Parques Nacionales más cercanos a Buenos Aires

Descubrí los 2 Parques Nacionales más cercanos a Buenos Aires

Llegá al Parque Nacional El Palmar en auto y disfrutá de la naturaleza muy cerca de Buenos Aires

Conocé uno de los Parques Nacionales de la Argentina. Caminá por senderos entre palmeras y sumergite en el río Uruguay. Y a la vuelta, hacé una parada en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.

Cuando planeamos una escapada cerca de Buenos Aires muchas veces miramos a la hermosa Costa Atlántica. Es cierto que es uno de los destinos favoritos, pero no el único. En Rentennials te proponemos observar con atención lo que la provincia de Entre Ríos tiene para ofrecer. El Parque Nacional El Palmar, junto con ciudades y pueblos con historia, hacen que la provincia sea un lugar imperdible para conocer.

Un paisaje diferente hace su presencia en la costa del río Uruguay. Palmeras, playas y la posibilidad de pasar unas noches en un Parque Nacional. Además, tanto a la ida como a la vuelta, podés hacer una parada en otro espacio protegido: el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.

Llegar es muy simple. Lo mejor es ir con un auto. Si preferís usar otro o no tenés uno, solo hay que alquilar un auto con Rentennials y comenzar un viaje de pocos días.

En este artículo te brindamos toda la información para que comiences a planificar tu próximo viaje a Entre Ríos.

Parque Nacional El Palmar

Parque Nacional El Palmar

Dos Parques Nacionales cercanos a Buenos Aires

Para recorrer un Parque Nacional no es necesario ir hasta la Patagonia o el Norte argentino. El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se encuentra a sólo 65 km de la capital, mientras que PN El Palmar está a unos 360 km. De fácil acceso, económico e ideal para todos los viajeros.

A continuación te contamos más sobre estos dos lugares y qué podés hacer en los alrededores.

La historia del Parque Nacional El Palmar

El Parque Nacional El Palmar se creó en 1966 y tiene como objetivo conservar las emblemáticas palmares de Butia yatay. Además, hay sectores de espinal, selva en galería y ecosistemas únicos en el país.

En esta zona habitaban los pueblos originarios como los charrúas y guaraníes. Posteriormente, se asentaron los jesuítas, y hoy en día se puede ver esta historia con “La Calera del Palmar”. 

Qué hacer en el Parque Nacional El Palmar

No se trata solo de caminar por hermosos senderos al lado de las palmeras, sino de disfrutar de unos días en plena naturaleza al lado del río. 

Parque Nacional El Palmar

Parque Nacional El Palmar / Foto de @visitargentina

Senderos

Desde el centro de visitantes parten senderos peatonales para disfrutar de los lugares más hermosos del parque. Además, hay algunos para hacer con el auto. 

  • Antes de llegar al centro de visitantes se encuentra el sendero al Mirador La Glorieta. Son unos 1000 metros que arrancan y terminan en el mismo sitio. Se llega hasta una plataforma donde se puede observar las orillas del arroyo El Palmar. Tiene vistas hermosas de esta particular región.
  • Muy cerca, el sendero del Mirador del Palmar recorre selvas de galería con los árboles característicos de la zona.
  • Desde el camping sale el sendero El Mollar. Son 1400 metros de muy fácil recorrido
  • El sendero del Yatay, son solo 600 metros que, como su nombre lo indica, muestra la importancia de la palmera yatay.
  • Desde la intendencia parte el último de los senderos que se dirigen a las ruinas jesuíticas.

Los senderos se pueden recorrer con guía oficial o de forma independiente. Además, está la posibilidad de navegar en canoa por alguno de los arroyos. Para más información averiguá en el centro de visitantes del parque.

Playas

En el Parque Nacional hay una playa que es una joya del río Uruguay. Durante la temporada alta hay guardavidas. Si lo visitás por fuera de los meses del verano no se permite el ingreso al agua.

Playa del Parque Nacional El Palmar

Playa del Parque Nacional El Palmar / Foto de @visitargentina

Fauna y flora en el Parque Nacional El Palmar

Si sos de los que les gusta el turismo de naturaleza, en particular la observación de aves, entonces llevá unos binoculares. Además, podés encontrarte con zorros, ñandúes y los simpáticos carpinchos.

Para los que les gusta el silencio y la tranquilidad, las primeras horas de la mañana y el atardecer son excelentes momentos para encontrarte con los animales.

Fauna y flora del Parque Nacional El Palmar

Fauna y flora del Parque Nacional El Palmar

Cómo llegar a El Palmar

Desde Buenos Aires hay que tomar la autopista Panamericana ramal Escobar, y luego la Ruta Nacional 14. Son 360 km de distancia que se recorren en unas 4 horas en autopista.

Una recomendación: andá despacio porque hay muchas cámaras que realizan fotomultas.

Dónde dormir

El clásico camping de El Palmar es una excelente opción. Se encuentra a 800 metros de la playa y tiene todos los servicios para pasar unas noches con comodidad.

Si preferís algo diferente, la reserva privada Aurora del Palmar cuenta con vagones de tren restaurados donde se puede dormir. Además, tiene un camping. Se encuentra frente al Parque Nacional y tiene muchas actividades en la naturaleza. Para más información, visita su sitio web.

Otra opción es pasar unas noches en Colón o San José, las dos localidades cercanas al Parque. Allí encontrarás muchos alojamientos de distinta categoría.

Aurora del Palmar

Aurora del Palmar / Foto de @visitargentina

Qué visitar en los alrededores del Parque Nacional El Palmar

Ir hasta El Palmar te permite conocer algunos lugares cercanos que valen la pena. Colón, el Palacio San José y Pueblo Liebig son interesantes opciones para pasar el día.

Colón

Aquí encontrarás playas sobre el río Uruguay ideales para descansar. Las aguas del río son tranquilas, lo que permite realizar actividades deportivas como kayak, velero o windsurf. Hay dos playas donde podés sentarte, tomar sol y meterte al agua: la playa de la zona norte y la de la zona sur. Ambas cuentan con servicios de guardavidas, lugares para comer y baños.

La Reserva Urbana Rivera Sur y el Parque Río de los Pájaros son dos opciones para sumergirte más en la naturaleza. Y si disponés de más tiempo, las Termas de Colón son perfectas para relajarte.

Muy cerca de Colón se encuentran las pequeñas localidades de San José y Villa Elisa. Aquí hay algunos lugares para realizar turismo rural y comer en viejos almacenes de campo, como el Almacén Don Leandro. En San José está el Molino Forclaz, un viejo molino que hoy es un museo. Además, en Villa Elisa se encuentran sus termas, otra opción para descansar.

Pueblo Liebig

¿Te imaginás visitar un pueblo que es un museo a cielo abierto? Esta localidad fue construida especialmente para los empleados que trabajaban en la fábrica de un frigorífico a principios del siglo XX. Aquí se elaboraba la Corned Beef, el extracto de carne, que se exportaba a muchos lugares de Europa. A solo 10 minutos de Coló se pueden ver los vestigios de esa época.

Hoy Patrimonio Histórico Nacional, es una experiencia muy distinta si lo visitás con guía. Hay horarios en los que parten los grupos para realizar el recorrido. Revisá sus redes sociales para saber los días y horarios.

Palacio San José

A 90 km al sur del Parque Nacional El Palmar, se encuentra uno de los sitios históricos más icónicos de la Argentina. El Palacio San José y Museo y Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza. Fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la provincia de Entre Ríos, Justo José Urquiza. Su espectacularidad demuestra el poder del caudillo durante el siglo XIX. En este mismo lugar, el 11 de abril de 1870, asesinaron al general Urquiza en la galería sur del Patio de Honor, en la puerta de su dormitorio.

Para visitarlo lo mejor es hacerlo con un recorrido guiado. Abre de martes a domingo de 09.30 a 18.30 hs. 

Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Uno de los Parques Nacionales más cercanos a Buenos Aires y, hasta ahora, poco visitado. Es ideal para hacer una pequeña parada en tu ida o vuelta a El Palmar. Una mejor opción es dedicarle un día en una escapada desde Buenos Aires.

Qué es el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Está ubicado al norte de la provincia de Buenos Aires y fue creado en el año 2018. Protege la biodiversidad en un entorno de humedales y en el que el ciervo de los pantanos hace su presencia. Con un poco de suerte y paciencia, los podrás observar.

En el pasado era parte de la Estancia Otamendi, un centro de producción de ladrillos agrícola fundamental en la región. Hoy en día se pueden ver vestigios de esa época.

Qué hacer en Ciervo de los Pantanos

Caminatas, descanso y observación de aves (hay unas 300 especies por lo que conviene llevar binoculares) son las actividades principales. El parque es pequeño, por lo que se puede recorrer fácilmente en el día.

Senderismo y picnic

Para recorrer el pequeño Parque Nacional hay dos senderos. Caminando vas a conocer la selva de río, las barrancas y los pastizales pampeanos. Los tres senderos no tienen más de 2 km, son autoguiados y de baja dificultad.

  • El sendero Historias del Pastizal tiene 1000 m y muestra lo que es el típico pastizal pampeano con algunos componentes históricos de la Estancia Otamendi.
  • El sendero Guardianes de la Barranca solo tiene 300 metros y llega hasta un mirador que da al humedal.
  • El sendero Recuperando lo Nuestro lleva hasta el vivero de plantas nativas Don Juan.

 

Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Paraná de las Palmas

El camino público Islas Malvinas lleva al embarcadero del Paraná de las Palmas. Allí se encuentra el río para contemplarlo en su totalidad o cruzar al otro lado. Si elegís cruzarlo, hay espacios verdes y campings para seguir disfrutando del día. 


Cómo llegar al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Se encuentra a solo 70 km por la Ruta Nacional 9. Una vez que te encontrás en la localidad Rómulo Otamendi, tenés que tomar la calle principal por 2 km hasta la entrada al Parque.

En qué época conviene visitar El Palmar y Ciervo de los Pantanos

Ambos parques se pueden visitar todo el año, aunque en el verano sube la temperatura y las caminatas se hacen más complejas. Lo mejor es visitarlo entre marzo y diciembre.

Antes de ir, revisá el pronóstico porque con las lluvias hay senderos que no se pueden hacer y no se puede disfrutar los parques en su totalidad.

Alquilá un auto para visitar el Parque Nacional El Palmar

Para recorrer los Parques Nacionales más cercanos a Buenos el auto es un aliado en todo momento. En caso de que no tengas uno o no quieras utilizar el tuyo, entonces buscá el mejor lugar para alquilar un auto en Buenos Aires.

Si buscás precio, calidad y seguridad consultá en Rentennials que te brindarán las mejores opciones para hacer que tu escapada se haga realidad.

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

3 pueblos para una escapada cerca de Buenos Aires

Una escapada en auto: descubrí San Antonio de Areco, Uribelarrea y Mercedes, tres imperdibles muy cerca de Buenos Aires

San Antonio de Areco, Uribelarrea y Mercedes te invitan a pasar un fin de semana perfecto. Gastronomía, historia y naturaleza te esperan en estos destinos de la Provincia de Buenos Aires.

Se acerca el fin de semana y querés un descanso del día a día. Además, estás buscando lugares cerca de Buenos Aires que sean económicos, que ofrezcan actividades y que estén a menos de 120 kilómetros. Tenemos una respuesta para vos: una escapada a los pueblos de la provincia de Buenos Aires.

San Antonio de Areco, Uribelarrea y Mercedes son tres excelentes opciones. Te espera unos días a puro sol, descanso y la posibilidad de degustar los mejores platos. La manera ideal de llegar es en auto, ya sea propio o alquilado.

En Rentennials te damos toda la información para que organices tu escapada para el próximo fin de semana.

San Antonio de Areco

Un día de campo en San Antonio de Areco / Foto de @visitargentina


Qué hacer en San Antonio de Areco: Historia, campo y gastronomía

Fundada en 1730, San Antonio de Areco es sinónimo de tradición, cultura gauchesca y excelentes comidas. Sus calles empedradas, las construcciones de estilo colonial y su gente hacen que sea un rincón único. 

Está a 113 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, una distancia ideal para llegar en auto. Y si te animás, podés visitar pueblos rurales que están muy cerca de San Antonio de Areco.


Dónde comer en San Antonio de Areco

Seguramente, lo primero que hagas al llegar sea ir a almorzar y disfrutar de su gastronomía. Hay restaurantes para todos los gustos y bolsillos. Solo asegurate de reservar tu lugar unos días antes.

Te dejamos algunas recomendaciones:

  • Almacén de Ramos Generales. Una antigua pulpería que ofrece asado, guisos y pastas. Enviá un mensaje al (2326) 414786 para hacer la reserva. Todos los días, de 12 a 16 y de 20 hasta las 24. Dirección: Zapiola 143.
  • El Boliche de Bessonart. Una antigua casona que fue restaurada para disfrutar de las ensaladas, picadas y empanadas tradicionales. Abre sábado, domingo y feriados, a partir de las 11 hs. Whatsapp: (2325) 655600. Dirección: Zapiola 151.
  • La Olla de Cobre. Si estás en búsqueda de uno de los mejores alfajores del país, entonces este es tu lugar. Vas a tener que hacer cola, pero cada minuto vale la pena. Dirección: Matheu 433.
San Antonio de Areco

Gastronomía en San Antonio de Areco / Foto de @visitargentina


Tradición y naturaleza

Luego de almorzar, toca caminar por las históricas calles adoquinadas del casco antiguo. Podés perderte con tranquilidad y siempre volver a la plaza principal, Ruiz de Arellano. En sus alrededores verás el edificio Municipal, la iglesia San Antonio de Padua y algunos bares históricos, como el Mitre, el Tokio y Balthazar Areco.

Considerada como la “Capital Nacional de la Tradición”, San Antonio de Areco invita a conocer la historia y cultura de la Pampa Húmeda. Una buena opción es hacer las visitas guiadas. Para días y horarios, acercate a la Dirección de Turismo o llamá al (02326) 453165.

Por la tarde, descansá en la Costanera al borde del río Areco. Sentate y relajate después de un día de caminata. Además, el Puente Viejo es el emblema que todos buscan para llevarse una de las clásicas fotos de Areco.


Circuito de museos

San Antonio de Areco cuenta con numerosos museos para comprender el pasado de la zona. Te dejamos algunas recomendaciones:

  • Museo Ricardo Güiraldes y Pulpería La Blanqueada. Se encuentra dentro del Parque Criollo. Abre de miércoles a lunes de 11:15 hs a 16.30 hs.
  • Museo de la Ciudad y Centro Cultural Usina Vieja. Abre los sábados y domingos de 08 a 20 hs. Dirección: Blvd. Alsina 66 y Matheu.
Museo Ricardo Güiraldes y Pulpería La Blanqueada

Museo Ricardo Güiraldes y Pulpería La Blanqueada / Foto de @visitargentina


Visitá los pueblos cercanos a San Antonio de Areco

Si viajás en auto a San Antonio de Areco, no te pierdas de hacer un pequeño recorrido por los pueblos rurales cercanos como Duggan, Vagues y Villa Lía. Construcciones de principio del siglo XX, almacenes de campo y antiguas parroquias te esperan en la paz de la llanura.

Si unos días antes llovió, es bueno corroborar cómo están los accesos a los pueblos.


Cómo llegar en auto a San Antonio de Areco

Desde la Ciudad de Buenos Aires tenés que tomar la Panamericana ramal Pilar. Son 120 kilómetros de autopista. Salir temprano permite evitar el tráfico.

¡Te dejamos el mapa por cualquier duda!


Uribelarrea, un pueblo rural para una escapada gastronómica

Este pequeño pueblo fue fundado en 1889 como una colonia agrícola. Su estación de tren le dio vida a la localidad durante mucho tiempo, hasta que cerró en la década de 1990.

Hoy se ha convertido en un centro gastronómico de importancia en la provincia de Buenos Aires. Si decidimos ir, ya sabemos que vamos a disfrutar de un buen almuerzo y una tarde de merienda.


Dónde comer en Uribelarrea

Las opciones son variadas, pero todas se centran en una experiencia gastronómica que combina tradición y modernidad. 

Te sugerimos algunas opciones. ¡No te olvides de reservar!

  • El Palenque de Uribelarrea. En una casona de 1890, este restaurante a la carta ofrece carnes, pastas, picadas y muchos platos más. Whatsapp: (2326) 414786. Dirección: Zapiola 143
  • Sixto Cantina. Supo ser un hotel, y hoy se reconvirtió en un imperdible de Uribelarrea. Las empanadas de osobuco, raviolones de cordero y los sorrentinos son algunas de las recomendaciones. Y por supuesto un flan de postre. Whatsapp: (2226) 537223. Dirección: Rosenbusch 68.
  • El Retoño. Una excelente opción para el té de la tarde. Te recomendamos que llegues a eso de las 16 hs para disfrutar de una merienda rodeado de un jardín con huerta, repostería, y churros. A la tarde es por orden de llegada.Teléfono: (11) 3889-9039. Dirección: María Auxiliadora 595

 

Qué visitar en Uribelarrea

Podés comenzar por su antigua estación de tren. Luego, caminá hasta la vieja cancha de pelota paleta y llegá a la plaza Don Miguel Nemesio Uribelarrea. Son pocas cuadras, pero verás casonas de principios del siglo XX que hacen que todo parezca un lugar de película.

Te dejamos un consejo. Antes de volver pasá por la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco. Se destacan los productos locales elaborados por los estudiantes, como los quesos y dulce de leche. Cierra a las 18 hs.


Cómo llegar en auto a Uribelarrea

Desde la Ciudad de Buenos Aires son 88 kilómetros. Tenés que tomar la autopista Ricchieri y luego el acceso a Cañuelas. Hasta aquí es todo autopista. Una vez que pasaste Cañuelas manejá otros 25 kilómetros hasta la entrada del pueblo que se encuentra a la izquierda. 


Mercedes, un destino con aroma de campo

Es una de las ciudades más antiguas de la provincia de Buenos Aires. Fundada en 1745, en sus calles te esperan un centro histórico y las viejas pulperías. Una combinación perfecta para pasar una tarde.

Además, acercate hasta Tomás Jofré, un pueblo gastronómico donde podés degustar todos los sabores del campo.


Mercedes y sus antiguas pulperías

Lo que más destaca de la ciudad son sus antiguas pulperías. Algunas se se ubican dentro del casco histórico, mientras que otras están en las afueras de Mercedes.

Te recomendamos tres opciones para elegir. Y no te olvides de probar el famoso Salame Quintero Mercedino.

  • El Trompezón. Una esquina de 1903. Lo mejor es probar su picada. Se encuentra en las afueras y abre sábados y domingos después de las 14 hs.
  • La Vieja Esquina. Dentro del casco histórico, este sitio rememora el pasado mercedino. Abre todos los días. Dirección: Calle 280 Nº 600.
  • La Pulpería de Cacho Dicatarina. Un lugar que se mantiene en pie para una experiencia gastronómica de campo. Abre viernes, sábado y domingos. Reserva por Whatsapp: (2324) 498741.
Las pulperías de Mercedes

Las pulperías de Mercedes, provincia de Buenos Aires / Foto de @visitargentina


Qué conocer en Mercedes

No te pierdas de caminar por sus calles para percibir el espíritu de esta ciudad. Su casco antiguo se encuentra alrededor de la Plaza San Martín. La Iglesia Catedral Nuestra Señora de las Mercedes, el Palacio de Tribunales y el Museo Histórico Dr. Víctor Míguez te van a sumergir en la historia de la zona.

Si buscás verde, el Parque Municipal Independencia tiene 54 hectáreas y en su interior lo atraviesa el río Luján.


Llegá hasta Tomás Jofré

A solo 17 kilómetros en auto está este pequeño pueblo rural de unos 200 habitantes. Es un polo gastronómico reconocido, por lo que cuenta con muchos restaurantes para probar los sabores locales. Te dejamos la lista para ver a cuál querés ir.

Una recomendación. Visitá el Mercadito de Campo Sustentable ubicado en la vieja estación de tren. Vas a encontrar productos regionales agroecológicos elaborados por productores locales. Abre los fines de semana de 11 a 18 hs.


Cómo llegar a Mercedes en auto

Desde la ciudad de Buenos Aires, tenés que tomar el Acceso Oeste. Antes de llegar a Luján, continuá por la Ruta Nacional 5 hasta llegar a Mercedes. Es todo autopista. Si vas a Tomás Jofré, hay un acceso a la izquierda tres kilómetros antes. 


Alquilá un auto con Rentennials

La mejor forma de recorrer los pueblos turísticos cercanos a Buenos Aires es en auto. Te permite llegar en poco tiempo, explorar con libertad y a tu manera. Cerca de cada lugar hay mucho más para conocer.

Si estás buscando alquilar un auto para llegar a estos rincones de la provincia de Buenos Aires, la opción para vos es Rentennials. Te garantiza un auto en la puerta de tu casa, seguro y a buen precio.

¡Animate a viajar!

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

Primeros pasos para comenzar a rentar con Rentennials

01.

Descarga la app

Descarga nuestra app para Android o iphone. También te recomendamos chequear que tengas activa la función de actualización automática de aplicaciones, para tener siempre la última versión.

02.

Crea tu perfil

Puedes registrarte utilizando tu cuenta Facebook, Gmail o con tu ID de app store. Luego te recomendamos ingreses a tu perfil y completes con todos tus datos, incluyendo un teléfono de contacto.
03.

Validación de datos

En esta etapa nuestro equipo verificará tus datos y te habilitará para que puedas cargar vehículos. La app te notificará cuando estés listo/a para publicar.

04.

Carga tu vehículo

En el menú desplegable encontrarás un nuevo botón llamado “Publicar vehículo”, en el cual deberás seguir los pasos, cargar imágenes y describir el estado de la unidad. Recuerda que puedes subir todos los vehículos que desees.
05.

Validación del vehículo

Nuevamente nuestro equipo deberá corroborar tu publicación; si cumple con las condiciones y calidad requeridas tu vehículo se listará en nuestra app y estará disponible para alquilar.

Comienza a rentar

Proceso de solicitudes

01.

Solicitud de renta

Cuando un usuario te envíe una solicitud de renta la aplicación te lo notificará, por lo que deberás ingresar en la sección “mis solicitudes” y aceptar o rechazar dicha la solicitud en “Pendientes”.

02.

Solicitud aceptada

Si apruebas la solicitud del usuario el estado de la renta pasará a la sección “Aprobados”. En esta etapa el cliente recibirá una notificación para abonar la reserva y poder continuar con el proceso.
03.

Pago de reserva

Cuando tu cliente abone la reserva recibirás una nueva notificación y el estado cambiará esta vez a “Confirmados”. En esta etapa ya podrás comunicarte con tu cliente a través de su Whatsapp y coordinar la entrega y devolución del vehículo.

04.

Rechazo de solicitudes

Todas tus solicitudes rechazadas o canceladas por falta de pago quedarán listadas en la sección “Otros” y ya no podrán ser reactivadas, por lo que debes estar seguro/a de aprobar o no una renta.
05.

Cancelar una reserva

Tanto tú como tu cliente podrán cancelar una reserva hasta 48hrs antes de que comience el alquiler utilizando el botón “Cancelar reserva”. El mismo habilitará un chat a través de nuestro Whatsapp corporativo para explicar las causas de la cancelación. La cancelación definitiva será ejecutada de forma manual por nuestro equipo y se procederá a la devolución del valor de la reserva.

06.

Contrato entre terceros

Recuerda que Rentennials presta un servicio de intermediación entre tú y tu cliente, les brindaremos un contrato entre particulares el cual deberán firmar ambas partes antes de comenzar el alquiler. Si tienes alguna duda podrás consultar con nuestro equipo de soporte a través del correo ayuda@rentennials.app o por Whatsapp.

Lo que tienes que saber sobre la gastronomía Peruana

Gastón Acurio es uno de los chefs más reconocidos a nivel internacional, y su influencia en la gastronomía peruana ha sido innegable. Es uno de los encargados del posicionamiento que ha conseguido Perú como uno de los principales destinos gastronómicos del mundo. Parte de su reconocimiento radica en su apertura a contar todos sus secretos a la hora de cocinar así como la importancia del uso de ingredientes autóctonos e inspiración en las tradiciones locales.

Si viajas a Lima y eres fanático de la gastronomía, es un «must» poder visitar alguno de sus reconocidos restaurantes y conocer Perú desde una experiencia culinaria.

Aquí te dejo los mejores restaurantes relacionados con Gastón Acurio en Lima:

Astrid y Gastón

Este es el restaurante insignia de Gastón Acurio en Lima y uno de los más destacados del país. Ofrece una experiencia gastronómica excepcional que combina la tradición peruana con la creatividad culinaria de Acurio. Prueba el menú degustación para una experiencia completa.
Cómo llegar

Panchita

Si deseas probar la auténtica comida peruana, Panchita es el lugar ideal. Este restaurante se especializa en platos criollos y ofrece una amplia variedad de opciones, desde cebiche hasta anticuchos y platos de carne.
Cómo llegar

La Mar

Si eres amante del cebiche, La Mar es un lugar imperdible. Este restaurante se ha ganado una reputación por servir algunos de los mejores cebiches de Lima. También ofrecen otros platos marinos deliciosos.
Cómo llegar

Tanta

Tanta es una cadena de restaurantes fundada por Gastón Acurio que combina la comida peruana tradicional con un toque moderno y accesible. Aquí puedes probar una variedad de platos peruanos en un ambiente casual y acogedor.
Cómo llegar

El Bodegón

Este restaurante es conocido por su cocina de fusión peruana y su ambiente relajado. Ofrecen una amplia selección de platos, desde pescados y mariscos hasta opciones vegetarianas.
Cómo llegar

Chicha por Gastón Acurio

Chicha es otro restaurante que combina la tradición culinaria peruana con un enfoque moderno. Aquí encontrarás platos regionales peruanos con un toque contemporáneo.
Cómo llegar

Madam Tusan

Si deseas explorar la influencia de la comida china en la cocina peruana, Madam Tusan es una excelente opción. El menú incluye una variedad de platos chifas (comida china peruana) deliciosos y creativos.
Cómo llegar

A&G Cocina

Ubicado en el Hotel Westin Lima, este restaurante ofrece una experiencia gastronómica elegante y contemporánea. Los platos son creativos y están inspirados en la diversidad culinaria de Perú.
Cómo llegar

Estos son solo algunos de los restaurantes relacionados con Gastón Acurio en Lima. Cualquiera que elijas, estarás seguro de disfrutar de la deliciosa comida peruana y la pasión por la gastronomía que caracteriza a este renombrado chef. ¡Buen provecho!

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

Qué hacer en Lima Perú en 3 días

Día 1: Descubre el Encanto Histórico de Lima

Bienvenidos a Lima, una hermosa ciudad llena de historia y excelente gastronomía! Comencemos nuestro viaje en el corazón histórico de la ciudad.

Mañana:

Comienza tu día en la Plaza Mayor, rodeada de edificios coloniales impresionantes. Aquí, podrás visitar la Catedral de Lima y el Palacio de Gobierno, donde podrás ser testigo del cambio de guardia a las 11:45 a.m.

Después, camina por la calle Jirón de la Unión, una calle peatonal llena de tiendas y restaurantes, perfecta para disfrutar de un almuerzo tradicional peruano en alguno de sus encantadores restaurantes.

Tarde:

Dirígete al Convento de San Francisco, un impresionante edificio religioso con catacumbas subterráneas que te transportarán en el tiempo. ¡No olvides explorar su impresionante biblioteca!

Luego, da un paseo por el Parque de la Muralla y disfruta de las vistas al río Rímac.

Noche:

Para cenar, visita el bohemio distrito de Barranco. Este lugar está lleno de bares y restaurantes con música en vivo y una vibrante vida nocturna. Prueba la deliciosa comida peruana en alguno de los restaurantes locales.

Día 2: Sabor y Cultura

Mañana:

Empieza tu día temprano en el Mercado de Surquillo, donde podrás explorar la rica variedad de productos frescos y exóticos de la gastronomía peruana. No olvides probar un delicioso desayuno peruano en uno de los puestos locales.

Después, visita el Museo Larco, que alberga una impresionante colección de arte precolombino. ¡Sus jardines son también hermosos!

Tarde:

Ahora es el momento de disfrutar de la mundialmente famosa comida peruana. Dirígete al distrito de Miraflores y elige entre una gran variedad de restaurantes que ofrecen ceviche y otros platos peruanos.

Luego, date un paseo por el malecón de Miraflores y disfruta de las vistas panorámicas del Océano Pacífico.

Noche:

Para una experiencia única, reserva una cena en uno de los restaurantes con vista al mar en Larcomar. La vista del océano y la deliciosa comida te dejarán sin palabras.

Día 3: Naturaleza y Aventura

Mañana:

Para empezar el día, dirígete a la Reserva Nacional de Lachay, a unas horas en coche de Lima. Este oasis de vegetación en medio del desierto es perfecto para los amantes de la naturaleza. Puedes hacer senderismo y observar la fauna local.

Tarde:

De vuelta en Lima, visita el distrito de San Isidro y camina por el Parque El Olivar, un hermoso parque lleno de olivos centenarios. Es un lugar tranquilo y relajante.

Noche:

Para tu última cena en Lima, dirígete al distrito de Chorrillos y disfruta de la gastronomía marina en uno de los restaurantes a orillas del mar.

¡Esperamos que disfrutes de tu viaje a Lima! La ciudad tiene mucho que ofrecer, desde su rica historia hasta su exquisita gastronomía y hermosa naturaleza. ¡No dudes en compartir tus experiencias con nosotros!

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

Tours de vino privados

Tours de vino privados / Valle de Uco y Agrelo con almuerzo

¡Hola! ¡Mi nombre es Fernando y seré su anfitrión en Mendoza! Mendocino de nacimiento y orgulloso de mostrar nuestros maravillosos lugares, vive la experiencia con un local y de manera personalizada, también te mostraré lugares fuera del foco turístico, bodegas, restaurantes, paisajes y otros.

Nos enfocaremos en bodegas de renombre donde podras experimentar los vinos típicos de Mendoza, Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda y Torrontés entre otros. También aprenderás de la mano de excelentes guías de bodegas, a catar y diferenciar cada uno de los vinos más populares.

Durante el recorrido, haremos una parada para comer en restaurantes de renombre donde podrá disfrutar de nuestros platos típicos con ingredientes locales, también acompañados de vino.

Todo esto bajo la asombrosa Cordillera de Los Andes y sus hermosos paisajes. Personaliza tu experiencia!…. Si tus amigos o familiares te sugirieron un lugar específico, diseñare un tour de acuerdo a tus elecciones.

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

Erudito Café / Café de especialidad

Erudito Café

Ésta exceleten cafetería ubicada en el corazón de la ciudad de Mendoza ofrece un servicio de cafetería de especialidad, realizados por experimentados baristas que te harán vivir los sabores del café como nunca antes. Podrás acompañar con exquiciteses como medialunas y tortitas caseras, tortas, granolas, huevos revueltos y mucho máas.

Beneficios del café

Mantiene el intelecto activo, aunque resulte adictivo, aleja trastornos psiquiátricos y mejora el rendimiento, siempre cuando el barista esté atento y cumpla con el objetivo. Contribuye a una aspiración fresca y armoniza la silueta, fomenta un reposo intenso y aliviana la hemicránea y actitud cuasi burlesca. Pero es imprescindible entender, sin procurar ofender, que el grano es fundamental, el tostado todo un arte y el preparado un capítulo aparte, si pretenden trascender. Los dejo mientras agito mis plumas y los invito a este deleite cotidiano, un bálsamo para el alma, a disfrutarlo con calma, recomienda el erudito.

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

Entre Dos Alfajores Premium

Alfajores Premium de Mendoza

Somos una empresa mendocina dedicada a la elaboración de productos y alfajores premium. Nuestro proceso de producción es una perfecta amalgama de lo tradicional con lo actual. Conservamos la calidad junto con la calidez de los procesos manuales, conjugándolos con las técnicas más avanzadas de fabricación. Contamos con una amplia variedad de sabores (Clásicos, Frutales, Innovación, Trilogía y Hojaldre)

Nuestros alfajores han sido premiados en la Fiesta Nacional del alfajor de La Falda, Córdoba. Por dos años consecutivos eligieron a nuestro alfajor como “El alfajor de chocolate más rico del país” en 2017 el alfajor de chocolate negro relleno de dulce de leche saborizado con ron y en 2018 nuestro clásico de chocolate relleno de dulce de leche. En 2021 nuestro alfajor de chocolate relleno de naranja obtuvo el primer puesto como “El mejor alfajor de fruta del país”

Contamos con 17 franquicias en Mendoza,1 en Neuquén y 1 en Chile, dentro de las cuales un 60% cuenta con servicio de Cafetería de especialidad.

Bienvenidos a Mendoza, la tierra del sol, el buen vino y excelentes alfajores.

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

Hotel Crillon Mendoza

Descubrí Hotel Crillon Mendoza

Te presentamos un hermoso hotel 3 estrellas, con una perfecta ubicación en el corazón de la ciudad de Mendoza, a pasos de las principales plazas de Mendoza, incluída la icónica Plaza Independencia.

El hotel cuenta con habitaciones Single – Doble Matrimonial – Doble Twin y Triple Estandard, con todas las comodidades que pueden necesitar. También cuentan con una habitación superior, que es ideal para descanso o viajes de negocios, ya que cuenta con un ambiente diseñado para que usted pueda trabajar y tener reuniones privadas.

El hotel además cuenta con piscina, desayuno continental, Lobby Bar, cocheras y mucho más para hacer de tu estadía todo una experiencia.

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte

Hotel Ritz Mendoza / Hotel 3 estrellas

Te presentamos a Hotel Ritz Mendoza

Con una ubicación inigualable, este hotel 3 estrellas ofrece todos los servicios para hacer de tu estadía un momento único. El hotel se encuentra en pleno centro de la ciudad, a un par de cuadras de la icónica plaza independencia, que te permitirá conocer los principales puntos de la ciudad a pie.

En veranos podrás contar con piscina para pasar un momento refrescante, y en el hotel disfrutarás de su completo desayuno continental. El hotel cuenta con todos los servicios que necesitas para tu confort y comodidad.

También, cuentan con servicio de limpieza, recepción las 24hs, información turística, lavandería y acceso a salas de reuniones. Para llegar solo debes dirigirte a calle Perú 1008 de Ciudad, en donde te recibirás con su característica cordialidad.

Cuenta por habitaciones Dobles – Triples – Cuádruples y Séxtuples. Te invitamos a ponerte en contacto con el hotel y reservar ahora mismo tu alojamiento.

Somos Rentennials

Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.

Aplicación móvil

Descarga la App

Comparte