los Dioses” ya que algunos tramos alcanzan los 6 metros de profundidad. Si lo que buscas es relajarte y conectarte con el paisaje “Balneario La Residencia” cuenta con aguas mansas de baja profundidad, un pequeño dique que permite cruzar el río y genera una pequeña cascada, ideal para frescos masajes relajantes. 

En cada uno de los balnearios, podrán disfrutar de las distintas consumiciones regionales característicos de la localidad como pastelitos, churros y panes caseros, los cuales son ofrecidos por las familias de la comunidad. Además se ofrecen a los turistas hermosos productos artesanales para que puedan llevarse un lindo recuerdo de su visita. 

Este lugar invita a todos los que visiten la provincia a descubrir increíbles aventuras hasta rincones tranquilos donde puedes desconectarte con la tranquilidad que solo la naturaleza te puede brindar. 

5- Tour por la cumbrecita

Para explorar este pueblo peatonal elevado en las sierras de Córdoba, deberás comenzar el día bien temprano para aprovecharlo al máximo. 

Si viajas en vehículo particular, podrás viajar por la ruta que recorre “el camino alto” para poder apreciar a lo largo del viaje distintos pueblos. Si no dispones de movilidad en la provincia, te invitamos a acceder a nuestra página web para que puedas moverte seguro y tranquilo a lo largo de toda la ciudad. El pueblo no cuenta con estación de servicio así que deberás controlar el aceite y el combustible de tu vehículo para evitar inconvenientes y que puedas disfrutar plenamente tu visita. 

En este tour podrás caminar por sus pintorescos senderos, que se encuentran rodeado de naturaleza y podrás observar su arquitectura alpina. No olvides visitar los lugares más importantes como La Cascada del Arroyo Almbach, La Reserva Natural y el Lago de Las Truchas.  

A lo largo de tu paseo podrás disfrutar de la gastronomía local en cada restaurante o café que este pueblo ofrece y podrás comprar recuerdos de tu inolvidable visita. 

Si lo tuyo es más la aventura, también está la posibilidad de hacer senderismo de montaña circundantes o realizar cabalgatas en las inmensas sierras, estos paseos supervisados y dirigidos por jinetes, nos permiten una mirada del pueblo y un paseo por las orillas del Río el Medio.

 ¿Estás listo para esta increíble experiencia? ¡No olvides llevar protector solar, agua y ropa cómoda para divertirte y disfrutar!

¿Y tú qué esperás para planificar tu viaje?  

Con Rentennials vas a poder descubrir cada rincón de esta maravillosa provincia a tu ritmo y realizar todas estas actividades que te proponemos y muchas más. Rentennials te lo facilita y hace tu viaje posible. 

[:es]

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

[:]