¿Buscando qué hacer en Córdoba? Un destino que nunca pasa de moda con su mezcla de sierras, ríos, pueblos con historia y una energía joven que te invita a salir a la ruta. Lo bueno es que en esta provincia podés vivir aventuras en la naturaleza, recorrer caminos hermosos o simplemente dejarte llevar por la paz serrana.
Cada rincón de la provincia tiene algo distinto que ofrecer. Desde los valles verdes del oeste hasta las postales del sur, Córdoba es uno de esos lugares donde cada curva te va a sorprender. Podés terminar comiendo un plato en un pueblo que no conocías o disfrutando del atardecer desde un mirador desconocido.
Si todavía no sabés qué hacer en Córdoba, preparate. En Rentennials te vamos a contar siete experiencias únicas que la convierten en un destino inolvidable, y algunos consejos para aprovecharla al máximo.

¿Por qué en Córdoba podés vivir experiencias para todos?
Córdoba tiene una mezcla única de opciones. Podés subir montañas o nadar en ríos, vivir la magia de una peña folklórica hasta la madrugada o dormir en silencio bajo un cielo estrellado.
Si viajás en familia, hay balnearios, parques y caminos de montaña accesibles. Si te gusta la historia, te esperan estancias jesuíticas y pueblos que conservan la arquitectura colonial. Y si buscás adrenalina, las sierras ofrecen trekking, parapente y senderos.
Por eso, cuando alguien pregunta qué hacer en Córdoba, la mejor respuesta es: “lo que tengas ganas”. Es una provincia versátil y amable, donde cada uno encuentra su propio motivo para volver.
La mejor época para visitar Córdoba
Córdoba se puede disfrutar todo el año. En verano, los ríos y arroyos invitan a refrescarse entre piedras y la sombra de algarrobos. Los meses cálidos son ideales para conocer los balnearios de Santa Rosa de Calamuchita, Nono o La Cumbrecita, y vivir los festivales de música y folclore.
El otoño tiñe los valles de dorado y es un clima perfecto para quienes prefieren la tranquilidad y el aire fresco. En invierno, los paisajes de altura —como el Cerro Champaquí o Los Gigantes— muestran la cara más agreste. Y en primavera, los campos aparecen con sus flores y los pueblos se llenan de ferias y festivales.
¿Cuántos días son necesarios para conocer Córdoba?
Córdoba merece tiempo. Si querés conocer solo un valle o una región, una semana puede ser suficiente. Si tu idea es recorrer varias zonas -como Punilla, Traslasierra y Calamuchita-, lo ideal es tener entre diez y quince días. Así podés alternar días de aventura, descanso y ruta.
La clave está en moverte con libertad, parar en los pueblos que te llamen la atención y dejar espacio para improvisar y crear tu camino. Porque si hay algo que vas a descubrir en cada curva, es que siempre hay algo nuevo qué hacer en Córdoba.
7 experiencias únicas vivir y hacer en Córdoba
La lista de actividades podría ser infinita, pero estas siete experiencias tienen todo el espíritu cordobés: naturaleza, historia, cultura y mucha autenticidad.
1. Subir al Cerro Uritorco al amanecer
Ubicado en Capilla del Monte, el Cerro Uritorco es uno de los puntos más misteriosos de Argentina. Subirlo al amanecer es una experiencia espiritual y física a la vez. El sendero arranca de madrugada con linternas, y a medida que avanzás, el cielo se va tiñendo de rosa sobre las sierras. Desde la cima, el panorama es inolvidable.
Para vivir esta experiencia podés contratar un guía local o hacerlo por tu cuenta. Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y abrigo, ya que el clima puede cambiar rápido. Y aunque muchos llegan por su fama esotérica, todos coinciden en que la verdadera energía del lugar está en su naturaleza. Si estás pensando qué hacer en Córdoba, empezá por acá: el Uritorco puede ser una experiencia transformadora.
2. Dormir bajo las estrellas en una estancia serrana o en un glamping
Pocas cosas se comparan con pasar la noche en medio de las sierras cordobesas. Hoy muchas estancias abrieron sus puertas al turismo rural, ofreciendo experiencias de descanso, conexión y silencio. Algunas están en el Valle de Calamuchita, otras en Traslasierra o las Sierras Chicas, y todas tienen algo en común: cielos estrellados que parecen infinitos.
Si te gusta la comodidad sin perder el contacto con la naturaleza, los glampings son una excelente opción. Tienen carpas equipadas con todo lo necesario y ubicaciones soñadas. Dormir bajo las estrellas es una de esas cosas que, una vez que las vivís, querés repetir.
En especial, te recomendamos estos dos:
- Glampling Tica Nativo, en el Valle de Punilla
- Aguada de Lunas, en Valle de Calamuchita

Glamping Tica Nativo – @tica.nativo
3. Volar en parapente sobre La Cumbre
La Cumbre es conocida por su elegancia, sus casonas antiguas y sus sierras. Pero también es el punto ideal para volar en parapente, una experiencia que te regala una vista aérea de los valles de Punilla.
Hay escuelas y pilotos certificados que ofrecen vuelos de dos plazas para principiantes. No necesitás experiencia previa, solo ganas de vivir algo distinto. Es una actividad segura y puede disfrutarla toda la familia (tené en cuenta la edad mínima que establece cada operador). Si te preguntás qué hacer en Córdoba para sentir adrenalina y libertad al mismo tiempo, este vuelo es la respuesta.
4. Explorar cuevas naturales y senderos secretos en Los Gigantes
El macizo de Los Gigantes, parte de las Sierras Grandes, es un paraíso para los amantes del trekking y la aventura. Y sí, es un imperdible que tiene que estar en tu lista de qué hacer en Córdoba.
Ahí podés caminar entre formaciones rocosas que parecen esculturas, descubrir cuevas naturales y disfrutar del silencio absoluto de la montaña. Lo bueno es que está muy cerca de los lugares más visitados: a 30 kilómetros de Villa Carlos Paz y a unos 15 kilómetros de Tanti.
Entre las cuevas más conocidas están la Cueva de la Salamanca y la Cueva del Indio, aunque los guías locales te llevan a lugares menos visitados. Llevá buen calzado, abrigo, linterna y agua. Y si te gusta acampar, hay zonas habilitadas para pasar la noche.
Hay algunos circuitos recomendados para todo público (aunque con distintos niveles de dificultad).
- El circuito de Los Tres Mogotes es ideal para quienes quieren algo más tranquilo y desafiante . Son unas 5 horas y la senda está bien marcada.
- Para aquellos que quieren algo para principiantes, está el Sendero Interpretativo, que son unas 2 horas de caminata.
- El mayor desafío es el de ascenso al Mogote Alto, con unos 2374 msnm. Es importante que tengas un buen estado físico.

5. Vivir una peña folklórica en Cosquín o en la capital
Las peñas folklóricas son parte del ADN cordobés: espacios donde la guitarra, el vino y el zapateo se mezclan con la alegría del público. En Cosquín, cuna del festival más importante del país, las peñas se multiplican en enero, pero también hay opciones durante todo el año.
En la ciudad de Córdoba, lugares como El Patio de la Cañada o La Piojera ofrecen folclore, danza y comida típica. Es una experiencia auténtica, donde se celebra la identidad cordobesa en su máxima expresión. Si querés entender el alma local y sumar un imperdible a tu lista de qué hacer en Córdoba, una peña es parada obligada.
6. Recorrer los caminos de Atahualpa
En el noroeste provincial, los Caminos de Atahualpa Yupanqui conectan pueblos, paisajes y muchas histroias. Este circuito, que pasa por Cerro Colorado, Los Colorados y otras localidades, te invita a conocer el Museo Atahualpa Yupanqui, donde el músico vivió y creó parte de su obra.
Además de su valor cultural, la zona tiene una belleza singular: quebradas rojizas, senderos tranquilos y una sensación de tiempo detenido. Podés recorrerla en auto o a pie, visitando artesanos, capillas y miradores.
Un consejo: quedate a dormir una noches en esta zona que la tranquilidad es lo que invade a esta región.
7. Visitar estancias jesuíticas, un Patrimonio de la Humanidad
Las estancias jesuíticas de Córdoba son una joya histórica y arquitectónica. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, forman un circuito que incluye la Estancia de Caroya, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia y La Candelaria. Cada una tiene su propio encanto y refleja la vida rural, religiosa y cultural del siglo XVII.
Recorrerlas es viajar en el tiempo. Podés hacerlo en auto, siguiendo la llamada “Ruta Jesuítica”, con paradas para degustar vinos, quesos o dulces caseros. La Ruta Nacional 9 es el acceso principal, y luego se abren otros caminos internos hasta llegar a los lugares históricos. Es una forma distinta de descubrir qué hacer en Córdoba combinando historia, cultura y paisajes inolvidables.

@visitargentina
¿Cómo elegir la mejor actividad para hacer en Córdoba?
Todo depende de tus intereses, del tipo de viaje que busques y lo que quieras hacer en Córdoba. Si viajás en familia, las zonas de Calamuchita y Punilla tienen ríos y pueblos ideales para chicos. Si preferís aventura, Los Gigantes y Capilla del Monte son paradas obligadas. Para quienes aman la historia, las estancias jesuíticas y los Caminos de Atahualpa son un viaje en el tiempo.
La clave está en escucharte y responde una pregunta que a veces la dejamos de lado: ¿querés descansar, moverte o descubrir? Sea cual sea tu respuesta, siempre vas a encontrar algo para vos.
Cómo conviene conocer Córdoba
Las distancias entre pueblos y valles son cortas, pero las curvas y paisajes hacen que manejar por las rutas valgan la pena. Por eso, moverse en auto es la mejor manera de conocer la provincia: te da libertad para improvisar, parar en miradores, meterte en arroyos y seguir caminos que no aparecen en Google Maps.
Al viajar en auto, podés combinar varias experiencias en pocos días, disfrutar de rutas escénicas como la de las Altas Cumbres o perderte por los caminos del vino en Colonia Caroya.
Consejos para vivir Córdoba al máximo
- Llevá siempre agua y protector solar, incluso en días nublados.
- Reservá alojamiento con anticipación en temporada alta.
- Respetá las normas de cada área natural y cuidá el entorno.
- Probá los sabores locales: cabrito, empanadas, alfajores, vino de altura.
- Conversá con la gente del lugar: siempre tienen una historia o recomendación que no aparece en las redes sociales.
- No te apures y viajá con tranquilidad.
Alquilar un auto y disfrutá de todo lo que podés hacer en Córdoba
En Rentennials queremos que más personas se animen a descubrir cada destino a su manera. Con libertad, conociendo de cerca la cultura del lugar y siendo viajeros responsables.
Si todavía estás pensando qué hacer en Córdoba, la respuesta está en alquilar un auto, salir a la ruta, animarte a explorar y vivir cada kilómetro como una experiencia.
Somos Rentennials
Rentennials es la nueva forma de rentar vehículos de anfitriones locales en tu ciudad, de forma simple, rápida y económica. También es tu nuevo camino a emprender tu propia Rent a Car y ganar dinero todos los meses.
Descubre más.






